miércoles, 28 de mayo de 2014

VIGENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS, UN DEBATE NECESARIO

VIGENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS, UN DEBATE NECESARIO
Ovidio Roca
En los diez mil años de “civilización” que acarrea la humanidad; ha conseguido increíbles y magnificas logros en las bellas artes y la ciencia, y paradójicamente en lo que más se ha empeñado y donde más éxitos obtiene es en el arte y la ciencia de eliminar a sus semejantes; de ahí que la más grande, la mayor industria y el mejor negocio, sigue siendo el de las armas.
De aquí surge en todos los países la importancia de las Fuerzas Armadas, cuya finalidad es por supuesto hacer la guerra y los negocios. Si por algún motivo ya no fuera posible emprenderla contra el enemigo externo, la institución armada perdería su razón de ser, en consecuencia los uniformados para mantenerse y perdurar en su ventajosa forma de vida, enfilan su artillería contra el enemigo interno inerme, el pueblo.
En la historia moderna latinoamericana hemos sido permanente víctima de los ejércitos, los que se dieron a la tarea de derrocar gobiernos civiles, buenos o malos y apoderarse del aparato del Estado para su propio beneficio. En los últimos años la situación ha cambiado para mejor, y se ha dado un desprestigio del militarismo. En consecuencia los militares para seguir manteniendo sus privilegios, su empleo, su pega, se han convertido en los instrumentos de las dictaduras civiles y de los populismos con rango de autoritarismo, ofreciéndoles sus servicios y armas para mantener sojuzgado al pueblo.
Costa Rica abolió su ejército en 1948 y luego lo hizo Panamá en 1990, eliminando así el gasto absurdo de tener unas fuerzas armadas para hacer guerras improbables e imposibles.  Y con esta decisión les fue muy bien; son los países más desarrollados del caribe, disfrutan de un alto nivel de vida y no tienen enemigos. Su seguridad interior es tarea de la Guardia Civil, profesionalizada, bien equipada y bien remunerada.
Costa Rica, en el Decreto que declara el 1º de diciembre de cada año como “Día de la Abolición del Ejército”, afirma:
5. Que la abolición del ejército ha hecho posible que se destinen más recursos públicos al desarrollo del país, especialmente en materia de educación, salud y cultura; ha legitimado la vía electoral como único camino de acceso al poder, y ha impedido la formación de un grupo militar capaz de cobrar autonomía e intervenir directamente en el destino de una nación.
6. Que Costa Rica, al desarmarse unilateralmente, ha depositado su confianza en las instituciones internacionales y en los mecanismos de defensa de que ella dispone, siendo los gastos de defensa de Costa Rica mínimos en relación con los ingresos del Estado.

