sábado, 30 de mayo de 2020

CUENTOS DE CAMBAS PATAZAS




Ovidio Roca

Durante la Peste Negra de 1.348, murió en Florencia el ochenta por ciento de la población. Según nos relata Bocaccio, en esa época diez jóvenes escapan de Florencia hacia al campo y allí como terapia se dedican a contar cuentos.
Aquí en tiempos del coronavirus chino, por suerte no tan violento, entre dedicarse al trago o a los chismes en Facebook, es mejor contar cuentos e historias

Vida y cultura campestre.

Los orientales de antes, (mediados del Siglo XIX y principios del XX) eran mayoritariamente campesinos. Los de mejor posición económica tenían sus propiedades ganaderas y sus chacos, y en la Estancia tenían sus casas rústicas; generalmente de motacú y algunas veces de teja, con paredes de tabique revocado y pintado con cal, techos de dos aguas y con amplios aleros.
La familia que era extendida, vivía en el campo conviviendo con la naturaleza y su variada fauna. A los niños que crecían en este ambiente les era natural conocer la existencia y las diferencias entre los sexos: los muchachos con palomas que orinaban de pie detrás de un árbol y las peladas con sapo que orinaban de cuclillas.
Mis primeros años los pase en la Estancia San Lorenzo, en las orillas del rio Guapay o rio de los guapasales y en las cercanías de Montero Hoyos.
(Guapá, tacuara: guadua paniculata, e Y, agua o rio. gr.).
En este mismo lugar, Santa Cruz de la Sierra, hizo una de sus pascanas en su largo periplo por la Chiquitania, partiendo del río de los indios al de los peces. Vale decir desde el río Paraguay al rio Piraí.
(Paraguay: payaguá, indios e Y, agua. Piraí: pira, pez e Y, agua, rio).

En la Estancia y aún con nuestra tecnología primaria, éramos autosuficientes; nos alumbrábamos con lampión y velas de sebo, se cocinaba con leña y se fabricaban con greda (arcilla) los utensilios para la cocina y la mesa; se hacía jabón de lejía y velas de sebo y también se tejían hamacas.
Todo lo indispensable para subsistir, que era reducido, se producía en la casa, en los potreros y el chaco: gallinas, chanchos, vacas y lo que se cazaba; también se sembraba arroz, plátanos, yuca, maíz, guineos, caña de azúcar, algodón etc.
Era una economía de auto subsistencia a diferencia de ahora, que todo lo compramos en la pulpería o el Súper y que viene del resto del país y del mundo entero y cuando ocurre una calamidad y se corta el suministro, nos morimos de hambre.
Las noticias, al margen de las más importantes del tiempo y las aguas, se reducían al entorno cercano y chismes que algún viajero traía del pueblo y como no había telenovelas, en la tarde todos se reunían cerca de una fogata para alumbrase y correr a los mosquitos y se contaban historia y cuentos de la viudita, del carretón de la otra vida, de la vieja bruja de la otra Estancia y de las cunumis pueblerinas.
A fines de los años cuarenta fui al pueblo, a Santa Cruz, para asistir a la escuela. Al llegar vivimos en la casa de los abuelos y de ahí recuerdo que al caer el sol y refrescado algo el ambiente; mi abuelo se ponía su saco de lino blanco y se iba a la Plaza principal a compartir con sus amigos y escuchar música y luego las noticias de la radio. Al frente y al lado de La Pascana, Chavo Urioste había puesto un altoparlante para trasmitir música y posteriormente armó y puso al aire una radioemisora, la Radio Electra.

Cultura de género y los cambas liberales.

Decía Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”.
Por lo que entiendo, no existe una verdad única sobre un acontecimiento, sino varias verdades según las experiencias de vida de cada uno, y fruto de las cuales pueden contarse diversas historias.
En este desiderátum que vivimos actualmente, muchos proponen que las personas tengan derechos particulares por ser indígenas, blancos, negros, mujeres, hombres, homosexuales, etc. y no necesariamente por sus valores ciudadanos y de respeto a la ley y a los demás. Siguiendo esta línea y en este nuestro mundo de cultura fluida se habla entre otras cosas, de múltiples democracias: Democracia intercultural?, comunitaria?, de género?, etc.
A quienes nos criamos en el campo y con un conocimiento de los sexos aprendido directamente de nuestro abigarrado y dinámico entorno animal y como fruto de la experiencia; ahora nos parece extraño todo esto de los géneros, explicado además como una construcción cultural y no biológica, por lo que nos sentimos desconcertados con esta nueva ideología.
En el campo y en los tiempos de antes, éramos más naturales y directos y a la persona según su comportamiento se la llamaba de: opa, parlanchina, posmeta, acopaibao, fresco; era como un reflejo de sus actitudes y comportamientos personales, tanto simpáticos como desagradables. En cuanto a los frescos se los consideraba de un comportamiento y una actitud rara, pero cada cual carga con lo suyo; pero a nadie se le hubiera ocurrido armar un grupo o un movimiento en ofensa o defensa de la frescura; de lo que ahora se hace una ideología.
A los comunistas y populistas no les interesa, ni reconocen, ni aceptan la diversidad humana y menos convivir con la diferencia. Lo que hacen en procura de hacerse cargo del poder es usar los traumas, debilidades y problemas de las personas y en lugar de apoyarlos de fortalecerlos, los victimizan y luego los utilizan para sus fines de poder y dominio.
Se inventaron o apropiaron de la llamada ideología de género y con ello manipulan a las “minorías activas”, el feminismo, el movimiento LGBTI, y otros varios, prometiéndoles una ansiada “visibilidad” pero en realidad, al usarlos como arma política terminan por invisibilizarlos.
En una sociedad democrática liberal; como ciudadanos todos somos iguales ante la ley y como personas somos diferentes, de distinto sexo, raza, cultura, religión y esto enriquece a la sociedad en su conjunto. El liberalismo considera que cada persona puede ser lo que íntimamente quiera: homosexual, bisexual o feminista, siempre y cuando respete la libertad del otro.

ovidioroca.wordpress.com

lunes, 25 de mayo de 2020

POPULISMO CON COCA Y LLUJTA.



Ovidio Roca

Reseña con coca machucada y vico.

