lunes, 29 de agosto de 2022

Vida campesina en el oriente boliviano, la práctica de comer bichos.

Ovidio Roca

En el oriente boliviano la población campesina comía y seguramente sigue haciéndolo, varios tipos de insectos. Los más comunes y de mejor sabor son los gusanos.
El gusano de totaí se come crudo, se rompe cuidadosamente la calucha para no dañarlo, e inmediatamente sale moviéndose un gusano blanco y sabroso.
El gusano trocho es más grande, como un dedo de persona adulta. Este gusano se recoge del tallo y cerca de las raíces del motacú. Se lo atraviesa con un jipurí, normalmente de la misma hoja de motacú y se lo tuesta sobre las brasas.

Otro manjar era los sepeculones, llamados en Venezuela de bachacos culones. Cuando estos salían volando en enjambre y aterrizaban cerca de la casa, empezaba la cacería. Se saca el abdomen del insecto que es grande y de color blanco amarillento y se los va juntando. Cuando se tiene una buena cantidad se lo tuesta en un tiesto sobre las brasas. Es bastante agradable.

ovidioroca.wordpress.com


NOTICIAS DE BLOQUIVIA Y DE NUESTRO ECOSISTEMA BIOLÓGICO Y CULTURAL

 


Ovidio Roca

 Importante Evento internacional en el Chapare, Sede de Gobierno de Bloquivia.

Inspirados en el éxito de la Copa Evo, un Evento Internacional realizado hace poco en el Chapare y que atrajo los mejores equipos de Futbol, se realizara también allí la entrega anual del Premio Evo Bloquivia, para el mejor y mayor bloqueo del año.

Mitimaes interculturales, amplían el imperio cocalero.

Las bandas de Interculturales masistas, avanzan sobre el oriente y los Parques nacionales, y shempre están a disposición del Gobierno para lo que manden y ordenen. En compensación reciben impunidad para sus negocios cocaleros y ramas anexas.
El masismo, tiene como su principal proyecto el de ampliar su territorio y sus cultivos de coca, mediante la colonización étnica y toma de territorios en el oriente y el chaco, y lo vienen realizando con mucho éxito. Para que nomás había sido el poder, Yo le meto nomas y que después vengan los abogados y arreglen”. Dice el cocalero Evo.

Interculturales avasalladores en la llajta.

Malas noticias para Cochabamba, pues al igual que en Santa Cruz también les llegó la plaga. Interculturales masistas avasallan y toman las tierras y campos cultivados, corren a los propietarios, desalientan el trabajo y las inversiones, y las autoridades y policías no se dan por enterados.
Estos avasallamientos en Cochabamba preocupan de sobremanera, pues es el mismo modus operandi que se dio en el predio Las Londras (Santa Cruz). Los avasalladores llegaron ‘como Intercultural por su casa’, levantaron campamentos, empezaron a construir y trazar parcelas y caminos, alegando que habían comprado los terrenos, que son tierras de ocupación agraria. En realidad es una granja lechera de propiedad de la familia Canelas y desde hace mucho tiempo.

Posteriormente Evo y su banda chapareña, fue invitado por sus cumpas avasalladores al Acto de creación del Distrito 7 del Municipio cochabambino de Arbieto, que pretenden establecer en los terrenos privados que asaltaron y avasallaron.
Hay que acudir a las Heroínas de la Coronilla.

Formando los futuros grupos de choque masista

Se forman paramilitares. En el Alto, durante un desfile por el día de la bandera, marcharon por las calles un nutrido grupo de niños con ponchos rojos, capuchas y armas de plástico. Pronto lo harán con ametralladoras y bazucas.

 El conflicto de los cocaleros de ADEPCOCA me lo explicaron con chuis.
Conversaba con un amigo paceño y le pregunte como veía lo que está ocurriendo con los cocaleros en La Paz. Para que yo lo entienda, él me lo explico con chuis:
Los Yungas y desde siempre, es una región que ha vivido de la coca y también produce el mejor café de América, buenos cítricos y un excelente té.
La coca de yungas, por las características de su clima es una hoja suave y dulce, la adecuada para el acullico. Su cosecha se realiza una vez al año y produce 1.300 kilos por ha. De allí salió la hoja de coca para la primera botella de Coca Cola y las hojas de coca aún continúan moviéndose a esa fábrica en Gringolandia, pero en menor volumen.

En la época de la crisis del estaño las minas cerraron y los obreros fueron despedidos, estos migraron y muchos se fueron al Chapare en el trópico Cochabambino.
Cuando llegaron allí, entendieron que dado el clima cálido, buena tierra y oportunas lluvias, su mejor opción era producir coca y según comprobaron luego, con un rendimiento más del doble que en Yungas.
Sin embargo la hoja producida es más grande, manchada por los hongos y bastante dura, que no sirve para el acullico. Pero pronto les explicaron que esta hoja era lo mejor para la producción de pasta base de cocaína.

En Villa Fátima, La Paz, se encuentra el Mercado de ADEPCOCA de los productores de Yungas liderados por Freddy Machicado y allí se recibe y comercializa la coca de Yungas, destinada al acullico y que está sujeta a controles, autorizaciones y en los últimos años aún más estrictos.
Posteriormente se instaló clandestinamente en Villa El Carmen, un otro mercado el de Arnold Alanez seguidor de Evo. En este mercado se obvia ese problema de las autorizaciones y controles para la recepción y comercialización de la coca y así se recibe la coca de la zonas rojas no autorizadas, de cocaleros del chapare y proveedores de coca peruana.
Cada uno de estos sectores de cocaleros sostiene que su líder es el Presidente de la Asociación de cocaleros.