En Bolivia tenemos un ejército sobredimensionado, para el nivel de nuestra economía, y no sabemos si para pelear contra el Imperialismo o para atacar a alguno de nuestros vecinos, y aunque no tenemos motivos, es posible inventarlos. Lo cierto es que de intentarse y eso lo sabemos todos, terminaría en una terrible derrota, pues una guerra internacional se hace con abundantes recursos económicos, logísticos, armas y un ejército capacitado y entrenado.
Evo Morales, dentro su estrategia interna de poder, prioriza recursos para cooptar a las FF.AA. y mantenerlos controlados; a ellos y con ellos al pueblo. De acuerdo a los registros de las asignaciones presupuestarias; en los últimos diez años (2004 al 2014) el presupuesto para Defensa y la Policía se triplicó y paso de 2.360 millones de Bs. en el 2004 a 7.255 millones (1.044 millones de dólares) en el 2014.
En una reunión de La Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) celebrada en Quito, Ecuador el 2010, se informó que Bolivia destina el 1,47% de su Producto Interno Bruto (PIB) para gastos destinados a la Defensa militar, frente al 1,40% empleado por Chile para sustentar a sus Fuerzas Armadas y no más del 1,00% por el Brasil.
Es evidente que como sociedad no podemos quedarnos desguarnecidos ante los grupos violentos, y debemos estar prestos para realizar tareas defensivas contra las bandas armadas que hacen peligrar la sociedad y que provienen de la delincuencia común y especialmente de los carteles del narcotráfico.
Pero la tarea de reprimirlos no es la finalidad y capacidad de las Fuerzas Armadas. El combate contra la violencia de los narcotraficantes, no requiere de tanques, cañones o misiles, propios de una guerra convencional, sino de inteligencia, tecnología, logística, pertrechos y armas modernas. Y aquí son más eficaces los grupos policiales armados, capacitados, entrenados y especializados en manejar este tipo de violencia irregular y camuflada entre la población civil. Una policía que cumple su rol de garantizar la seguridad de las personas y de sus bienes, ejerciendo el seguimiento y la represión sistemática contra los grupos armados delincuenciales y narcotraficantes.
Esta guerra contra los carteles y los narcotraficantes contempla, además del uso de la información y de las armas, un amplio escenario y acciones en varios ámbitos de la sociedad: Se necesita fortalecer la cultura institucional y la ética pública; contar con fiscales y jueces, profesionales, probos y valientes; establecer mecanismos efectivos para sancionar los funcionarios que apañen la corrupción y el narcotráfico. Se hace también necesaria una política de alianzas internacionales y con todos los países, para el seguimiento y combate contra los grupos delincuenciales y los carteles internacionales de la droga. Igualmente un trabajo sistemático de erradicación, control y seguimiento de la cadena productiva de la droga, desde la siembra de la hoja, importación y contrabando de precursores químicos, fabricación, transporte y comercialización de la droga. Asimismo, es necesario apoyar o implementar programas productivos que generen empleo e ingresos en las áreas de erradicación de cocales.
Paralelamente, al trabajo de frenar por la fuerza a estos grupos delincuencia y narcotraficantes, es urgente analizar las opciones de mercado, vale decir la legalización del consumo de algunas drogas, como en su momento se hizo en los Estados Unidos con el alcohol. En este sentido es necesario hacer un seguimiento de los resultados que se obtengan en la experiencia de la legalización de la mariguana en Uruguay y en algunos Estados de la Unión. 
En este nuevo escenario no aparecen las FFAA tradicionales, pero si los cuerpos policiales especializados y una política y acción permanente para su fortalecimiento profesional, institucional y logístico.
Nuestro continente se ha declarado como zona de paz, y siendo la guerra el objetivo esencial de las Fuerzas armadas, no tendría ningún objeto mantenerla y menos potenciarla con armas para una guerra internacional, como lo hace el Gobierno contraviniendo su propia Constitución.
Esto nos encamina a la necesidad de mantener un debate serio y responsable sobre la vigencia o no de las FFAA en los países menos desarrollados de Latinoamérica, preguntándonos si verdaderamente estos países las necesitan y para que las necesitan, si no va a emprender una guerra internacional. Debemos en consecuencia analizar la conveniencia de eliminar paulatinamente las fuerzas armadas y crear una moderna y eficiente policía nacional y local, y esto será coherente con la Constitución Plurinacional, que en su artículo 10 define a Bolivia como un Estado Pacifista:
“Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.
Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado.
Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano”.
Aprendamos de Costa Rica.


ovidioroca.wordpress.com

sábado, 24 de mayo de 2014

VIDA Y CULTURA DURANTE EL PROCESO DE CAMBIO

VIDA Y CULTURA DURANTE EL PROCESO DE CAMBIO

Ovidio Roca

SÍMBOLOS LIGHT
Los símbolos light de Santa Cruz son el Carnaval, las Frater, la Feria y las Magníficas. Aldo Peña es un artista que se mueve con soltura y gran éxito en esos ámbitos. Ayer cuando escuchaba esa oda al llunkerio Evista, me dio pena, por él, por su familia y por nosotros los que lo apreciábamos. Y entonces uno se pregunta: ¿tenía necesidad de “vender su primogenitura por un plato de lentejas”, o más bien por un bolo de coca?.
Esto además es simbólico, pues mostraría una clase media light (luego que varios empresarios claudicaron), que ha decidido entrar al redil masista con la esperanza de formar parte de la pluriburguesia.

REALITY SHOW
En la TV de San Pablo, vi uno de esos reality show policiales, que suelen presentarse cada vez más a menudo.
 Se ve a los cuatro policías con arma en ristre, apuntando a uno y otro lado, mientras caminan por el pasillo del hotel. Llegan a una habitación, escuchan un momento y luego derrumban rápidamente la puerta. Entran empuñando las pistolas y al fondo de la habitación se ve una joven de pie y totalmente paralizada por el susto. Uno de los policías busca en el ropero mientas otro lo hace bajo la cama; los otros dos apuntan a la muchacha con sus tremendas armas. La cámara hace un paneo y luego uno de los policía saca de bajo la cama una maleta; la abre y se muestran varios ladrillos de cocaína. La joven grita aterrada y en español de churubamba, ¡soy pobre!, ¡soy pobre! ; y luego rompe en llanto. Le ponen las esposas, cogen la maleta y salen. Un nuevo episodio de narcotráfico tiene éxito en la pantalla paulista.
Es preocupante que la pobreza; en este caso de una persona joven y de buena presencia como pudo verse, constituya una justificación para incumplir la ley y cometer un delito.