El populismo; de izquierda o de derecha, xenófobo, racista y con líderes histriónicos y mediáticos, tiene encandilados a los pueblos tanto pobres como ricos, ignorantes o ilustrados y del norte y del sur; mientras la sensatez, la templanza, la solidez y la fortaleza de principios y acciones no parece ser una virtud que cultiva nuestra sociedad.

En nuestra américa, el populismo castrochavista dio un paso adelante y encontró su fuente de financiamiento en el narcotráfico, lo que le dio más poder y autonomía.
Evo, el Icono indígena “le mete nomas” e impone la cultura del Vasallaje y también inventa el “Derecho humano” de reelegirse indefinidamente. Además la luego extendida técnica de bloquear las carreteras, para chantajear al Gobierno, conseguir sus fines y de paso joder impunemente a toda la población, para amansarla, domesticarla y finalmente avasallarla.

Los avances tecnológicos en el Proyecto Populista Cocalero:

En el Estado Independiente del Chapare además de los diligentes productores agropecuarios, medran y mandan los que viven de la coca y la cocaína, actividad ésta mucho más rentable.
Los cocaleros, muy activos y eficientes y con el apoyo de los técnicos internacionales que trabajan para las FARC, han logrado grandes avances tecnológicos en la producción, industrialización y comercialización de la coca. Inicialmente se aumentó entre tres y cuatro veces la producción y productividad de las plantaciones de coca. Luego avanzaron en mejorar la extracción de cocaína y pasaron de las pozas de maceración y los pisa coca, hacia la coca molida y las lavadoras de ropa. Después y con las nuevas técnicas de laboratorio se aumentó en más del sesenta por ciento la extracción de la cocaína y ahora con las semillas de coca transgénica, llegadas últimamente de Colombia, se han logrado tener diez cosechas de la hoja por año.
Como en todo, la tecnología puede utilizarse para una buena causa o para lograr grandes e ilícitos negocios; depende de los principios y valores de las personas.

El MAS desde el Chapare y con la coca controla el país.

El MAS se consolida políticamente como un proyecto corporativo, populista y dictatorial, basado en la coca y usando el indigenismo para manipular a la población campesina dándole alguna participación en la cadena productiva: coca, cocaína, narcotráfico y contrabando internacional.
Tomaron el poder apañados por el Foro de San Pablo y constituyeron un Narco Estado, donde el control de todo está a cargo de los Jefes cocaleros coludidos con los Carteles, las Mafias internacionales y los grupos Guerrilleros como las FARC y ELN de Colombia.
Internacionalmente están cobijados bajo el eje: China, Cuba, Rusia e Irán.

Un intermedio en su gestión de gobierno, producto de errores matemáticos de sumas y restas.

Luego de catorce años el masismo perdió una pequeña parcela del aparato del Estado, pero mantiene bajo su control el Legislativo, Judicial, la mayoría de municipios y una gran parte los empleados públicos que trabajan para ellos. Sin embargo acostumbrados a la total impunidad, los cocaleros se sienten inseguros y molestos por algunas restricciones que el actual Gobierno democrático pone a sus actividades, las que anteriormente eran viabilizadas por el gobierno masista.
Los bloqueos de estos últimos días, realizados en varios puntos del país por los militantes del MAS, nos muestran su molestia y desesperación por las pérdidas en sus negocios y en la protección política que recibían del anterior gobierno. Con su habilidad camaleónica y creyendo disimular se inventan lo de “auto convocados”, cuando en realidad son “coca convocados”.
Se especula que buscando garantizar su plata y recuperar el poder, en nuestro país las fuerzas cocaleras y del narcotráfico actuando de manera coordinada están organizando una guerra de guerrillas en contra el régimen democrático y la República de Bolivia. En un cercano futuro es presumible que tengamos instalada esta guerra de guerrillas y control territorial armado tipo FARC, instalado y consolidado como una cruenta realidad en nuestro país. Inicialmente en el Chapare y luego ampliado hacia Yapacaní y otros lugares estratégicos para el tráfico. Y la pregunta es qué, quién y cómo hacerlo.

Propuesta de algunos liberales libre pensantes, que podría afectar las ganancias cocaleras. Pero por ahora inviable internacionalmente.

El consumo de la cocaína, mariguana y otras drogas sintéticas no cesará y deberíamos entenderlo así. Los Estado Unidos (años 1920 y 1930) con la Ley Seca, intentaron controlar el consumo de  alcohol y como respuesta surgieron las mafias, la corrupción y el crimen organizado. El Gobierno no pudo controlarlos y finalmente se dieron por vencidos y aceptaron su legalización. Sabemos que el uso de las drogas es dañino, pero buscando prohibirlas la experiencia mostro que el remedio resulto peor que la enfermedad
Diversos analistas coinciden en que la legalización de las drogas, en este caso de la cocaína, desarticulará el negocio de las mafias al reducirse dramáticamente su precio, al acabar con los altísimos costos de producción en condiciones precarias y de los riesgos  involucrados en el tráfico y la intermediación.
La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco, por lo que necesitamos dedicar más tiempo y esfuerzos a la educación para evitar su consumo. El problema es que esta legalización no puede ser solo en Bolivia, sino a nivel internacional pues de lo contrario el país se convertiría en un bastión de la coca, el narcotráfico y los carteles internacionales de la droga.
Nota: Evo esta de recreo en los pagos de Kristina, mientras aquí limpian los desastres del coronavirus chino y los opositores con síndrome de Estocolmo, hacen lo que pueden para liquidar al Gobierno y preparan el retorno del cocalero.

ovidioroca.wordpress.com


miércoles, 20 de mayo de 2020

POR VIA DEL DESASTRE, EL VIRUS CHINO NOS ENSEÑARA A EDUCARNOS Y SER RESPONSABLES PARA VIVIR MEJOR



Ovidio Roca. Recordando a Pipieta.

En el transcurso de su historia, los diferentes pueblos avanzaron dificultosamente por la vida; unos por la senda del trabajo en la agricultura, la artesanía, la industria, las tecnologías y con una cultura centrada en el esfuerzo individual. Otros, portando la cultura de la conquista y la explotación, lo hicieron esclavizando a pueblos menos evolucionados y explotando los recursos naturales y mineros.
A nosotros nos tocó este segundo escenario, contaminado en  los últimos años por la peste comunista y populista del castrochavismo y en estos momentos golpeados por el coronavirus chino.