Los productores de Yungas, propietarios del Mercado legal de Villa Fátima, no quieren la competencia de una producción y comercialización ilegal y se oponen al nuevo Mercado masista ilegal. Y ahora están en peleas, veremos cómo concluye este capítulo.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, afirmó que no descarta que a futuro el Gobierno pueda liberar la venta de coca y permitir la transacción comercial vía digital entre el productor y comprador. Lamentó asimismo la actitud intransigente del sector de Machicado, que en el último intento de diálogo no reconocido al otro sector como productor legal de la coca, sin considerar que a futuro por efecto de la misma ley posiblemente el mercado pueda funcionar de manera digital, sin necesidad de salir a las calles de Villa Fátima para vender su producto. Alguien consultó si los pagos digitales serian efectuados en cocacoin.

Como dato: Vale la pena analizar la viabilidad de un mercado internacional de hojas de coca, que los Yungas no aprovechan y que extrañamente[oR1]  quien lo hace es Holanda, desde sus colonias, especialmente en la Isla de Java.

ovidioroca.wordpress.com


 [oR1]

lunes, 22 de agosto de 2022

REPASANDO LA HISTORIA, SIMBOLOS Y MITOS

 

Ovidio Roca

El caudillo populista tiene su propia percepción del mundo y de su destino manifiesto como líder absoluto, y lo ejercerá mientras la plata le alcance y la sociedad se lo permita.
Los
partidos políticos, autócratas y caudillista en su plan de ideologización y como una forma de atraer y unificar a las masas bajo su mando, inventan relatos, crean símbolos y mitos nacionales acordes con sus particulares visiones y objetivos políticos.

Los pueblos originarios y su símbolo la Wiphala.

En américa no existía ninguna población humana, pues el homo poco sapiens se originó en África. En tiempos antiguos, hace 15 mil años, el Continente que llamamos americano fue colonizado por tribus que llegaron de Eurasia a través del Estrecho de Bering y una parte de ellas viajo al Sur. Entre estas tribus, los quechuas y aimaras, se asentaron en las estribaciones andinas y conformaron el conocido Imperio Incaico.
El Imperio Inca, del cual estas tribus eran vasallos, estaba dividido en cuatro regiones o Suyos, las que se llamaron: Chinchaysuyo al Noroeste, Antisuyo al Noreste, Contisuyo al Oeste y Collasuyo al Sureste.
En el Siglo XXI, en el Chapare, Evo instauro el quinto Suyo, el Cocasuyo que es totalmente suyo.

Ideólogos del populismo del Siglo XXI, crearon una bandera como un símbolo para los pueblos andinos, la Wiphala. Como en la cultura andina no existían banderas, los orígenes precolombinos de la Wiphala no deben ser investigados como banderas, sino como un diseño recurrente en la simbología indígena prehispánica. Este es un diseño extendido y el mismo también se lo ve y no necesariamente en banderas, también en Europa y especialmente en España.

Una bandera es un símbolo y es propio de quien lo asume, por tanto la wiphala es la bandera de las comunidades andinas desde el momento que la adoptan como propia. La Constitución Boliviana de 2009, en su artículo 28 señala que esta bandera se trata de un símbolo “sagrado que identifica el sistema comunitario basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la solidaridad y la reciprocidad”.
La tricolor es la bandera de la nación boliviana y la wiphala de las etnias quechua y aimara. Cada cual con su bandera, cada cual con su quimera.

En cuanto a sus orígenes y diseño, fue todo un proceso donde cada uno le fue poniendo su ingrediente. En la época Republicana en los años veinte del siglo anterior, se diseñó la etiqueta para una bebida refrescante la Champancola, un refresco espumante. La empresa que producía estas bebidas fue creada en los años mil novecientos veinte por dos ciudadanos italianos, Salvietti y Bruzzone. La etiqueta para la Champancola, que imprimió por encargo el paceño Velasco, era un cuadro formado por otros cuadritos menores con los más diversos colores.
Sobre la base de ese diseño, el año de 1945 los compañeros del MNR crearon, sin nombrarla así,  la ahora llamada Wiphala. Esta fue la bandera del primer Congreso Indigenista, realizado entre el 10 y el 15 de mayo de 1945 el que se realizó en el Coliseo Deportivo Luna Park de la ciudad de La Paz.

Posteriormente en 1979, Germán Choque Condori también conocido como Inka Waskar Chukiwanka, denominado como el “restaurador o redescubridor de la whipala”, mejoro el diseño de la wiphala, la que ahora consta de 7 colores y 49 cuadrantes, añadiendo diseños de la simbología andina de cuadrantes ajedreceados, como los que se encuentran en tejidos y cerámicas de periodos prehispánicos.
Los siete colores adoptados para su wiphala contemporánea, nos indica que están basado en el relato de un cronista llamado Santa Cruz Pachacuti entre 1612 y 1613. Pachacuti escribió sobre un momento simbólico, cuando Manco Kápac salió del lago Titicaca con rumbo al Cuzco y vio desde un cerro dos arcoíris de siete colores, hembra y macho (siete por siete), cuya unión expresaba los 49 cuadraditos coloridos. De esta manera se relaciona el arcoíris y los siete colores con la wiphala.