ovidioroca.wordpress.com

viernes, 23 de mayo de 2014

VACACIONES EN EL RIO YACUMA

VACACIONES EN EL RIO YACUMA

En mis épocas de escuela en Cochabamba (años cincuenta), en varias ocasiones viaje a Santa Ana para pasar las vacaciones, llegando directamente a la propiedad “El Saladero” a orillas del rio Yacuma, de mi tío Nico Suarez Franco
Allí, con Ofo e Ito, aprendí a sacar palometas. Apoyados en el borde de la canoa, metíamos cada uno un bofe en el rio y luego lo sacábamos rápidamente con un rimero de palometas prendidas; luego era golpear el bofe contra el fondo de la canoa para que las pirañas se suelten y nuevamente meterlo al agua, donde decenas de ellas se apiñaban para morderlo. Y esto una y otra vez, hasta tener en pocos minutos una buena cantidad, para hacer la sabrosa sopa de piraña y las que sobraban para hacer charque.
Ahí aprendí también a nadar, con el método expeditivo del empujón desde el tronco de la canoa para caer al rio y luego bracear desesperadamente para no ahogarse, aprender a flotar y luego a nadar. Navegar por los bajíos, conocer la victoria regia y hacer granadas de hormigas, recogiendo las bolas de rojas hormigas apiñadas y que pasaban flotando por doquier, cogerlas y cubrirlas rápidamente de greda como una pelota.
Conocí la elaboración del famoso charque de pacote, que con el sello de la media luna se elaboraba en El Saladero y se vendía en el Brasil. Entendí el dicho de  “ojo al charque” por la instrucción que se daba a los pelaos encargados de espantar a los suchas a punta de honda.

Meciéndonos en las hamacas escuchábamos a Ñato que mostraba su vena artística recitando algunos poemas; al fondo se escuchaba la radio a pila sintonizada permanentemente en la BBC de Londres, que gustaba a tío Nico pues había estudiado allí.