En Rusia, Lenin decía que: “Comunismo es Capitalismo de Estado más Dictadura del proletariado” (en realidad, del partido del proletariado).

El Imperio comunista Chino está aplicando eficazmente esa regla y lo hace utilizando las nuevas herramientas digitales, bajo un sistema tecno totalitario y un estricto control social. Tienen empresas estatales y otras privadas al servicio de los Gobernantes y los grandes empresarios (los más ricos del mundo) son todos miembros del partido.
El Partido Comunista garantiza a estos empresarios comunistas, una mano de obra dócil, sin derechos sociales ni económicos y con sueldos entre 150 y 300 dólares mensuales.
El Estado tiene la banca pública y la economía bajo su férreo control, y para favorecer las exportaciones maneja una moneda inconvertible y manipulada y algo a destacar de los comunistas chinos; es que a diferencia de los populistas latinoamericanos ellos practican efectivamente el capitalismo salvaje y no han caído en la tentación de los controles de precios.

El populismo latinoamericano inspirado en el comunismo, se ha hecho carne en nuestras poblaciones. Sus líderes prometen al pueblo la abundancia y una sociedad en la cual todos seremos iguales; pero de manos de una burocracia estatal y de partido, no como fruto de la libertad y el esfuerzo individual. Como resultado la población está permanentemente alabando al Jefe en procura de los bonos, los servicios gratuitos y las abundantes jubilaciones sin la necesidad de aportar; que fue lo que les prometieron y no cumplen.

La cultura populista latinoamericana, vinculada la castrochavismo, no entiende para nada el “principio de la escasez”, del que deriva el concepto de costo, un costo que nadie quiere pagar. Los populistas no conciben que para tener una mejor calidad de vida se requiere de trabajo, asumir planamente los derechos y las obligaciones; que todo tiene un costo y que la vida en sociedad exige respeto a las leyes, responsabilidad personal y social.
Por estos antecedentes, aplicar en Bolivia la urgente y necesaria cura para la crisis económica, institucional y social que empezamos a enfrentar; utilizando recetas de tipo liberal y en plena crisis, será muy complicado por la resistencia que opondrá la gente adicta al populismo; salvo que la solución venga por el desastre. Un desastre como la aguda crisis económica social e institucional que se nos viene, como producto de la pandemia coronavirica.

Nuestra experiencia histórica nos muestra que en la época de la UDP (1982), cuando la crisis llegó al extremo y la inflación se comía diariamente los salarios, la gente desesperada estaba dispuesta a aceptar soluciones dolorosas con tal de salir del problema.
Se hablaba de ello, pero nada se hacía y se necesitó de un Estadista con ideas claras, con fortaleza programática y de solido carácter, para aplicar unas medidas de shock (el 21060) a un paciente que estaba tan desesperado que acepto aguantar los dolores de la cura.
La inflación se detuvo, el paciente se curó y el país prosperó; pero luego de varios años llegó la peste castrochavista y la de los malos políticos, que infectaron al pueblo de populismo. Hay que buscar al buen médico, al Estadista.

Actualmente son otros los problemas, otras las realidades, por lo que se necesitan nuevas y urgentes soluciones; sin embargo existe poca preocupación de los dirigentes políticos y empresariales en entender y satisfacer las necesidades de esta nueva realidad y ciudadanía.

El modelo capitalista de economía: financiero y consumista, tiene que adaptarse a la nueva sociedad post coronavirica y utilizar los cambios tecnológicos para estructurar un capitalismo democrático y liberal centrado en las personas y con una economía sostenible y ecológica.
Lo que nos enseña la experiencia es que:
El contar con instituciones sólidas, eficientes y basada en meritocracia, ayuda a administrar mejor el país y resolver exitosamente el problema siempre presente de la escasez.
Que en esta moderna economía, la obtención de ganancias se basa fundamentalmente en el conocimiento y en la innovación, por lo que necesitamos urgentemente revalorizar el trabajo productivo e innovador para seguir adelante.
Esta nueva economía centrada en la tecnología de la información y el conocimiento, necesita ser acompañada con un sistema educativo sólido como base de la producción, la productividad y la competitividad, en lo que estamos sumamente atrasados.
Como norma los mercados deben gestionarse con prudencia y en aras del bien común, de manera que los beneficios del crecimiento se distribuyan de forma equitativa. Igualmente lograr la prestación eficiente de servicios sanitarios y educativos a la mayoría de la población; y para garantizar nuestra propia supervivencia necesitamos contar con respuestas y acciones adecuadas ante el cambio climático.

El virus chino nos enfrenta a la urgente necesidad de garantizar las necesidades básicas que tenemos como seres humanos; que son el alimento, la salud y la seguridad. Esto nos conduce al renacimiento de la revolución agrícola y las prácticas ambientales que nos dan un ambiente sano.

Estos son temas que se repiten permanentemente pero que no se asumen, esperemos que finalmente lo hagamos empujados por el temor a las pandemias y al Profesor Pipieta.

ovidioroca.wordpress.com

domingo, 17 de mayo de 2020

ECONOMÍA SON EXPECTATIVAS



Publicado por Eju.tv 22/01/2011-11:47

Ovidio Roca

La naturaleza nos enseña que la vida surge y progresa adaptándose y dominando su entorno y los organismos que no lo hacen desaparecen. La gente actúa de la misma manera y según sus expectativas y las señales que recibe de su entorno diseñan sus propias estrategias de vida en procura de sobrevivir.
Las expectativas de la población boliviana sobre el futuro del país son cada vez más sombrías. Se vive además de una crisis política y social, una crisis alimentaria y energética realmente grave. La situación se percibe cada vez más caótica, el gobierno está perdiendo el control; la receta estatista y populista no funciona y ahora falta hasta lo principal para la vida, la comida. Por otra parte los seguidores del actual gobierno han perdido ya la confianza en la capacidad de sus líderes para manejar la complejidad de la economía y del aparato del Estado.