Creando el mito de los pueblos originarios y el mestizaje

El MAS maneja políticamente, un otro mito además de la wiphala y es el de los pueblos originarios. Ya vimos arriba que en américa no había población humana y que todos en el transcurso de miles de años llegaron de África vía Eurasia. Por lo tanto, es cuando llegan los españoles y otros europeos y luego africanos a las américas, que empieza la mezcla de diversas razas y se paren los mestizos, unos más tirando a blanco, otros a negro, moreno, trigueño, amarillo o cobrizo. Todos finalmente somos mestizos.

En los andes bolivianos, el cruce de blancoide de origen europeo, con indígena aimara y quechua se llama colla, es decir originario del collasuyo y también cholo, por mestizo. Los mestizos masistas son llamados interculturales.

En los llanos, se llama camba al cruce de blancoide europeo con guaraní, chiquitano o mojeño. Camba es una palabra guaraní que significa de color oscuro, de piel morena. El que es negro es camba, nada de quemadito del sol. Se decía tiempo atrás.

Lo bueno es que los orientales asumieron orgullosamente el término camba, que inicialmente se consideraba peyorativo, como un gentilicio. Mientras en la región andina se ofenden cuando se les llama colla.

Estudios sobre la población realizados en el 2004 por el PNUD y otras instituciones internacionales, establecieron que alrededor del 70% de la población boliviana es mestiza, el 18% es indígena y solo el 10% es blanca.
En cuanto a los 36 pueblos indígenas originarios que se mencionan en la nueva Constitución Plurinacional, estos conforman el 18% de la población. De éstos, dos pueblos los quechuas y aimaras, constituyen el 85%. Los otros  34 pueblos son el 14%.
Esta treintena, no son “pueblos” propiamente dichos, sino un rejunte de familias sobrevivientes de antiguos pueblos indígenas y que el MAS usa en su estrategia publicitaria, pero no los toma en cuenta para efectos de incorporarlos a la economía y el desarrollo.

A Bolivia llegaron pocos negros, porque la población era pobre y los negros caros. Quienes compraron esclavos negros fueron los mineros y estos no aguantaron la altura de las minas de Potosí, por lo cual a los que sobrevivieron los enviaron a los Yungas a cultivar coca y café y allí les fue mejor.
La historia universal es en gran parte una creación literaria y la mitología da para todo, lo importante es que sea bien escrita e imaginativa.

ovidioroca.wordpress.com

 

 

 

 

viernes, 19 de agosto de 2022

CAMINADO POR EL REFUGIO OCOROTU, APRENDIENDO A VER Y APRECIAR LA NATURALEZA

 

Ovidio Roca

Varios años atrás pasaba mucho tiempo en Buena Vista, tratando de proteger legal y físicamente una propiedad de 160 hectáreas cerca del pueblo de Buena Vista, que compre por ser un bosque virgen y de gran diversidad vegetal y animal. Esto con el único propósito de conservarlo y protegerlo como una Reserva Privada de Patrimonio Natural.
Tarde más de quince años de trámites para lograr que se lo apruebe, por problemas con la burocracia y loteadores interculturales, que apelando a una particular e interesada interpretación de la FES, Función Económica y Social, pretendían expropiarlo para tumbar el monte (y dedicarlo a una agricultura insostenible por la topografía irregular del terreno) y así cumplir su FES.
Aunque en el camino me quitaron veinte hectáreas, finalmente ya se legalizo el Refugio Ocorotú como una Reserva Privada. Bautizamos la propiedad como Refugio Ocorotú, por las plantas de ocoró que allí abundan.

Vale la pena mencionar, por si algún legislador se interesa en regularizar las normas para proteger el ecosistema como supongo se pretendía originalmente con la FES, que esta norma y desde su inicio ha sido utilizada por los loteadores en connivencia con funcionarios de varias instituciones del área para apoderarse de tierras  y para que algunos funcionarios públicos se enriquezcan extorsionando a propietarios de las tierras, exigiéndoles pagos irregulares so pena de aplicarles su FES. Para mis amigos todo, para mis enemigos la ley, es la regla de las autocracias.

Por ser el área del Amboró una zona de transición entre el ecosistema Chaco y Amazonia, en la zona coexiste una gran variedad de especies vegetales y animales de ambos ecosistemas. Especialmente de aves y de monos entre ellos unos grupos de manechis (Alouatta sara) endémicos de la Provincia Sara y sus alrededores.
En esa época gracias a que en la cercanía vivía un famoso naturalista ingles Robín Clark y atraídos por su fama como experto en las aves de la región, venían muchos visitantes de formación naturalista quienes llegaban al Refugio Ocorotú para explorar e investigar las riquezas de la biodiversidad de la zona.

Ente muchas cosas que aprendí con estos naturalistas, con la charla y la práctica, es que realmente nosotros vemos con el cerebro y no con los ojos. Los ojos aportan la información óptica y visual al cerebro, el que  interpreta y procesa la información con la cual construimos una imagen de lo que nos interesa y a la que luego damos un nombre. Este nombre es la clave para luego acceder a ella.

Cuando caminaba por los senderos acompañando a estos biólogos, me señalaban la diversidad de aves y monos que encontrábamos al paso y me explicaban de forma gráfica sus características, formas y plumajes. Mientras caminábamos me señalan un ave para ellos nueva yo miraba hacia donde me indicaban, pero no veía nada.
Y aquí empieza la lección: Ves al frente ese árbol de chocolate (que sembraron los manechis). Si, respondía. Ahora mira la rama de la izquierda cerca del tronco y allí veras unos palitos negros, son unas patitas. Si los veo. Luego mira hacia arriba hay un bollo como de plumas y luego más arriba donde hay como una bolita con pico. Luego algo amarillo como una cola. Si armas el cuadro, esa es un ave que se llama, por decir, chichuriro.