miércoles, 21 de mayo de 2014

RETO ECOLOGICO

RETO ECOLÓGICO

Ovidio Roca

Vivimos en un único mundo, en un único ecosistema y no existen fronteras ni aduanas que frenen los efectos de los daños ambientales producidos en cualquier lugar del planeta; indefectible y rápidamente estos se extienden de polo a polo, desde las pequeñas islas a los continentes, en los países pobres y los ricos, sin que nadie pueda excluirse.  
El cambio climático se viene anunciando hace muchos años y nadie se decide a tomar medidas serias y efectivas, para al menos paliarlo. Somos cada vez más víctimas de las inundaciones, sequías, terremotos, huracanes y otros desastres, que afectan la infraestructura de las ciudades y pueblos, a la agricultura, la producción de alimentos, el abastecimiento de agua, los medios de vida y la salud de millones de personas y finalmente a nuestra misma viabilidad como especie; una especie que es de lejos mucho menos adaptable para sobrevivir que cualquier otra.
Escuchamos o leemos, como parte de las noticias diarias y sin tomar mayor atención, que los incrementos en las concentraciones de dióxido de carbono tienen que ver con el uso de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo; y que las concentraciones de metano y óxido nitroso se deben principalmente a la agricultura y la ganadería, y no lo relacionamos con nuestros hábitos de vida y tecnología.
Nos informan, que las concentraciones de gases en la atmósfera están influyendo para el derretimiento de los glaciares en los polos y las montañas; en los cambios del sistema hidrológico: inundaciones, aumento de la temperatura de mares y  lagos, acidificación de los océanos, etc. y aunque podemos percibirlo en nuestra vida diaria, esto influye poco para cambiar nuestros hábitos productivos y de vida.
Aunque el desmonte y la destrucción de los ecosistemas forestales sigue siendo un problema mundial, el uso cada vez mayor de la energía debido al crecimiento poblacional, tiene un impacto cada vez más crítico sobre todos los ecosistemas. Una energía que proviene de fuentes contaminantes: petróleo, carbón, la energía nuclear, etc.
El creciente impacto antrópico está produciendo además, la contaminación y acidificación de los océanos y deteriorando seriamente la vida de los corales y de miles de especies de peces y crustáceos. Se afecta también la migración y la consiguiente reproducción de las especies animales, vegetales y los peces en los ríos, y por ende su ciclo de vida y capacidad de supervivencia. Y aunque todo esto significa la desaparición de muchas especies que son fuente alimenticia del hombre (sin olvidar la belleza de la naturaleza y la biodiversidad), poco de esto nos induce a frenarla.
El problema es que nosotros, como personas y como ciudadanos, hemos delegado, mediatizado nuestras decisiones de vida, que dependemos totalmente de los burócratas “Insulsos”, insensibles y satisfechos. Ellos toman las decisiones que afectan nuestra vida y nuestro futuro, en función de sus propios  intereses y los de los negocios de las corporaciones internacionales, poniéndolos muy por encima de los nuestros.
Hasta ahora la disputa entre las naciones y sus grandes corporaciones, cada una en defensa de sus intereses, no les ha permitido ponerse de acuerdo y tomar decisiones serias en relación al tema ambiental; los del sur dicen que las naciones ricas deben correr con los costos de la reducción de la contaminación y los del norte nos dicen que dejemos de hacerlo y asumamos nuestros propios costos ambientales. Se retruca que no se está de acuerdo en tomar medidas ambientales que frenan el crecimiento, siendo que quienes crearon inicialmente el problema fueron ellos, los países que se hicieron ricos destruyendo la naturaleza durante su propio proceso de crecimiento.