Los sectores productivos y gran parte de la ciudadanía trabajadora piensan que no se avizora ninguna recuperación del país mientras no cambie el enfoque en el manejo de la economía, pues la producción no se recuperará mientras no haya seguridad jurídica sobre las tierras e inversiones; mientras se sigan aplicando medidas de control de precios y comercialización, que distorsionan las señales del mercado e impiden su funcionamiento
Quizá no deberíamos quejarnos de lo que está ocurriendo, pues el Vicepresidente siempre fue muy claro en cuanto a su proyecto político. Es un proyecto de poder total que conduce hacia el comunismo como en Cuba y así lo dejamos pasar. Si se usa el indigenismo y al indio, es por la simple estrategia de utilizar las reivindicaciones de la mayoritaria población local y hacerlas funcionales al proyecto; y también para satisfacer también el gusto por el folcklorismo de los “progre” extranjeros que le dieron recursos y cobertura internacional, no olvidemos que ellos gustan del buen salvaje y lo exótico siempre que no vayan a ensuciar sus ciudades.

En el mundo actual de las comunicaciones y el Internet podemos conocer cómo funcionan los sistemas económicos y políticos en los distintos países, y cuáles de ellos dan resultados favorables para sus ciudadanos y cuáles no. Ya no hay cortinas de hierro o de bambú como en las épocas del comunismo soviético, que evitaban que el pueblo conozca que más allá de su paraíso comunista había un mundo de libertad y prosperidad. Pero lamentablemente, como siempre el deseo de creer en mitos y promesas es más fuerte que asumir la responsabilidad por su propio destino y esta actitud parece ser innata pues se repite una y otra vez en la historia de los pueblos.

Si nuestra meta, como lo señaló el Vicepresidente estalinista y nuestro Presidente sindicalista-cocalero, es el paraíso Cubano; en este mundo de las comunicaciones fácilmente podemos informarnos y saber cómo es ese paraíso y ver si nos gustará, en el papel de pueblo no de dirigente. Esto se lo puede hacer por Internet y mejor aun viajando allí; pero en este caso ganando, transportándose, comiendo y viviendo como cubano. Ir como turista o como amigo de Fidel es otra cosa.
Hace más de cincuenta años, el pueblo cubano que antes de 1960 fue uno de los más modernos y desarrollados de América, vive enjaulado y temeroso, sobreviviendo con un poco de “alpiste” que se le provee vía su libreta de racionamiento con la que nacen, perdiendo cada día su capacidad de reacción y competividad. Reciben alimentos y algunos productos básicos que ni siquiera se los dio la Revolución. Refiriéndose a que cada vez se eliminan más artículos de la libreta nos dice Yoani Sánchez, “quizás el cambio más importante puede ocurrir en la mentalidad de las personas, cuando sientan que la pequeña porción de alpiste ya no está siendo colocada en el interior de la jaula, cuando comiencen a sentir la presión real de cada uno de los barrotes”. Entonces surge la esperanza de que la gente por necesidad y por desesperación pueda romper la jaula, derribar a su captores y reconstruir su vida en esa hermosa isla.
La Revolución comunista cubana fue un fracaso económico desde el inicio, sobrevivió subvencionada por los rusos que querían una base frente a los Estados Unidos y esto duro hasta que también fracaso su sistema y luego de unos años agarro la posta Chávez apoyado en el petróleo de los venezolanos; subsidio que ahora está siendo retaceado.
En estos momentos los Castro, ahora agobiados por el fracaso económico han decidido echar a la calle a la mitad de la población empleada. Población de libreta de racionamiento, amedrentada y sin ninguna preparación de emprendedorismo, ni acceso mercados de abastecimiento; no sabe qué hacer ni cómo proceder y ahora bruscamente se ven obligados a buscársela como puedan.
Ellos estuvieron acostumbrados a ser empleados del Estado, a asistir a su fuente de trabajo por un sueldo miserable de veinte dólares al mes que ni siquiera lo recibían pues lo utilizan para pagar a los supervisores para que lo mantengan en los cotos de caza que son las empresas del gobierno y donde todos “sacaban” lo que podían mientras hacían que trabajaban, para luego intercambiarlos con sus compañeros de las otras empresas.

Cuando el modelo ya no da más, cuando ya no llega la plata de afuera pues los rusos fracasaron y Chávez ya está cortando la mamadera, la solución “revolucionaria” es echar la gente a la calle.
Desde siempre los poderes totalitarios se mantienen por el temor y solo cuando la gente lo pierde o lo domina, puede erguirse y buscar su libertad. El muro de Berlín fue derribado cuando el poder omnímodo de la URSS empezó a resquebrajarse y los guardias armados empezaron a dudar del poder comunista. Un día cualquiera, una persona cruzo ilegalmente el muro hacia la libertad y no le dispararon, al día siguiente pasaron dos y tampoco murieron y luego fueron cientos, miles, millones que se alzaron y juntos derribaron el muro y el poder totalitario del partido comunista alemán.
La esperanza es que la crisis económica y el hambre impulsen al pueblo boliviano a pasar por encima del gobierno y de la pinche oposición y derriben este experimento social indigenista, que no tiene capacidad de conducirnos hacia una economía productiva y sostenible que dé trabajo, bienestar y prosperidad a todos los ciudadanos bolivianos. Mientras tanto a comprar su yuquita que ahora está a 100 Bs la @ y criar gallinas criollas.