Cuando se grava la imagen en el cerebro y se le da un nombre, ya la conocemos y la vemos. De ahí en adelante yo veía el ave y la reconocía inmediatamente.
Deje la Reserva a mis hijos para que la cuiden y preserven en beneficio de todos los que formamos parte del ecosistema. Colindante con el Refugio, se compró un terreno que ya había sido desmontado y chaqueado. En este espacio se tiene un plan de urbanización para algunas casas de campo e igualmente se construyó un parque y un área recreacional. Esto a fin de tener presencia y recaudar fondos para la preservación de la Reserva. Espero que consigan apoyo para este su difícil intento en favor de la naturaleza.

ovidioroca.wordpress.com

jueves, 18 de agosto de 2022

INTERESES ALREDEDOR DEL CENSO.

 

Ovidio Roca

Para que hacerlo fácil, si podemos hacerlo difícil. Mejor aún, para que hacerlo si no nos conviene”. Pukymon.

En una sociedad desinstitucionalizada, la población no cree en nada ni en nadie y acepta solo aquello que considera les es útil y conveniente, tanto económica como políticamente. Esto lo vemos ahora cuando se discute sobre el Censo, a realizarse algún día.

El Censo, al margen de la valiosa información que proporciona para el diseño de políticas de infraestructura, económicas, sociales, etc. En Bolivia también genera los datos para la redistribución, en base poblacional, de los recursos públicos y también la asignación regional de los curules parlamentarios.

En cuanto a los recursos públicos, por ahora y bajo el Régimen Centralista estos recursos se distribuyen, el 20% para los nueve Departamentos, el 5% para todas las Universidades y el 85% para el Gobierno Central.
En un Régimen Federal, las regiones captan recursos en su circunscripción y destinan una parte de su presupuesto al mantenimiento del Gobierno Central, en un Estado reducido y con competencias limitadas.

El actual Padrón electoral inflado, no coincide con la cantidad de pobladores en las distintas circunscripciones del país. Un censo correcto confirmará, una vez más el fraude electoral del MAS, cuando el 2019 aumentaron la cantidad de población votante, especialmente en el área rural para tener más votos y curules.

En la reunión de los funcionarios de INE con autoridades cruceñas, indicaron que para realizar el Censo se requieren de cinco años para su preparación. Una persona que sabe aritmética y lógica de escuela primaria, diría:
Nuestras leyes establecen que el Censo nacional se debe realizar cada diez años, por lo que debió realizarse este año 2022. Si ustedes sabían de esto, por qué no empezaron a prepararse hace cinco años.
Como dato, la experiencia de otros países muestra que un equipo calificado con la actual tecnología, programas informáticos y logística, puede prepararlo, realizarlo e informarlo en menos de dos años.

Si el equipo del INE no tiene formación y capacidad de hacerlo en el tiempo correcto, por lo menos deberían haber comenzado a prepararse y  trabajar hace cinco años, para realizar el Censo de acuerdo a ley el 2022. Las Universidades ofrecieron su apoyo técnico y de encuestadores, pero el Gobierno no quiere nadie imparcial e idóneo en el relevamiento de la información.

La verdad es que el Censo, si se lo hace bien, no conviene al Gobierno Central y a las regiones que han reducido su población, por lo cual desean postergar el censo lo más lejano posible y mejor si no se lo realiza.
Al que menos interesa su realización es al MAS porque se confirmara, una vez más su fraude electoral y porque se evidenciará que las poblaciones andinas y rurales donde cosecharon sus votos, tienen una reducida población que no coincide con el Patrón Electoral por ellos inflado, con lo que pierden recursos y curules en el legislativo. 
Los escaños uninominales son 63 y se estima que para ganar uno de ellos de requeriría de 160.00 votos. Es decir que los votos cuentan y hay que conseguirlos o inventarlos.

El Censo es básicamente un instrumento que proporciona una base de datos para mejorar la toma de decisiones en cuanto a que acciones e inversiones realizar. Esto solo es posible cuando en las Instituciones responsables de realizarlo, cuentan con autoridades y equipos técnicos con formación, idoneidad y voluntad de hacerlo. Si esta situación no se da y se sigue con el mismo tipo de autoridades y funcionarios públicos del Gobierno Central, municipales y de las Gobernaciones, como las tenemos ahora, el Censo es un gasto insulso, pues no se lo utilizara y será una plata tirada. Mejor sería seguir haciendo canchitas de futbol para las Copas Evo. Jallalla Evo.

ovidioroca.wordpress.com

 

martes, 16 de agosto de 2022

LA VIDA CUANDO TODO ERA NATURAL Y APACIBLE A ESTOS TIEMPOS DONDE TODO CAMBIA Y ACELERADAMENTE.

 

Ovidio Roca

El periplo desde el carretón al avión.

Me crie en el campo, durante los años cuarenta y en la Estancia San Lorenzo cerca de Montero Hoyo Departamento Santa Cruz, que estaba en medio monte y a orillas del Rio Guapay. Allí el transporte se realizaba con carretones con bueyes, los viajes a caballo y nos alumbrábamos utilizando velas de sebo.
En esos años de la época de mi niñez, vivíamos, felices y contentos en la Estancia, poco conocíamos lo que ocurría a pocas leguas de allí y nuestra vida transcurría apaciblemente formando parte de la vida natural, del entorno, con animales, pájaros, bichos y montes.