El Protocolo de Kioto, diferenciaba el grado de responsabilidad por los impactos entre los Países Anexo I y no Anexo 1. Actualmente esa lista se ha modificado totalmente cuando países emergentes entran en la carrera contaminante. Ahora China se perfila como el  mayor emisor de carbono, en el tercer lugar la India y están en esta vía, Brasil, México y ahí por delante.
A todo esto, en nuestros países existe poca preocupación por el cambio climático tanto a nivel de la clase política, como de las personas, aun sabiendo que es importante cuidar y querer el entorno que posibilito y mantiene nuestra vida. Por tanto, si queremos de verdad  buscar soluciones para nuestro futuro, debemos actuar, comprometernos y recuperar las decisiones y el protagonismo como individuos.
Existe la esperanza, que mediante la toma de responsabilidad y protagonismo de los ciudadanos, de las familias y mediante la educación y capacitación se pueda lograr una toma de conciencia ambiental generalizada y militante. Necesitamos promover desde la infancia actitudes y comportamientos ciudadanos en pro de la vida y contra el consumismo irresponsable, contra la práctica de la obsolescencia programada diseñada para promover ventas, el desperdicio de cosechas y alimentos que terminan como basura y con más emisiones.
Un mecanismo práctico para enfrentar el problema, es crear incentivos y oportunidades en los negocios ambientales; decía Adan Smith “Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo”. Necesitamos valorizar económicamente los valiosos servicios que proveen los bosques, de manera que para sus propietarios tengan más valor en pie que cuando se los chaquea o desmonta. Debemos igualmente premiar económicamente a las empresas, comprando únicamente de aquellas que tienen certificación ambiental, que producen bienes durables, que cuidan el medio ambiente, manejan y reciclan la basura.
Y si realmente se quiere mantener el nivel de temperatura media del planeta, a un nivel de seguridad para el ser humano, necesitamos promover investigaciones en energías baratas, limpias y sostenibles, así como tecnologías que eviten las emisiones de metano de la ganadería y la agricultura. Es necesario investigar y cambiar las modalidades de transporte, promover el transporte masivo y aplicar tecnologías limpias; mecanismos que induzcan a las industrias de automotores a cambios radicales y el uso nuevas fuentes de energías. Para incentivar todo esto es correcto utilizar los impuestos a los combustibles fósiles.
La tarea es complicada porque afecta a los intereses de empresas y corporaciones que hacen negocios en esta crisis ambiental: los productores de petróleo, de carbón, la industria automotor y de transporte, las empresas de seguridad, etc.  Muchos de ellos frenan los avances tecnológicos por temor a los costos de reconversión hacia nuevas tecnologías más limpias.
Ya estamos inmersos en el cambio climático y nuestro reto ecológico es tomar las medidas adecuadas en lo local, nacional y global, para enfrentar sus efectos inmediatos y mitigar los mediatos. En lo personal, cada uno de nosotros, en defensa de nuestro bienestar y nuestro futuro, usando las redes sociales, los medios de comunicación y nuestro voto consciente, podemos lograr que se apliquen sanciones económicas y políticas a quienes contaminan o permiten la contaminación; no comprando de las empresas que afectan al medio ambiente y vetando y excluyendo de los cargos públicos, a los políticos y burócratas que no respetan ni trabajan en favor de un entorno ecológico y social, favorable a la vida humana. 
Nos jugamos el futuro de nuestros descendientes y es necesario actuar en el día a día, pues como decía Ovidio Publio Nason: “El agua perfora la roca no por su fuerza sino por su constancia”.  


