miércoles, 9 de abril de 2025
EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO DEL MAS Y LA ECONOMÍA DE MERCADO.
Ovidio Roca.
El diputado “Arcista” Rolando Enríquez (Cuéllar) anunció que con sus colegas estudia la posibilidad de proponer al presidente Luis Arce para el premio Nobel de Economía, debido al exitoso Modelo Económico que implementa en Bolivia. Enríquez a su vez recibirá el Novel del Ll’unkerio.
El llamado “Modelo Económico Social Comunitario Productivo” (MESCP), prioriza la inversión pública, propone la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el "vivir bien" de todos los bolivianos.
Lucho Arce aplica este modelo populista-socialista, y utilizando el aparato del Estado está empeñado en el estatismo y la Industrialización con recurso públicos. Comprando e instalando cientos de industrias manejadas por burócratas gubernamentales. Todas ellas deficitarias.
Modelo Económico Social Comunitario Productivo del MAS.
Desde el inicio de su gobierno populista, Evo por sus orígenes y su práctica, apunto a la coca.
Etapa cocalera: La Ley de la Coca, aprobada en 2017, elevó en 83% la extensión de extensión de las zonas autorizadas para su cultivo: Se pasó de 12.000 a 22.000 hectáreas legales. Las ilegales son muchas más, para eso está el MAS.
Con el MAS las políticas implementadas desde el 2006 con respecto a la coca, cambiaron de orientación por una: “Con soberanía y ‘participación social”, que buscaría revalorizar la hoja de coca y estabilizar, garantizar la superficie del cultivo.
La durante la gestión 2018 la producción de cocaína, con inversión privada, según datos oficiales, alcanzo a las 1.723 toneladas. El año 2023 la exportación de cocaína fue de 885 millones de dólares. Los datos reales son desconocidos.
Etapa del gasto público y endeudamiento: El Presidente Lucho afirma que las inversiones en Industrialización de su gobierno son exitosas.
Según datos de la estatal YLB, la inversión pública total en estos cuatro complejos industriales del litio, asciende a aproximadamente a los 2.800 millones de dólares.
Durante el período 2016-2024, las exportaciones de carbonatos de litio acumularon alrededor de 79 millones de dólares. El récord histórico anual se registró en 2022, con ventas externas que superaron los 37 millones de dólares.
En el Litio se invirtió, se gastó de fondos públicos, 2.800 millones de dólares y en ocho años se recuperó 79 millones de dólares. Excelente negocio, aunque menos que los de la coca.
Lucho sigue firme con la receta comunista y estatista, aunque la experiencia internacional con este modelo, ha fracasado en todas partes, pero como ellos personalmente ganan con esto, aunque las empresas pierdan, le meten y siguen adelante.
Por qué fracasa el socialismo según los más famosos economistas:
Según el economista Ludwig von Mises, el líder reconocido de la Escuela austriaca de pensamiento económico: El socialismo fracasa porque esta receta comunista y estatista, es la negación misma de la idea del “homo economicus”.
Aboliendo la propiedad privada de los bienes de producción, el socialismo suprime el mercado y hace imposible que los precios de mercado surjan y que los costes de producción sean computados.
Y ante la ausencia de precios del mercado para los bienes de producción, no se puede calcular ni la ganancia ni la pérdida, por lo que los productores no tienen una «brújula» que les guíe en las elecciones de producción. El cálculo económico es imposible para los bienes sin mercado.
En resumen el socialismo fracasa porque suprime el espíritu empresarial y el cálculo económico.
A su vez Milton Friedman que postulaba entre otros, la defensa de la libertad económica, la desregulación y la limitación del gobierno y mantener la oferta monetaria estable, sostenía que:
“La gran virtud de un sistema de libre mercado, es que al mercado no le importa el color de la gente; no le importa cuál sea su religión; solo le importa si puede producir algo que usted desea.
Es el sistema más efectivo que hemos descubierto para permitir que las personas que se odian, cooperen y se ayuden entre sí”.