Yo había aprendido a montar a caballo, hacer hondas, solo la palca pues el resorte lo traían del pueblo. Como nos alumbrábamos con velas de sebo aprendí como se las fabricaba, desde sacar el sebo de las tripas de la vaca y derretirla. Fabricar Jabón de lejía y también el Charque y usar la honda para espantar a los suchas.
Hacer azúcar baya con el caldo de la caña molida en el trapiche, luego a hervir en la paila y a la horma de barro greda, sellada por arriba con greda y con un hueco por abajo para que escurra el barreno. La práctica educativa se manejaba con cariño y colaepeji.

Preparar la comida era fácil, pacumuto en las brasas de todo lo que corre, nade o vuele y diariamente el infaltable locro y majau de charque y frutas de los diversos árboles y plantas.

En los últimos años de la Estancia, conocimos la radio y escuchábamos en ella la BBC de Londres, música y noticias de lugares y países que no conocíamos, ni sabíamos nada de ellos.

Tiempo después deje la Estancia y nos fuimos al pueblo para que yo ingrese a la escuela y me civilice. Allí pude conocer la luz eléctrica, solo durante tres horas en la noche, algunos jeeps y camiones y los zapatos manaco, más duros que las abarcas. Las calles eran de arena y aún no había agua en las casas por la que tenía que ir a comprarla a la vecina que tenía un noque. El agua de las norias estaba totalmente contaminada.

Una época donde los cambas futres, entre ellos recuerdo a mi abuelo Crisanto, en la tarde se ponían sus sacos de lino blanco e iban a la Plaza Principal para escuchar la radio Electra, por un altoparlante colocado al lado de la Pascana y asistir también al espectáculo, en la vereda de la Catedral y durante las ventoleras, de los calzones marca gallo.
Luego me traslade y viví en la llajta, donde conocí el tranvía, agua y luz en la casa, calles asfaltadas y hermosas plazas y avenida. Después Buenos Aires la gran potencia cultural y económica de esa época, la que se enriqueció vendiendo alimentos al mundo que tenía su a
gro economía destrozada por dos guerras mundiales, y luego para las Europas. Por razones diversas, viví dando saltos cuánticos e históricos.

Siendo adolescente, cuando ya vivía en la Llajta, tuve la oportunidad de viajar por los ríos del Beni y conocer tiempos históricos de tribus, aún más primitivas de las que ya había conocido. (Ver: Vida cotidiana de los Chimanes, publicada en este blog).

Ahora en el siglo XXI vivimos un mundo totalmente diferente, los niños prendidos al celular y cuando quieren algo para comer no usan la honda y las brasas, sino que con un guasap piden que un delivery se los traiga.

El conocimiento y las noticias que antes se la recibía de los viajeros que pasaban por la estancia y de los viejos, tanto durante el quehacer diario y especialmente en las noches cuando la gente se reunía para charlar y contar historias. Esto ahora se lo consigue en solitario y sin necesidad de reuniones y charlas, solo preguntando a la señora google que les da la respuesta en segundos.

ovidioroca.wordpress.com

 

 

lunes, 15 de agosto de 2022

CULTURA PLURINACIONAL Y COCALERA. NOTAS Y CITAS

 

Ovidio Roca

Durante el solsticio de invierno, la Pachamama abre la boca para alimentarse con las ofrendas recibidas en reciprocidad por las bunas cosechas. Eventualmente recibe un “sullu”, un feto de llama momificado y que ahora por su escasez se intenta reemplazar por algún intercultural alteño.

Choquehuanca el Larama aimara debería explicarnos los antiguos rituales como el de enterrar un sullu en los cimientos de una nueva construcción, en este caso de El Alto, como ofrenda a la Pachamama. Esto es importante pues al no existir información adecuada en Achacachi se ha procedido a enterrar a una persona viva como si fuera un sullu y eso quizá no es acorde al ritual.

El Secretario de Seguridad de Ciudadana de la Alcaldía de Achacachi, Jhon Quispe, anunció acciones contra el hombre que dijo haber sido usado como “sullu”. ¡Si este no se retracta, se asumirán acciones y haremos una denuncia contra este joven que mencionó a Achacachi!, dijo el Jhon.
La victima es el culpable dice la justicia masista

Recordemos que Larama como se auto denomina el Vice Choquehuenca, es todo un concepto significativo: En la Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma, se lo conceptualiza como: “Indio astrologo, poeta, que sabe del ruedo del sol y de la luna y eclipse y de estrellas y cometas, hora, domingo, mes, año y de los cuatro vientos del mundo para sembrar comida desde lo antiguo”.
Por otra parte, en el Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio, el termino Larama aparece como color azul.
Choquehuanca el Larama aimara, el waishman azul, permanentemente nos ilustra:

Necesitamos retornar a nuestro camino, para volver a nuestro Abya Yala, donde no había fronteras.

Empezaremos a leer las arrugas de nuestros abuelos, necesitamos saber de nuestro pasado, ahí está nuestro presente y nuestro futuro”.
“Hemos decidido ya no leer más libros, en las universidades nos enseñan leyes hechas por el hombre, que no toman en cuenta al Todo y han llevado al planeta Tierra a un desequilibrio”.

Nuestros niños necesitan fósforo y la hoja de coca tiene más fósforo que el pescado. Posiblemente en vez de dar desayuno escolar, leche, tenemos que dar hoja de coca y tenemos que empezar una campaña en el ámbito interno y tenemos que destacar una campaña para hacer conocer las bondades de la coca a nivel internacional
”.
Las piedras tienen sexo, más bien practican el sexo, nos ilustra el Larama. Vale la pena mencionar que en la cultura andina las piedras son de sexo binario, existen “orko k’ala y cacho k’ala, o sea piedra macho y piedra hembra. En léxico camba, entre las piedras no hay frescos.