ovidioroca.wordpress.com 

miércoles, 14 de mayo de 2014

ESPACIO VITAL COCALERO

ESPACIO VITAL COCALERO
Ovidio Roca
El geógrafo alemán Ratzel acuño el término “Lebensraum” o espacio vital, con el cual explica, que la existencia de un Estado solo queda garantizada cuando dispone de suficiente área territorial para atender a sus necesidades. Este pensamiento movió a Hitler para anexarse casi toda Europa, y no siguió con su empeño porque lo pararon a tiempo, aunque a costo de una apocalíptica destrucción y millones de muertos.
El matemático y sociólogo cochabambino, Álvaro García Linera  nos habla de lo sagrado y lo profano, de la hoja y los negocios; y nos ilustra en una estrategia comercial, financiera y geopolítica para el poder cocalero: "Estamos aquí en Coroico, centro de producción de la sagrada hoja de coca, la hoja de coca es el alma de los bolivianos, es nuestro ajayu (alma) y eso nunca va a desaparecer. Desde antes de la llegada de los españoles ya producíamos coca y con los españoles y la invasión hemos resistido con coca, Túpac Katari organizó la rebelión de 1781 vendiendo coca, controlando la producción y el comercio de coca, con eso financiaba su ejército que fue a tomar la ciudad de La Paz".
Chapare, es una región del trópico cochabambino de gran belleza natural, con una excelente producción de bananas, palmito, fruta cítricas y lamentablemente coca; que obviamente es lo más rentable.  Esta región está localizada en el centro del país, colindando con Cochabamba, Santa Cruz y el Beni, y por la alta pluviosidad y problemas de fallas geológicas, está sujeta a periódicas inundaciones y derrumbes, lo que dificulta el desplazamiento por carretera.
Las Seis Federaciones de Cocaleros son el poder político regional (y nacional) y su presidente es al mismo tiempo presidente del Estado Plurinacional. Dado su creciente poder económico y político (gracias a la coca), muchos chapareños tienen aspiraciones de constituirse en un Estado Cocalero. Para esto y en procura de potenciarse y fortalecerse, amplían de forma agresiva y permanente su territorio, moviendo al mismo tiempo sus fronteras. Las recorrieron de facto desde el rio Ichilo hasta el Yapacaní, anexando de paso las poblaciones de San German y Yapacaní, que pertenecían a Santa Cruz y siguen avanzando hacia el Piraí. Movieron también las fronteras del rio Chapare al Tijamuchí,  cruzando por el TIPNIS, para anexarse la nueva población chapareña, San Ignacio de Mojos y siguen avanzando hacia el Mamoré. Esto responde al hecho, de que el espacio vital para el Chapare es el área necesaria para el cultivo e industrialización de la coca (siempre creciente), después pensaran en algo más. 
Para potenciar el Chapare y eventualmente el Estado cocalero, su presidente decidió realizar allí la mayor cantidad de inversiones, con recursos públicos, instalando diversas empresas a pesar de no reunir varias de ellas las condiciones mínimas y necesarias para dar viabilidad a esos emprendimientos. Se tomaron y se toman decisiones de inversión, en contra de todo lo que enseña la teoría de localización de proyectos: cercanía a materias primas, a mercados, existencia de infraestructura y entorno adecuado de servicios; pues lo que prima es la decisión geopolítica y tener contentas a las bases.
Nadie podría explicar, por ejemplo, la instalación de una fábrica de papel que se abastece de materia prima traída desde la Argentina y que venderá su producción a lejanos centros poblados, como El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz. También es ilógica la localización de la inmensa planta de amoniaco y urea en Bulo Bulo (844 millones de dólares de inversión) que pretende vender su producción al lejano Brasil. 
Más coherente con su estrategia de crear un Estado cocalero, es la construcción de la Carretera Villa Tunari - San Ignacio de Mojos, que penetra y corta el TIPNIS, arrinconando y desplazando al paso a sus pobladores indígenas. Esto se explica por tratarse de un área de ampliación de cocales y de vinculación con su nueva frontera, en San Ignacio de Mojos y el camino hacia La Paz. Igualmente es estratégica la construcción del Aeropuerto Internacional de Chimoré, que permitirá sacar la producción industrializada de coca, de mate de coca. (Al respecto, sugiero instalar una fábrica de chicle de coca, para paliar a nivel planetario, el hambre de muchos y evitar la obesidad de otros y otras.) (*)
Es importante destacar que el presidente de las seis federaciones de cocaleros y del estado plurinacional, en ocasión de anunciar la construcción de este aeropuerto internacional (con un costo de 55 millones de dólares) dijo: este aeropuerto servirá a todo el mundo, “menos a los gringos”. !! Wañuchiy gringos, kawsachun coca!!, bramaron las bases.
Iván Arias en el documento publicado el 2011: “El estado de las empresas del Estado”, elaborado para la Fundación Milenio, detalla algunas inversiones públicas en el Chapare:
“Con un presupuesto que bordea los Bs. 7,806 millones (1.123 millones de dólares), el gobierno ha instalado: la planta de  Lacteosbol en Ivirgarzama, con Bs. 21.5 millones de inversión; la planta de cítricos en Villa 14 de Septiembre, con Bs. 7.0 millones; la empresa procesadora de Palmito en Shinahota con Bs. 7.5 millones y la planta termoeléctrica en Entre Ríos con Bs. 595.0 millones.
Están en proceso de implementación: Papelbol en Villa Tunari, con una inversión de Bs. 162.4 millones, la planta procesadora de hojas de coca en Villa Tunari con Bs. 11.2 millones y la planta industrial de urea y amoniaco un proyecto a implementarse en el municipio de Entre Ríos - con una inversión que supera los Bs. 7,000.0 millones”.
Lo anterior no contempla la millonaria inversión municipal con los recursos venezolanos y del Evo Cumple.
Es deseable y necesario el desarrollo de los pueblos, pero no el surgimiento de una Estado cocalero que atrae a los carteles internacionales de la droga y genera drogadicción y violencia en el país. El problema es que solo atinamos, aterrorizados, a observar la destrucción del Estado democrático, esperando que en algún momento alguien; algún político, un mesías, otro, lo solucione con la mera fuerza del optimismo y nosotros no tendremos que hacer nada, ni siquiera unirnos y exigir por lo menos la unidad de nuestros políticos; para que todos juntos enfrentemos la catástrofe anunciada que se nos avecina. Recuerden a Venezuela.
(*) Pese a ser un buen negocio, la guanaja a quien se lo propuse no quiso emprenderlo.