ovidioroca.wordpress.com




sábado, 16 de mayo de 2020

CUIDANDO LOS BOSQUES PROTEGEMOS LAS PERSONAS



Publicado en eForoBolivia 2010
Un bosque de 100 mil árboles – lostiempos.com
Los bosques cubren 30% de la superficie terrestre y constituyen el hogar de millones de personas y el de una inmensa diversidad biológica. Durante su ciclo vital los bosques absorben y almacenan carbono y a su vez influyen en la regulación del clima, el régimen de lluvias, humedad y agua durante el estiaje, los vientos; además de proteger los suelos y conservar la biodiversidad. En Bolivia existen actualmente unas 40 millones de hectáreas de bosques relativamente intactos y con altos índices de biodiversidad que cubren alrededor del 36 % de su territorio y que actualmente se encuentran en alto riesgo. La totalidad de los bosques del mundo almacenan más carbono que todo el que se encuentra en la atmósfera.
En procura de buscar soluciones para el cambio climático, se han venido estudiando diversos mecanismos de compensación económica que eviten el desbosque y lograr que el carbono secuestrado por los bosques no vaya a la atmósfera; uno de ello es el REED (Reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques).
Aunque la retención o secuestro de carbono es un servicio ambiental muy importante, lo es más el de regulación del clima, de la lluvia, el agua, la protección de los suelos y fundamentalmente preservar y mantener la biodiversidad y el capital genético.
En Cancún se afirmó que los gases de efecto invernadero provenientes de la pérdida o empobrecimiento de bosques, son una quinta parte de las emisiones del mundo, que Latinoamérica es la principal fuente de estas emisiones y ello justificaría promover el mecanismo REED. Esto es evidente, pero hay que diferenciar: el carbono proveniente de la quema de hidrocarburos y de carbón, productos fósiles enterrado hace millones de años, son liberados a la atmósfera adicionándose al actual stock de gases de efecto invernadero; mientras que el carbono biótico, producto de la deforestación, es un carbono ya presente en el actual proceso biótico. Está claro sin embargo, que si el carbono “secuestrado en los bosques” es liberado, se incrementara de forma peligrosa la cantidad de gases en la atmósfera, generando impactos catastróficos sobre el clima.
Como las causas del calentamiento son diversas, el trabajo para controlar sus daños y evitarlos debe ser realizado simultáneamente en todos los frentes: reducción del uso de combustibles fósiles; frenar el consumismo y la política de obsolescencia de los productos con lo que continuamente se aumenta la demanda; trabajar en el reciclaje y tratamiento de desechos; la preservación de los bosques nativos y principalmente en controlar el crecimiento poblacional. El crecimiento poblacional ya sobrepasa la capacidad de soporte del planeta y demanda cada vez más alimentos (agricultura y pastizales), urbanización y proyectos de infraestructura y todo esto afecta al ecosistema.
Enfrentar el reto de preservar el ecosistema y mantener el clima compatible con las necesidades de la especie humana demanda un enfoque realista; reconocer que la gente y las empresas se mueven por intereses económicos antes que por los morales e ideológicos. Cabe entonces recurrir a las viejas y efectivas recetas como la del garrote y la zanahoria: Aplicación de impuestos altos que encarezcan el uso de los combustibles fósiles más contaminantes como el carbón y petróleo para sustituirlos por otros menos contaminantes como el gas y energías limpias como la solar, hidráulica, eólica, que deberán ser más baratas. Esto en los aspectos prácticos significa la reducción cuantificada de emisiones y mejorar las medidas de mitigación y para ello se requieren de fuertes estímulos y subsidios económicos que incentiven la investigación de tecnologías más limpias, logren reducción de costos y promuevan comportamientos sociales amigables con el medio ambiente.
Procurando evitar la deforestación, hace rato se viene trabajando en el mecanismo REED (Reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques), del cual hay distintas visiones y enfoques metodológicos. El actual avance en el diseño REED, contempla la compensación financiera por la reducción de carbono y solo considera los bosques a nivel nacional y en casos excepcionales a nivel particular. El énfasis principal es la protección del bosque, lo que es adecuado, y no la reforestación y se prevé el respeto a los derechos de los pueblos nativos que viven en los bosques.
El reto de mantener condiciones de clima compatibles con la vida humana, es la tarea de la mayor relevancia y para ello se necesita diseñar y ejecutar políticas públicas y acciones privadas permanentes en el tiempo, que permitan garantizar la preservación de los ecosistemas forestales nativos. Como es de norma, para la aplicación de este mecanismo o cualquier otro, se requiere de todos los actores un alto grado de confianza, responsabilidad y de estabilidad en las políticas, pues estamos trabajando con procesos de largo plazo.
A este respecto, en nuestros países seguimos sufriendo y ahora incrementada, la inseguridad jurídica, debilidad institucionalidad y la incapacidad de los organismos gubernamentales para planificar, ordenar y controlar el cumplimiento de los convenios y compromisos en sus territorios. Si queremos avanzar necesitamos superar estas debilidades y lograr “políticas públicas sostenibles” en las que la ciudadanía debería participar en sus diferentes fases: demanda, formulación, ejecución y control. Los aspectos operativos deberán ser siempre realizados bajo el principio de subsidiaridad: de lo local a lo nacional y global.