El arte de gobernar en frases de líderes masistas mestizos, vale decir interculturales.

Por encima de lo jurídico, es lo político (...) cuando algún jurista me dice: Evo, te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal, bueno, yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado? ”. Evo Presidente del Estado Plurinacional y del MAS.

El que echa a otro su mal, descansa: “Lo de las AFP yo no hey sido, ¡el Lucho nomas es!”. Cocalero Evo.

Este es un país que no se va a dejar convencer por fuerzas políticas conservadores y tramposas que han operado de la mano de los medios de comunicación, de algunos medios a los que hay que llamar el Cártel de la mentira. Capitán Quintana

Cuando hay problemas, o le impones impuestos a los ricos o le quitas dinero a los pobres. No hay más, no se puede inventar dinero de otra manera”. Licenciado Matemático Linera.

Hay muchos que están en las instituciones públicas yo les pido a todos, los alcaldes y a todos los demás, ¡saquen algo!, no digo que roben pero saquen algo para el partido”. Tongo Alcalde Johnny.

La hoja sagrada se respeta: Yo creo que unos médicos huelguistas que abandonan de manera irresponsable el diálogo y el debate, no creo que tengan razón ni moral para plantearnos al sector cocalero boliviano ¡pagar impuesto por la coca!”. Leonardo Loza, dirigente cocalero Chapareño. ¡Kawsachun coca, wañuchun q’aras!. 

De Alcaldulis y nalgulis.

Siempre consigue el alcalde,
tenerlo todo de balde. j.ll.folch.
Uno las buenas nalgas,
 otros cualquier cosa que valga. P.ky.m.

ovidioroca.wordpress.com

miércoles, 10 de agosto de 2022

ESTADO PLURINACIONAL COCALERO, ECONOMIA Y TECNOLOGIA.

Ovidio Roca

Gran parte de la población boliviana es una agrupación de emprendedores que vive y trabaja en una economía de mercado informal; cocalera, comerciante, contrabandista y cuentapropista. Los políticos masistas atraen a estos emprendedores y los controlan dándoles vía libre e impunidad.
Para aquella otra población que pretende vivir en la formalidad y en una economía de mercado, la que
los masistas adversan, su estrategia es bloquearla y controlarla manejando a su arbitrio la producción, los precios y la libre circulación y con esto se desquicia la economía de mercado; un tipo de economía que como sabemos es el resultado de la interacción libre de todas las personas en el ámbito económico.

El populismo con sus políticas estatistas y dirigistas, genera inseguridad jurídica a la propiedad de las tierras y las inversiones, con lo que afectan la economía y especialmente la agropecuaria.
Para debilitar aún más a los agricultores empresariales, especialmente del oriente y no del Chapare prohíben el uso de semillas transgénicas y establecen restricciones caprichosas a las exportaciones. Todo esto desincentiva la producción nacional y promueve el ingreso masivo de los productos agrícolas que vienen de contrabando, especialmente desde Argentina y Perú.

Para Bolivia el sector agropecuario es muy importante, pues da trabajo y alimentos a la población. Este sector es un gran complejo productivo que abarca desde la producción primaria, la siembra y cosecha hasta la industrialización. Son una parte importante para la producción, la investigación científica y biotecnológica de las semillas para la resistencia de los cultivos a las sequias, el control de químicos y de plagas.

La dinámica de este complejo productivo no es apreciada ni entendida por la burocracia gubernamental masista, o más bien la usan para bloquear a los productores y lo hacen prohibiendo el uso de semillas modificadas, las exportaciones de granos y obligando a vender las cosechas a la fuerza, por lo que habrá menos cultivos y menos granos de soya y maíz.

Paradójicamente lo que se prohíbe a los agricultores en el país, se lo acepta cuando viene de los países vecinos. Todos los días desde la Argentina ingresa maíz, soya y muchos otros productos transgénico, prohibidos en Bolivia por serlo y los funcionarios del Gobierno los legalizan por un precio y para sus bolsillos.

El Gobierno del MAS por sus poses ideológicas, más que por sus convicciones, no apoyan la investigación y son enemigos de las semillas modificadas, desconociendo su rol para soportar el cambio climático y con esto perjudican a los agricultores especialmente de Santa Cruz.

Vale la pena recordar que Bolivia recibe más de cuatro mil millones de dólares anuales por sus exportaciones de coca y la blanca y por simple ley de oferta y demanda, esta importante oferta deprecia el dólar en el mercado nacional. Nos dice Pukymon: “Putin plantea anclar el valor del rublo con el oro amarillo. El hermano Evo, el peso boliviano en el oro blanco”.

Como consecuencia Bolivia mantiene un tipo de cambio fijo respecto al dólar, mientras en los países vecinos la devaluación de su moneda es constate, por lo cual para nosotros las importaciones agropecuarias y de todo tipo proveniente de esos países son mucho más baratas.

Actualmente en la Argentina, para protegerse ante la acelerada inflación la gente consigue dólares y pesos bolivianos.

Hace algún tiempo en la China dual, Comunista y Capitalista, el Comité Nacional de Aprobación de Variedades de Cultivos, publicó dos estándares que permiten  realizar los cultivos utilizando semillas genéticamente modificadas (GM).
Ahora que en China se utiliza la tecnología de los transgénicos para garantizar los cultivos, esperemos que los masistas siguiendo a sus líderes chinos también lo hagan en beneficio de los agricultores y del país.