ovidioroca.wordpress.com

miércoles, 7 de mayo de 2014

CLASES MEDIAS, MOVILIDAD SOCIAL Y PROCESO DE CAMBIO

CLASES MEDIAS, MOVILIDAD SOCIAL Y PROCESO DE CAMBIO
Ovidio Roca
Los diversos estudios e informes realizados por organismos internacionales mencionan el crecimiento de la clase media boliviana gracias al mejoramiento de los ingresos del país; que últimamente se generan debido al gran incremento del precio del gas, los minerales y la coca.
En Bolivia, la movilidad social ha sido lenta y a los saltos, causados por eventuales turbiones. Podemos recordar algunos hitos: el del triunfo de los chucutas pico verde en su guerra del año 1900, para la conquista del aparato estatal y contra los q'arapazas sucrenses que lo detentaban. Este triunfo posibilito el ascenso social de los nuevos mineros y comerciantes por la vía de Arica. Los chucutas, luego en el poder, pasaron por un proceso de blanqueamiento y occidentalización, y es fácil verlo en los museos de la ciudad de La Paz, mirando las fotografías de esa época; ilustres personajes de la sociedad paceña con facciones netamente indígenas, vistiendo frac y chistera y que luego por cruzamiento y culturización van acercándose a los estereotipos occidentales.  
Un nuevo ascenso se dio en los años cincuenta y luego el setenta y uno cuando, por revolución y golpe, nuevos grupos asumen la conducción del Estado nacional, las pegas burocráticas, los cupos y los créditos del Banco Agrícola. Como producto se amplió la clase media con medianos empresarios, comerciantes, profesionales liberales, funcionarios público mejor remunerados, universitarios con maestría en el exterior; casi todos fanáticos de los country club, centros comerciales y salones de belleza para sus mujeres, vacación y turismo en Punta Cana o Cancún, alguna lectura, asistencia a recitales, coche propio y boliche de moda.
Para las sociedades tecnológicas e innovadoras, es relevante la importancia de la educación, pues esta no solo contribuye a la productividad del trabajo, sino que facilita la absorción de tecnologías y la posibilidad de emprender actividades de mayor valor agregado, con la consiguiente diversificación y crecimiento de las economías.   
En consecuencia, la herramienta para el ascenso social de las clases medias, en estas sociedades, ha sido tradicionalmente la educación, el profesionalismo; esto porque en las economías  competitivas y democráticas, la educación es uno de los mayores determinantes del nivel de ingreso.
Es determinante para este interés por la educación, la tradición familiar y el  entorno socioeconómico del hogar. La meta de las familias de clase media ha sido la educación de calidad, adecuada para el nuevo mundo del conocimiento y la innovación y como resultado, el éxito profesional, social y económico.
En las sociedades extractivistas y mercantiles, el valor otorgado a la educación no es el mismo, pues para estas sociedades la riqueza no se crea sino que está dada por los recursos naturales y estos pueden ser más fácilmente apropiados, apoderándose también el Estado. Bajo estas circunstancias en los países populistas e igualitaristas la educación y el nivel académico no interesa.
El MAS cuando toma el aparato estatal se empeña en aplicar la típica receta socialista de estatizaciones, control de la economía y expulsión de la inversión extranjera; afectando a la estabilidad de las empresas y la propiedad privada, e impulsando la burocracia estatal como fuente de empleo. Se practica luego una política de contratación de funcionarios públicos, con criterios políticos y raciales y no por idoneidad y mérito propio; y esto tiene su lógica, pues el manejo de la empresa pública no está orientada por la eficiencia y el lucro, sino como fuente de pegas. (Para ver los resultados de la receta y hacia dónde vamos, revisar los datos de la actual economía de Cuba, Venezuela, Argentina, Nicaragua, Corea.)
El problema es que con estas medidas, a la par de liquidar el sector productivo, se desincentiva a los profesionales y más aún, a quienes buscan iniciar o ampliar su formación académica, su especialización y búsqueda de la excelencia. Como producto de esto, tenemos la migración de profesionales y técnicos hacia el exterior en procura de mejores condiciones de trabajo, principalmente de aquellos que trabajaban en empresas que fueron estatizadas.
En la era plurinacional, el enriquecimiento vía expoliación de las arcas del Estado es privilegio de la elite gobernante, y a las masas se les da pase libre para que se ganen la vida en la economía informal, la coca, el contrabando, los servicios y actividades relacionadas con la minería. Estos son los “movimientos sociales” que apoyan al gobierno en la medida que éste les sea útil. Son grupos sociales corporativos que luchan ferozmente por sus intereses económicos y su libertad para trabajar según sus propios criterios, y a los cuales el gobierno alienta en procura de sus votos y los usa para atacar a la oposición, en esta ficción de democracia que vivimos en los países albanicos.  
Los movimientos sociales utilizando su capacidad de movilización, la cultura mediática y la permisividad cada vez más extendida, consiguen para sí los mayores privilegios, esgrimiendo haber sido anteriormente discriminados, con lo que pasan ahora a excluir y discriminar a una gran masa de gente trabajadora, pero sin capacidad de movilización ni mediática.
Como producto de la nueva economía cocalera y extractivista y del consiguiente enriquecimiento de los grupos sociales, emerge y se instala la nueva clase media plurinacional, mientras la anterior de la época republicana se empobrece y declina.
La nueva clase media, es algo más oscura que la anterior, menos profesional, más comerciante y por su reciente origen campesino mantiene sus pautas propias de consumo, de relacionamiento y distinción social, tales como el padrinazgo, el compadrazgo, el presterío, las fraternidades, etc. Luego vendrá el consiguiente blanqueamiento y la occidentalización, ahora más acelerada por efecto de la creciente globalización.
Es ilustrativo observar la manera en que las clases medias nadan en el proceloso mar de la economía y la política; se mueven entre aguas de distinta densidad monetaria, entre los estratos de los muy ricos y los muy pobres, procurando mantenerse y subsistir, aunque en los periodos turbulentos son arrastrados, pocas veces hacia arriba y muchas hacia abajo.
Tanta parafernalia y bochinche comunitarista y pachamamico, para caer finalmente en el añejo populismo y estatismo, ahora con menosprecio de la educación y exclusión del profesional calificado, con lo que se está dañando la eficacia de las empresa y de las instituciones estatales, empleando técnicos y servidores públicos improvisados y olvidando o sin conocer lo que afirmaba el líder comunista Deng Xiaoping, que consciente del fracaso del modelo comunista para su país y el desastroso desempeño de los militantes en las empresas estatales, afirmo al momento de tirar al fuego el Libro Rojo de Mao: "No importa  que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato”.
Y en relación a las novedades del proceso de cambio, eso nos lo canta Gardel con letra de Descépolo: “¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón”.