El gobierno boliviano, sin mayor análisis técnico y por motivos netamente ideológicos y de alineamiento con los grupos anticapitalistas, han decidido oponerse a los mecanismos de compensación: “Condenamos los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REED y sus versiones + y ++, que está violando la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado, así como a la soberanía de Estados nacionales, y viola los derechos, usos y costumbres de los Pueblos y los Derechos de la Naturaleza”. (Acuerdo de los Pueblos: Cochabamba 22 de abril del 2010).
No valoramos que estamos jugando con la supervivencia de la especie humana, porque la tierra seguirá existiendo y otras especies surgirán adaptándose a las nuevas condiciones, como siempre ha ocurrido en la historia de la Tierra, de Gaia, de la Pachamama. Por esto deberíamos trabajar conjuntamente en una propuesta y acciones realistas en el campo donde tenemos mayores ventajas y responsabilidad, en nuestro caso la sustitución de combustibles y la conservación de los bosques tropicales.
En Bolivia, además de las necesarias tareas de cuidado ambiental, necesitamos avanzar en la sustitución total de hidrocarburos líquidos por gas natural y aplicar un programa realista para evitar la deforestación y para que esto se asumido con responsabilidad y con interés por la población ligada al bosque, necesitamos coordinar con los países desarrollado en procura de su apoyo económico y tecnológico que lo hagan viable.
Las Gobernaciones y los Municipios que cuentan con bosques nativos, haciendo uso de su Autonomía y responsabilidad por la supervivencia de su pueblo, junto con profesionales y asociaciones ecologistas nacionales e internacionales, deberían rediseñar y promover un mecanismo REED+ plus adecuado para nosotros.
Debemos empezar a trabajar con lo que ya tenemos y hay bastante. Santa Cruz y varias otras regiones del país cuentan con Planes de Uso del Suelo y Planes de Ordenamiento Territorial y Municipal, donde se define y se obliga a usar los suelos según su vocación y aptitud, respetar las tierras forestales y las reservas. Igualmente se delimitan los Parques Nacionales, Departamentales y Municipales y las áreas de protección.
Existen muchos profesionales que están trabajando en instituciones, conocen del tema y están comprometidos con el desarrollo sostenible y ellos deberían trabajar coordinadamente en el diseño de un mecanismo REED+plus para sus Departamentos y Bolivia, y como se trata de tema global es necesario coordinar con las diversas iniciativas existentes y aprender de las experiencia de otros países, por ejemplo del Brasil y apoyarse en el trabajo de las instituciones ecologistas serias. Esto es un tema urgente pues se trata de supervivencia de la especie humana, así de puro y simple.
La propuesta boliviana de programa REED, para negociarse internacionalmente, debería enfocarse a la preservación de las tierras forestales; las áreas protegidas y Parques; las tierras forestales bajo responsabilidad de pueblos indígenas en sus TCO y de los propietarios privados de tierras que lo decidan; de las Gobernaciones y los Municipios en sus áreas de responsabilidad. Las poblaciones vinculadas a los bosques recibirían apoyo técnico y financiero internacional para conservar sus bosques y para realizar su aprovechamiento sostenible, utilización de la madera, castaña, goma y otros productos, sin sobrepasar su capacidad de regeneración natural. Igualmente se debe reglamentar el uso no consuntivo y el manejo sostenible de los bosques, pues pensar en bosques intocados es una falacia. Obviamente debe contarse con un sistema de regulación y de certificación al igual al de las actuales Concesiones Forestales.
De esta manera los usuarios y habitantes del bosque podrían mejorar sus condiciones de vida, generando una nueva economía sostenible del bosque tropical y garantizando el mantenimiento en pie de los bosques nativos.
Actualmente existen nueve programas nacionales aprobados dentro del fondo para REED+ de la ONU, fundamentalmente dirigidos a desarrollar las capacidades de los gobiernos para ejecutar proyectos de ese tipo. Por otra parte, en seis países amazónicos, ya existen al menos 25 iniciativas, en etapas de diseño e implementación, de proyectos REED+ de escala subnacional.
Se prevé la creación de un Fondo Verde para luchar contra el calentamiento global con la ayuda del Banco Mundial. Las naciones industrializadas realizarán allí sus aportaciones a los países en vías de desarrollo para que se puedan adaptar a las consecuencias del cambio climático y vayan desarrollando su economía de forma ecológica. Los fondos contribuirán a una meta de Copenhague: Allí las naciones industrializadas acordaron (aunque sin vinculación legal) aportar anualmente 100.000 millones de dólares a partir del 2020.
Internacionalmente ya se anunciaron fondos de casi 4,5 mil millones de dólares, para políticas y programas REDD+, destinados a países en desarrollo. Entre otros, los de la Asociación Mundial para REDD+ ($ 4 mil millones), Forest Carbon Partnership Fund FCPF (US$ 385 millones), y UNREDD+ (US$ 74 millones), Noruega, fondos por 4.500 millones de dólares.
Como vemos existen múltiples iniciativas, basados en fondos multilaterales, como el creado por la ONU, otros por donaciones voluntarias bilaterales, entre un país desarrollado y otro en desarrollo. Las Gobernaciones deberían explorar todos estos mecanismos y acercarse asimismo a los mecanismos de compraventa o transacciones privadas existentes en el mercado mundial, todo esto sobre la base de una propuesta Departamental y nacional de conservación del bosque nativo y su biodiversidad.
Enviado por el autor ovidio roca avila [ovidroc@hotmail.com]
AutorOvidio Roca Ávila | Willi Noack 20 Diciembre 2010