Lamentablemente con todas estas políticas y prácticas populistas y la constate inseguridad jurídica y física, la inversión cada día se hace menos rentable, se ahuyenta a posibles inversionistas en el sector agropecuario y la producción se cae.
El país para progresar necesita realizar con libertad y de forma sostenible, el manejo del sistema productivo y con tecnologías que respeten el ecosistema y así se cree riqueza tanto para quienes contribuyen a crearla, como para financiar los servicios sociales comunitarios.

ovidioroca.wordpress.com





viernes, 5 de agosto de 2022

POPULISMO COCALERO, ECONOMIA Y ECOLOGIA.

 Ovidio Roca

El MAS Evo, bloquea al MAS Lucho. Pukymon.

Los interculturales masistas, avasallan las tierras, destruyen los bosques y los derechos de propiedad.

En la amazonia boliviana, los Interculturales masistas coaligados en Cooperativas Chinas y Colombianas, avanzan destruyendo el ecosistema para la explotación del oro.
Al respecto Pukymon comentaba: Los chinos amarillos, siguen y persiguen el áureo brillo amarillo, en los ríos bolivianos, lo extraen y bautizan con mercurio.

A fines de 2021,  el Representante de Naciones Unidas, envió una carta al Gobierno boliviano señalando su “profunda preocupación por la dimensión regional de la contaminación de las cuencas amazónicas. Esto ante la evidencia de que Bolivia se estaría convirtiendo en el centro de distribución de mercurio para la minería ilegal en esta cuenca amazónica.
Hasta ahora, Agosto del 2022, el Gobierno Boliviana no remitió ninguna información acerca de las medidas, ni el Plan para implementar el Convenio de Minamata, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y de compuestos de mercurio.

En todas partes y ahora en la Chiquitania, los Interculturales tumban los montes e imponen la coca. La Policía no se da por enterada y menos se preocupa en desalojar a los invasores, que pretenden apoderarse de 26.500 hectáreas en el Municipio el Puente de la provincia Guarayos.
Estas son tierras que fueron declaradas, ¡fiscales no disponibles!, por el INRA.
En su avance los Interculturales ya desplazaron a los pobladores de cinco comunidades y estos son el mismo grupo de masistas, que avasalló tierras en Las Londras y que secuestró a un grupo de periodistas el año pasado.
En estos momentos estos interculturales, se disfrazan y auto nominan como los representantes de los pueblos Chiquitanos y bloquean las carreteras pidiendo que les legalicen las tierras, por ellos ya avasalladas.

Reporte del Grupo, RIAVE Noticias.com.

Este reporte periodístico nos hace conocer las características y accionar de los bloqueadores en el área de la Chiquitania. 
“Desde el Comité de bloqueos en la ruta al Beni, los interculturales de Evo asumiéndose y disfrazados de originarios chiquitanos, anunciaron al Presidente Arce que sus medidas se endurecerán y que no darán ningún cuarto intermedio.
Se trata de los mismos Interculturales, que hace tiempo vienen avasallando tierras en la Chiquitania y que exigen al gobierno que les otorgue tierra, sin ser originarios de las tierras bajas, y lamentaron que el Presidente Arce no reciba a sus coterráneos que se encuentran ya en la Sede de Gobierno.

Son cuatro de las principales demandas de los sectores movilizados, que respaldan abiertamente el proceso de cambio del MAS y al Presidente Evo.
Entre otros asuntos: Una nueva ley de tierras, el análisis de las tierras fiscales no disponibles y su revisión, la anulación de concesiones forestales.
Ellos también piden la modificación del Decreto 29215, que reglamenta la Ley Nº 1.715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, que es la que regula los aspectos relacionados con los procedimientos agrarios administrativos. Los interculturales pretenden modificar este Decreto y la Ley para poder apoderase por lo menos, de las Reservas forestales, los Parques naturales y Tierras fiscales del País. Kausachun coca.

Los interculturales cocaleros y los narco cocaleros, están cada vez más desbocados, asaltan, roban y matan sin control, pero con impunidad. Ya dejaron de lado el discurso político y el proyecto indigenista y comunitario que proclamaban. Ahora le meten nomas, como dice el Jefazo, y que vengan las autoridades y los fiscales para arreglarlo.
ovidioroca.wordpress.com





lunes, 1 de agosto de 2022

EL MILAGRO BOLIVIANO QUE SORPRENDE AL MUNDO.

 

Ovidio Roca

Putin ancla el rublo en el oro amarillo, Evo lo hace en el oro blanco. Pukymon.

Actualmente los argentinos y para protegerse de la acelerada inflación, compran pesos bolivianos y dólares. Las Casas de Cambio en la Argentina y no solo en la frontera con Bolivia, sino en las ciudades de San Salvador de Jujuy y Salta, están vendiendo muchos pesos bolivianos por su gran demanda como depósito de valor y medio de pago.

El Ex Rector de la UNJu, Rodolfo Alejandro comenta que la moneda de Bolivia está más fuerte que el dólar estadounidense y señala que la moneda boliviana en los últimos quince años, mantiene una relación estable con el dólar estadounidense en torno a Bs 6,60 y 6,90 en comparación al peso argentino que se devaluó desde $ 17,25 hasta $ 380 por dólar en los últimos años.