Jaime Dunn un financista boliviano, propone que hacer para salir de esta crisis económica-social y lo hace de manera clara y convincente.
Propuesta y equipo idóneo.
Bolivia no necesita a una persona “salvadora”, sino una “receta de salvación”, traducida en un equipo que aplique las medidas necesarias para poder restablecer nuevamente la economía nacional.
Economía de mercado y estado reducido.
Creo que el Estado debe dejar vivir, no interrumpir, y en vez de ser un obstáculo, el Estado debe dejar hacer.
La generación de riqueza solo se da cuando los individuos podemos en libertad, ser creativos, innovar, solucionar los problemas de la gente con productos, servicios.
Propiedad privada y seguridad jurídica.
Es muy importante que detrás de todo esto y para que haya la posibilidad de generación de riqueza, exista respeto por la propiedad privada. Tienes propiedad privada siempre y cuando exista seguridad jurídica y cuando tengas una justicia independiente e igualdad ante la ley.
La igualdad ante la ley, la justicia independiente y la seguridad jurídica dan lugar a la formación de la propiedad privada, y la existencia de la propiedad privada da lugar a los elementos básicos para la generación de riquezas.
Con plata, hasta la pobreza es llevadera. Pukymon.
ovidioroca.wordpress.com
martes, 8 de abril de 2025
BUSCANDO ENTENDER AL DIOS DE SPINOZA Y A NOSOTROS MISMOS.
Ovidio Roca.
“Los humanos son la especie más estúpida, ellos adoran un dios invisible mientras destruyen una naturaleza visible. Sin saber que esa naturaleza que están destruyendo es ese dios que están adorando”. Hubert Reeves.
Las religiones parten mayormente de la idea de un dios que nos concede amor, tanto por nosotros como por el prójimo, por lo cual estas permanentes guerras religiosas para dominar y conquistar invocando a dios, son falaces, crueles y perversas y deben ser superadas.
Las religiones postulan un dios personal que gobierna a sus creyentes, sus súbditos, los ayuda y los castiga. Einstein por su parte afirmó: “Creo en el Dios de Spinoza, que se revela a sí mismo en la armonía del mundo, no en un Dios que se preocupa por el destino y las acciones de la humanidad.”
Baruch Spinoza considera que Dios es la naturaleza.
“Deus sive Natura”, dios o la naturaleza es una expresión de Spinoza, con la que manifiesta su creencia en una única sustancia, dotada de dos atributos, que son el pensamiento y la extensión.
“Este ser eterno e infinito que llamamos Dios, o Naturaleza, actúa desde la misma necesidad de la que él existe”. Por lo tanto, ninguna sustancia puede existir por separado de Dios, cual es:
Natura naturans o naturaleza naturante, que referencia a la potencia como causa inmanente de las cosas del mundo.
Natura naturata o naturaleza naturada, que corresponde a todo lo que se sigue de la necesidad de la naturaleza.
Para existir por separado de Dios, cualquier otra sustancia tendrá que poseer atributos o una esencia que sea diferente de uno de los infinitos atributos o esencias de Dios, lo cual es imposible. Es decir que todas las cosas que existen en la naturaleza son parte de Dios y también son necesarias.
Nuestra meta es vivir en libertad, en armonía con la naturaleza y nuestros semejantes. La libertad para Spinoza, no es la capacidad de actuar al margen de las leyes naturales, sino el entendimiento de estas leyes y la aceptación de nuestro lugar en el orden cósmico.
Al comprender la naturaleza de Dios y nuestra conexión con ella, podemos liberarnos de las pasiones que nos esclavizan y vivir en armonía con el universo, nuestro ecosistema y nuestra sociedad.
Teniendo en cuenta la argumentación de Spinoza, nuestro objetivo ético debería ser controlar nuestro apego a las pasiones y conseguir cultivar la virtud. Esto se traduce en que debemos esforzarnos por el conocimiento, que puede ser tanto hacia Dios o hacia la naturaleza, ya que son lo mismo. Por lo tanto, el sentido de la humanidad es entender racionalmente el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. De hecho, el filósofo se refiere a esto como “el amor intelectual de Dios”.