GEOPOLITICA Y COLONIZACIÓN


GEOPOLÍTICA Y COLONIZACIÓN – Ovidio Roca – 16.12.2010

Publicado en EforoBolivia 2010
Con la tesis de que la lucha racial reemplaza a la clásica lucha de clases; sociópatas marxistas ávidos de poderío y dominio realizan una predica indigenista a todas luces demagógica y cínica, para avanzar en su estrategia de poder total.
Ellos usan a los indígenas y los ensalzan convirtiéndolos en compañeros de ruta, dado el interés de muchos indígenas andinos por tomar control sobre las tierras del oriente. Les ofrecen el aparato del Gobierno y la fuerza publica para expropiar las tierras, bosques y yacimientos, expulsando de ellos a sus actuales poseedores, tanto criollos como indígenas oriundos de los llanos. No olvidemos que el altiplano perdió en los últimos años casi la mitad de los glaciares que proveen de agua para la agricultura y las poblaciones urbanas especialmente en El Alto y la ciudad de La Paz, lo que generara graves problemas de supervivencia, por lo cual necesitan un nuevo espacio vital que lo avizoran en las tierras del oriente y sur.
Como propuesta ideológica ofrecen a la población indígena, en lugar de prosperidad, modernidad y cultura de progreso; la vuelta a un pasado mítico de felicidad comunitaria. En lugar de proponer la construcción de una nación para todos, dividen racialmente a los pobladores y promueven el enfrentamiento regional para destruir a sus opositores políticos
Un equipo de consultores extranjeros produce por encargo, leyes por arrobas con las que buscan afianzar este avasallamiento. Y las normas que deberían ser una guía y una referencia para la vida en comunidad y en libertad, la convierten en el instrumento de dominación de un Estado totalitario y omnipotente (El Estado Soy Yo), que quiere regir todo y a todos.
De esta manera las leyes que deben estar al servicio del ser humano, lo están bajo el dominio arbitrario del grupo enquistado en el gobierno, que ebrio de poder las utiliza para destruir a todo aquel que se les oponga.
Predican un mensaje de austeridad y pobreza pero no la practican y para tener contento al “indígena” icono de su estrategia, le proveen de distracciones pluridiversas, desde aviones de cuarenta millones de dólares para ir al fin del mundo a jugar con sus amiguitos, hasta la ilusión de que es el redentor y líder mundial de una nueva era pachamamica.
Llenan las instituciones y empresas del Estado de multitud de seguidores fieles, funcionarios de ningún o mínimo profesionalismo y con sueldos misérrimos, los que no son cuestionados porque el sueldo se complementa privatizando las ventajas y negocios que da el manejo discrecional del aparato y los recursos del Estado. Con esto se logra el súmmum de corrupción e ineficacia en la gestión publica.
Y siguiendo su meta de dominio y control territorial, al margen del diario deporte de encarcelar, aterrorizar y amedrentar a los opositores, avanzan firmemente en su estrategia geopolítica de ocupación territorial y traslado poblacional (mitimaes). Buscan las mejores tierras del oriente y las revierten para dar cabida a una migración dirigida de población altiplánica, especialmente aymara, trabajo diligentemente realizado por los organismos estatales y eventuales Viceministros q´aras jugando a los exploradores de los llanos y selvas.
En su afán de liquidar a la oposición y los oligarcas atacan y debilitan su economía y sus empresas y de esta manera destruyen el aparato productivo del oriente. Son los típicos revolucionarios que ataca el sistema productivo pero vive de él. Nunca han trabajado y desconocen las labores del campo. Eso sí, saben de bombas y ahora de discursos y estrategias.
En la misma línea de dominio, el Zar masista sobrepone en la región oriental y el sur, su autoridad sobre la de los Gobernadores autonomistas y usando importantes recursos venezolanos y de otras fuentes, sienta sus reales en toda esta extensa región, controlando igualmente las fronteras internacionales y el flujo del comercio y el contrabando. Usando su autoridad, ha expulsado a algunas empresas extranjeras que explotaban ilegalmente oro y ahora se están trabajando estos yacimientos con trabajadores recién acarreados a la zona, los que cuentan con la promesa de dotarles de tierras, que son y seguirán siendo expropiadas a los oligarcas cambas.
Su plan de “descolonización” referida a la cultura e institucionalidad criolla-española, responde nuevamente a su estrategia de poder hegemónico, que busca la “colonización” del oriente, expulsando o sometiendo a la población, tanto de mestizos como indígenas oriundos del oriente. En esa misma lógica destructiva atacan la historia, la cultura, la institucionalidad y la dirigencia regional
Los estrategas y expertos saben que “se nombra para dar existencia”, que la palabra es el poder nombrador de la realidad y que cuando se cambia el nombre se cambia de realidad. Dice Juan en su evangelio: “En el principio era el verbo (la palabra) y el verbo era con Dios, y todo lo que ha sido creado fue hecho por el verbo y fuera de él nada ha sido ni será creado”. (marcado por el autor).
En su plan de reescribir la historia, para que ésta empiece nuevamente y a partir de ellos, trabajan diligentemente en cambiar todos los nombres poniendo otros a su gusto: cambiaron el nombre del país, de las instituciones, los símbolos, los himnos, la bandera, la cultura, los héroes, la religión, quieren borrarnos la memoria histórica, nos quieren robar hasta el alma.
De esta manera empiezan a escribir una nueva historia donde se borra esa epopeya mestiza que construyo la República de Bolivia, que aun tiene como tarea pendiente forjar la Nación boliviana partiendo de su rica diversidad cultural y étnica, y que apunta como meta a un futuro cercano de prosperidad común y compartida.
Nuestros nuevos paladines socialistas no están buscando ayudar a los indígenas, no pretenden contribuir a su desarrollo cultural y económico, solo los estan usando. Liquidados eventualmente los opositores, los indígenas volverán a su papel de pongos de los grandísimos líderes de la revolución socialista. En realidad se trata del simple e insaciable afán de poder.
Enviado por el autor ovidio roca avila [ovidroc@hotmail.com]

COMENTARIOS A LA LEY DE LA MADRE TIERRA


COMENTARIOS A LA LEY DE LA MADRE TIERRA – Ovidio Roca – 29.11.2010

Publicado en EforoBolivia 2010
LEY DE LA MADRE TIERRA
En realidad no se trata de una Ley, de una norma, en su sentido estricto, sino de un conjunto de disquisiciones sobre la naturaleza y la tierra, bajo ideas animistas, esotéricas y místicas. Presenta un conjunto de adecuados conceptos ecológicos para la conservación y manejo de la naturaleza, que en general son los mismos que postula la moderna ecología, pero presentados como patrimonio y bajo el control del grupo indígena andino y no como un valor cultural y social de la humanidad. Esta tarea de preservar el planeta y su biodiversidad que es global y debe ser enfrentado por todos los habitantes de la Tierra, se la reduce a lo local.
Se postula una guardia de Yatiris y Chamanes como cuidadores de la naturaleza basados en su propios preconceptos. El Concejo Nacional de la Madre Tierra, es la máxima instancia de elaboración de las políticas, normas, planes, programas constituido entre otros “por representante y voceros de la madre tierra, a través de ritos y ceremonias y convocatorias espirituales, de los seres vivos de la madre tierra, los chamanes, chamacanis, amautas, kallawayas, sacerdotisas y yatiris”. Los valores culturales, científicos y religiosos del resto de los bolivianos no son reconocidos ni respetados.
A lo largo del texto se nota la angustiosa búsqueda indígena de reconocimiento y de autoafirmación, pero desde una posición maniquea donde los indígenas son los buenos, frente a una humanidad malvada.
La mitología que se maneja en relación a la madre tierra, tiene una fuerte vinculación con la Hipótesis de GAIA de James Lovelock, quien postula que la tierra es un ser “vivo”, donde la biomasa autorregula las condiciones del planeta para hacer su entorno físico (especialmente temperatura y química atmosférica) más hospitalario con las especies que conforman la «vida». Igualmente se manejan los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire) a los que se los considera seres vivos.
Con una mirada vuelta al pasado se mitifica una  vida indígena rural comunitaria y cuidadora de la naturaleza y se olvidan que actualmente tenemos como siete mil millones de habitantes que necesitamos alimentar, en un momento crítico en el que la especie humana ha superado la capacidad de soporte del planeta.
Se reitera que: “el modelo civilizatorio del vivir bien es alternativo al capitalismo, a la modernidad y al desarrollo”. En el texto se muestra una permanente actitud anticientífica que lleva a proponer soluciones místicas e ingenuas para garantizar la alimentación de la creciente población y se adversa la modernidad y la ciencia. Por ejemplo esta el asunto de la prohibición de los cultivos extensivos, los abonos y las semillas de variedades modificadas. Lo mismo ocurre con el tratamiento de los bosques, que para ser coherentes con su discurso deberían proponer su manejo sostenible y no la reforestación, que implica destruir el ecosistema boscoso y su biodiversidad optando asi por el monocultivo, al que en otro lugar se oponen.
Desconocen el avance del conocimiento humano, solo se postulan las creencias milenarias y la vuelta al pasado, como antinomia a la ciencia y la modernidad, y no consideran que la solución viene por el lado de la educación, valores éticos y autorregulación y principalmente por una ciencia y tecnología que encuentre soluciones amigables con la naturaleza.
Todo este proyecto esta enmarcado en la filosofía del “vivir bien” como la finalidad suprema y la receta final y definitiva que ofrece el MAS:  Se lee en el texto “El Estado plurinacional comunitario tiene como finalidad suprema el modelo civilizatorio del vivir bien, modelo alternativo al capitalismo, a la modernidad y al desarrollo; en esta perspectiva se orienta a una economía social y comunitaria, buscando cambiar el modelo económico extractivista, desplegando capacidades y potencialidades territoriales hacia un modelo productivo complementario.”
Si alguien entiende de qué se trata avíseme.
Enviado por el autor ovidio roca avila [ovidroc@hotmail.com]