El Presidente Arce, artífice del milagro económico del Estado Plurinacional, destaca orgullosamente y desde una perspectiva ideológica, el éxito señero del modelo boliviano:
En el contexto global, el sistema capitalista está “caduco” y en “decadencia”, mientras que el Modelo Económico boliviano implementado por el Gobierno, le ha permitido al país mantener una estabilidad que es envidiada por otras naciones”.
El modelo económico social comunitario productivo, identifica dos pilares: La coca el sector estratégico que genera excedentes y el comercio informal sector generador de ingresos y empleo.

Periodistas argentinos, impresionado por el milagro boliviano entrevistan permanentemente a las autoridades del gobierno del MAS, para que les explique su exitoso modelo. Estos funcionarios mencionan  lo siguiente, como las grandes líneas de acción.

*Redistribuir el ingreso hacia la población más pobre, para que el dinero circule y active la economía.
*Mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar.
*Aumentar la producción agropecuaria, subvencionando los insumos para la producción, como el diésel, gasolina y fertilizantes, etc.
*Mediante disposiciones legales, controlar los precios de los alimentos en toda la cadena de valor.
*Subvencionar los alimentos básicos para la población, entre ellos el pan.
*Se creó la Empresa boliviana de alimentos, que vende insumos y compra los alimentos al pequeño productor y a buen precio.
*Dada la carencia de petróleo y gas, se instalaran plantas de biodiesel y se producirá Etanol para mezclar con gasolina.
*Pronto vamos a exportar litio y recaudar ingentes recursos.
*Tenemos un buen margen de endeudamiento, lo que nos permite seguir obteniendo créditos.

Vale la pena recordar nuestra historia y sus percances para evitar que nos la charlen una y otra vez. Días atrás, en un cajón encontré un billete, un cheque de gerencia del Banco Central, de cinco millones de pesos bolivianos. Era uno de aquellos con los que en las épocas de la hiperinflación (años 84 al 85), mi mujer compraba algunos panes. También circulaban los de diez millones de pesos, para comprar cuñapé y sonso.

En esa época, a la caída del largo periodo de las dictaduras militares, asumió el  Gobierno Hernán Siles Suazo de la Unidad Demócrata y Popular (UDP). El Dr. Siles asumió el Gobierno mediante elecciones y le toco lidiar con la nefasta herencia de los gobiernos militares, un país endeudado, golpeado por la caída de los precios de los minerales y afrontando la crisis económica y social, que desencadenó en una hiperinflación que llegó hasta el 27.000%.

Su débil gobierno estaba acosado, además de la crisis económica, por la presión de los comunistas, trotskistas y anarquistas, que le exigían bonos y subsidios de todo tipo. Para poder cumplir con estas exigencias, se continuó endeudando al país y luego se empieza a imprimir billetes por cientos de quintales.

Durante la hiperinflación, Abril de 1984 a Agosto de 1985, los precios en 17 meses aumentaron 625 veces. Esta situación se paró en seco el año 1985 cuando llego al Gobierno un Estadista, el Dr. Víctor Paz y puso orden en la economía y dio paso para iniciar el desarrollo.

Recuerdo que durante esa época de la hiperinflación, nadie quería tener billetes en la mano y la Pila, como todas las amas de casa, apenas recibía el sueldo y antes que se licue por la inflación salía con sus tojos ayudantes, a comprar lo que pillaban. Luego en la casa ordenaba las cosas y después empezaba el trueque con las vecinas. Había una que tenía un amigo pichicatero y vendía algunos pocos dólares a las vecinas. En la casa se los guardaba detrás de un armario.

Vistos los antecedentes, si revisamos la fórmula del milagro económico boliviano que publicitan los masistas, vemos que algo no concuerda y menos da alguna explicación plausible a la dinámica económica de esta época. Llama especialmente la atención, que olviden que cuando se aplican subvenciones, se gasta más de lo que se tiene y se endeuda, algún rato tendrá que pagarse ya sea con mucha plata o con hiperinflación.

Lo que ocurre es que en esta explicación de los masistas, se omite nuestra ventaja estratégica. La economía informal dispone de más de cuatro mil millones de dólares anuales, que nos regala la mama coca y que no están registrados ni controlados en ninguna parte. Esto posibilita que se puedan vender y comprar dólares libremente en la cancha y en la esquina de la casa. Por lo cual no se afectan las reservas del Banco Central y esto respalda la estabilidad del peso boliviano. Como dato, el PIB de Bolivia del 2021 según el INE, fue de 40.703 millones de dólares.

Es importante para entender la situación, tomar en cuenta que en Bolivia el 80% del empleo es informal y que sobrevive gracias los dólares y al tipo de cambio fijo, lo que permite comprar, importar y traer de contrabando alimentos y otras mercancías de países inflacionarios. Esto facilita para que en el país se mantenga estable el nivel de precios.
En los países vecinos Argentina y Perú, la alta devaluación de su moneda respecto al dólar impulsa al contrabando masivo y hacia el exterior de sus productos agrícolas. En el caso argentino, el manejo de las divisas por el Gobierno permite que abusivamente pague a los agricultores, 88 pesos por cada dólar que estos reciben de sus exportaciones de soya, m
ientras el dólar en el mercado paralelo está en 380 pesos. Esto es abuso por el centralismo y populismo, e induce a que los agricultores busquen desesperadamente contrabandear sus productos especialmente hacia Bolivia para recibir dólares y pesos bolivianos.

Corolario: En Argentina el dólar es blue y caro, en Bolivia verde coca y barato.

ovidioroca.wordpress.com