ovidioroca.wordpress.com

jueves, 1 de mayo de 2014

SOBREVIVIENDO EN PAISES SIN EMPRENDEDORES, INSTITUCIONALIDAD Y ESTADO DE DERECHO

SOBREVIVIENDO EN PAÍSES SIN EMPRENDEDORES, INSTITUCIONALIDAD Y ESTADO DE DERECHO

Ovidio Roca

La experiencia internacional muestra que los países que viven del extractivismo de los recursos naturales, moldean para sus habitantes una cultura comunitaria, corporativista y proclives a un Estado populista; mientras que los habitantes de países con Estados Liberales y que se desarrollan en base al trabajo y la innovación, se forman como individuos libres y responsables de su futuro.
Bolivia desde su origen ha sido un país extractivista y por su enclaustramiento en las montañas, su bajo nivel educacional y  la inexistencia de un mercado para desarrollarse, no recibió ni aprovecho la influencia positiva de la cultura industrial e innovadora mundial. A su vez, la inestabilidad del país, el que no termina de consolidarse, no genero las condiciones de seguridad jurídica y menos de un horizonte de estabilidad en el tiempo, que permita desarrollar actividades productivas que necesitan largos periodos de maduración. 
Como no existe el ambiente propicio y favorable para la innovación, la industria y la actividad productiva; la mayoría de la gente se orienta no tanto a la creación de nuevo valor, sino al comercio y si es de contrabando, mejor. Por esto son de gran mérito los pocos empresarios industriales innovadores que perduran en su esfuerzo.
En estos últimos años, una gran población migra diariamente del campo a las ciudades donde no encuentran fuentes de trabajo, y en procura de sobrevivir hacen uso de su enorme habilidad para el comercio y el tráfico. Algunos encuentran en la coca y el narcotráfico el capital adicional requerido para mover las miles y miles de toneladas de mercancías con las que inundan el país y se irradian hacia los países vecinos; traen todo lo que el mundo ofrece, desde equipos electrónicos, electrodomésticos, autos chutos, miles de toneladas de ropa usada, toda clase de artículos de la industria pirata, etc., que es transportado e introducido al país de maneras creativas y a costa de un gran sacrificio personal.

Otros menos arriesgados, buscan una pega tranquila y para ello hacen anualmente inmensas colas para ingresar a la Escuela normal de maestros y a la Escuela de policías; son empleos con un sueldo de hambre, pero permanentes y poco exigentes y desde allí se buscan otras actividades para sobrevivir. Para lograr el cupo de admisión se mueven influencias políticas y sindicales y se paga importantes coimas.
El resultado es una profesión devaluada: maestros mal formados y peor pagados y un sistema educativo sin proyecto pedagógico, de sociedad y de cultura, lo que la convierte en un mero formalismo. Por ejemplo las matemáticas y el lenguaje que son el medio para desarrollar la lógica y la comunicación son casi obviados en la enseñanza y esto se lo verifica en las pruebas de admisión para la Universidad, pues la mayoría de los bachilleres no conocen las cuatro operaciones aritméticas y menos tienen habilidad para entender lo que leen.
Los policías reciben un sueldo miserable y tienen que comprar con sus propios recursos su uniforme y arma, y aun así pugnan por entrar al cuerpo policial. La explicación de este empeño nos viene luego, cuando vemos a policías de tránsito y aquellos aguerridos en la pelea contra el delito, que luego de pocos años, “pelechan” y son dueños de colectivos, de grandes casas, vehículos imponentes; todos conocen el secreto de su éxito y bastantes lo han sufrido.
La presidente de la Aduana Nacional de Bolivia, anotaba que “la vida útil de un agente del Control Operativo Aduanero, es de tres meses, porque después se contamina o lo contaminan”. La otra versión, recogida de fuentes generalmente confiables, es que los cargos en la Aduana se venden a los amigos del régimen por suma y plazo fijo. Estas sumas varían desde los diez mil dólares hasta los cien mil y el plazo de vigencia en el cargo alquilado es de tres meses. Se espera que en ese periodo el adquiriente recobre su inversión y logre sus ganancias.
Este ambiente, esta cultura que va de la informalidad y el capitalismos salvaje al peguismo y el deseo de vivir del Estado, hace que pocos quieren asumir el riesgo y la responsabilidad de la generación de riqueza de manera creativa y formal y también nos explica por qué las instituciones y organismos del Estado populista son percibidos y son, mera fuente de pegas para los obsecuentes del régimen, donde la idoneidad y el mérito están ausentes.
Por el contrario, en los países exitosos prima una “cultura de emprendimientos” que estimula y recompensa la iniciativa propia, la innovación y que es producto de una visión y ambiente proclive a la iniciativa personal y la creatividad y que es apoyada por buena educación y profesores de calidad.
Aunque somos producto de nuestras circunstancias; debemos estar conscientes que si no nos rebelamos y decidimos cambiarlas, seguiremos quejándonos y repitiendo por siempre el mismo libreto. Es sabido que para construir cualquier cosa, se necesita además de la decisión, contar con las condiciones mínimas y una base sólida sobre la cual edificar el objeto de nuestras aspiraciones, y este es el reto, necesitamos un país de emprendedores y no un estado populista o socialista comunitario.
Existe en el país mucha gente de gran empeño y creatividad y lo podemos ver cuando ellos triunfan en países donde existe el ambiente y las condiciones para que se desarrollen. Para esto ocurra también en nuestro país, se necesita obviamente: cultura de progreso, institucionalidad y estado de derecho


ovidioroca.wordpress.com