EL MODELO CUBANO NO FUNCIONA


MODELO CUBANO YA NO FUNCIONA NI SIQUIERA PARA NOSOTROS – Ovidio Roca – 16.11.2010

Publicado en EforoBolivia 2010
Esto lo decía textualmente Fidel, en un lapsus de sinceridad senil. Pero parece que la intelligentsia progre que maneja a Evo y al Estado Plurinacional no lo sabe o mas bien lo sabe y solo usa el discurso socialista para acercarse a la izquierda caviar internacional, pero sobre todo a Chávez que es el que pone la plata para los bonos de lealdad y los cheques que reparte Evo a sus seguidores, y que luego del derrumbe seguramente nos serán cobrados con creces.
La crisis en Cuba es tan grave que el PCC se plantea medidas de retorno al capitalismo, pero bajo el control del partido comunista (a lo Chino). Es así que el Buró Político convoco al VI Congreso del PCC para Abril del 2011, con el fin de tomar ‘‘decisiones fundamentales para la actualización del modelo económico y social” del país. Raúl Castro enfatizo luego: A Cuba “no le queda más alternativa” que las reformas.
En el documento para discusión se lee:
“Cuba garantizará el estricto cumplimiento de los contratos”’, una referencia a la decisión gubernamental del 2009 de congelar los activos extranjeros en los bancos cubanos y detener el pago de algunas deudas externas.
“El turismo también se incrementará mediante las inversiones extranjeras en centros de golf y marinas, y en las urbanizaciones que los rodean”, con esto quieren atraer los gusanos y cerdos capitalistas.
“Cuba debe expandir nuevas formas de gestión no estatal, como el empleo por cuenta propia, las cooperativas, el arriendo de tierras públicas a cultivadores privados, y los alquileres de tiendas propiedad del Estado, como las dulcerías, a sus empleados.”
“Las nuevas empresas privadas deben tener acceso a tiendas mayoristas operadas por el Estado, donde puedan comprar artículos a precios moderados, y adquirir créditos para que puedan desarrollar sus negocios”.
Cincuenta años de totalitarismo, muerte y miseria para reconocer que el “modelo cubano no funciona ni siquiera para Cuba”.
Pese a esta experiencia y esta declaración tardía, en Bolivia seguimos la senda de las estatizaciones, de desconocer los contratos, de desalentar a los empresarios y emprendedores y declarar la guerra al capitalismo. Se pretende borrar por Decreto, la ley de oferta y demanda, pese a que en el fondo lo que se esta implementando es un nefasto Capitalismo de Estado y la creación de una burocracia de partido y una burguesía cocalera.
Nuestros teóricos comunitaristas tampoco entienden la enraizada mentalidad mercantilista de las naciones quechuas y aymaras, imbuida de una cultura de capitalismo salvaje que les impedirá aplicar sus brillantes recetas económicas y sociales.
La economía boliviana es especial; casi totalmente informal, desde el pequeño productor campesino del altiplano que vive estoicamente como hace quinientos años y subsiste con sus cultivos tradicionales, hasta esos capitalistas salvajes; millones de contrabandistas que como “sepes” se mueven por toda la geografía nacional e internacional, llevando su carga de un lado a otro y guiados por su instinto y olfato mercantil mueven sus mercancías de donde esta mas barato a donde esta mas caro. Y el sustento financiero más grave y relevante, el narcotráfico, este gran negocio que aporta a la liquidez nacional millones de dólares que ingresan al país convertidos en mercancías: desde ropa usada, vehículos, computadores, o televisores de plasma, hasta perfumería que luego se va a Brasil o la Argentina. También ingresan millones de dólares, verdes como la coca, que inundan el mercado de divisas. El Banco central no puede vender los dólares de las exportaciones legales pues nadie los compra pues es más fácil y menos comprometedor comprarlos por bolsadas o por q´epis, en cualquier esquina.
El sentido común nos señala que la única forma de reconducir al país es siguiendo la senda de los países y sociedades exitosas: creando institucionalidad, respetando las normas, teniendo previsibilidad de su aplicación y promoviendo la formación ética y educación tecnológica de la población.
La mayoría aspiramos a vivir en una sociedad próspera, equitativa y democrática; una sociedad de propietarios y emprendedores; de ciudadanos educados y sanos; una sociedad plural, solidaria e inclusiva, con instituciones sólidas y democráticas, que permitan el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Un Estado autonómico en el cual cada Departamento diseñe y norme y administre su futuro en base a sus propios valores culturales y en el marco de los principios universales de la democracia y los derechos humanos.
Un Estado de instituciones fuertes y sólidas: empresas, prensa, universidades, iglesias y sociedad civil organizada.
Un país donde vivamos en armonía con la naturaleza respetando el medio ambiente y la biodiversidad de la que somos parte
Un Estado donde todos somos iguales ante la ley y en el cual cada uno de sus habitantes ejerce su ciudadanía con libertad y plena consciencia de sus derechos y obligaciones, y donde todos los organismos del Estado y las instituciones están al servicio del ciudadano.
Un Estado que tiene en la familia su núcleo básico y el lugar donde se inculcan los valores de amor y respeto al prójimo y al medio ambiente.
Nuestro problema son los iluminados de la intelligentsia progre, de aquí y de allá, y sus marionetas..
Enviado por el autor ovidio roca avila [ovidroc@hotmail.com]
AutorOvidio Roca Ávila | Willi Noack 16 Noviembre 2010