NAMASTE. Es una forma de saludar en sánscrito, idioma y cultura de la India, que es como decir:
“Me inclino ante lo divino que hay en ti y la luz que hay en mi saluda a la luz que hay en ti”.
En criollo: “Mi dios saluda a tu dios”.
ovidioroca.wordpress.com
sábado, 5 de abril de 2025
CIUDADANOS QUE REALIZAN UNA CORRECTA GESTIÓN DEL ESTADO.
Ovidio Roca
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
La sociedad democrática ha construido su comprensión del mundo sobre el respeto de las normas y los procedimientos, con lo que se ha convertido en una sociedad de abogados y jueces. Un dirigente en la época de la Revolución Francesa decía: “En la época de la Revolución, lo primero que hay que hacer es matar a todos los abogados”.
La sociedad se ha venido degradando, las leyes se elaboran y aplican de acuerdo al interés de los gobernantes y los burócratas. En consecuencia la sociedad se enfrenta básicamente a dos tipos de leyes: Justas e Injustas y el ciudadano no solo tiene la responsabilidad legal, sino también moral, para obedecer las leyes justas. Pero fundamentalmente tiene la responsabilidad moral y cívica, para desobedecer y eliminar las leyes injustas que atentan contra la libertad y los derechos de los ciudadanos.
En nuestra inseguridad hemos construido sistemas administrativos que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados, oprimidos y para protegernos nos llenamos de normas.
Pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles, el problema es su exceso sin límites y que además son manejadas generalmente por instituciones a cargo de gente inepta y sin principios éticos.
La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de la burocracia pública. Todo el mundo es consciente de ello, hemos burocratizado todo, pero no se hace nada para oponerse a ello.
Los dirigentes demócratas, que son incapaces de defender los derechos de los ciudadanos invocando el respeto a las normas y obviando los graves problemas de fondo que enfrenta la sociedad, nos están dando una respuesta equivocada.
Como ciudadanos responsables tenemos que asumir nuestra responsabilidad y para avanzar tenemos que ser capaces de ¡decir no!, a todo lo que atenta y degrada nuestra libertad, nuestra humanidad y estar dispuestos a pagar el precio requerido, porque el mayor riesgo de todos es la libertad.
Gestión del Estado Nacional a cargo de Estadistas capacitados y con ética.
Hemos construido un Estado democrático que cuenta con Instituciones soberanas que regulan la vida de las naciones y los ciudadanos.
En el ámbito de un territorio nacional las funciones de este Estado son varias y muy amplias, ente ellas: La defensa e integridad territorial de la Nación así como del monopolio de la fuerza pública, las relaciones exteriores del país, la protección de la vida, la seguridad jurídica, la libertad y los bienes de sus habitantes, la administración de justicia, la educación y la salud, sin intervenir en el ámbito de la propiedad y la actividad empresarial de las personas.
Para administrar la complejidad del Estado se necesita de Estadistas, gente que tenga formación y experiencia en administración, economía, política internacional, manejo de equipos profesionales y especialmente principios y valores éticos. Sin embargo los dirigentes que hemos elegido y tenemos últimamente son un Cocalero y un Cajero.
El Cajero hace bien su trabajo, cada vez que entran esos cochinos dólares en la caja, él la deja limpia. El cocalero hace muy bien el suyo y en el Chapare prosperan los sembradíos de coca y se la industrializa para llegar al mercado mundial. Pero ambos no tienen capacidad ni interés en solucionar los graves problemas del país.
Enfrenando nuestros problemas.
Conocemos que el principal problema que tenemos en Bolivia es el Gobierno del MAS y su gente, y si no los cambiamos nada va a solucionarse. Lo lamentable es que hasta ahora no logramos unirnos, trabajar juntos y respetar nuestros compromisos.
Usando el sentido común con buen criterio, y superando nuestros miedos podemos descubrir el principio vital de nuestra existencia y así vivir plenamente. El primero y más poderoso de estos principios es la sed de libertad: Vivir libre. El segundo principio, valioso e íntegro: El amor a la vida.
Utilizando el sentido común, tenemos que entender que si no cambiamos la Receta y al Cocinero, el locro será incomible o nos envenenará.
ovidioroca.wordpress.com
martes, 1 de abril de 2025
CUENTOS RESIGNIFICADOS
Ovidio Roca
Cuentos de mi amigo Paya y recordando a Humberto.
Humberto Urresti, Gustavo Justiniano y Ovidio Roca en el Parque Los Mangales.
LA VERDAD NO IMPORTA; SÓLO EL RELATO.
Mario Vargas Llosa: “La novela es un mundo en el que las verdades se dicen a través de mentiras. Si tú quieres decir verdades directamente matas la novela, matas la ficción”.
“Las novelas que dicen verdades que son profundas y que duran en la memoria de las gentes, las dicen a través de mentiras de invenciones”.
Esta es una de las grandes razones por las que fue un fracaso el indigenismo y el regionalismo, esas variantes o escuelas en América Latina que querían decir la verdad denunciando al gamonalismo y al colonialismo.
EN EL PARQUE, MANGAS, SABIDURÍA Y ESPECTACULOS.
En el paraíso se vivía felizmente y sin mayores preocupaciones; la única restricción era no comer el fruto del árbol del bien y del mal. El fruto prohibido según el Génesis (que seguramente era una manga y definitivamente no una manzana) simboliza la sabiduría.
Cuando Eva se la brinda a Adán, éste lo come y se le ilumina la consciencia, descubre el bien y el mal, supera lo instintivo y se hace humano. Toma consciencia de sí y de lo que lo rodea, logra la capacidad de analizar y examinar sus propios pensamientos, sentimientos y emociones, de tener un ojo que mira hacia adentro y como ya es un animal racional, duda; pregunta, aprende, construye, ama, sufre y crea el bien y el mal.
Adán comiendo mangos y papayas cubanas, llego a vivir 930 años según me contaron mis amigos, miembros de los Testigos de Yave que frecuentaban el Parque Los Mangales.
Mientras damos vueltas peripatéticas por el Parque los Mangales, asistimos a micciones y espectáculos.
Todos los días, a la salida del sol voy al Parque a caminar. Un hermoso Parque de más de cuatro hectáreas cubiertas de árboles y poblado de una variada fauna . A esa hora solo camina por allí una media docena de personas, la mayoría acarreada por sus perros.
Uno de estos caminantes, que tiene un problema mingitorio, lo hacía detrás de un árbol, como es la tradición en el campo. Pero ocurrió que una señora que va con su perrito para que haga sus necesidades ve a este ciudadano y lo increpa.
!Esto está prohibido y lo voy a denunciar por cochino!. El orinante molesto argumenta: Su perro hace el uno y el dos y yo no puedo ni con el uno. Ella grita: ¡Es un perrito y tiene derecho!.
El susodicho responde: Yo también tengo derecho, a lo que ella replica, ¡Usted no tiene ningún derecho viejo chivi chivi!.
ECOLOGÍA DE GÉNERO; DE LOS GUINEOS A LA DENDROFILIA
Caminando muy temprano en el Parque Los Mangales me encontré con dos señoras, no habitúes de estos lares, abrazadas fuertemente a un grueso árbol de manga, con brazos y piernas como pericos y en pleno goce dendrofilico. No las moleste en su tarea y seguí caminando pensando en los extraños cambios culturales desde aquella época del viejo poema: “banana de piel fina y suave, consoladora de viudas y divorciadas”; a las rugosidades de los árboles. Pero así nomás había sido.
HISTORIAS DE ANTAÑO, EL PUENTE COCHI CHÁVEZ
El Puente Eisenhower, construido en 1964 sobre el Rio Piraí entre Montero y Portachuelo por la Cooperación Americana, es un puente Bailey muy utilizado por el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Una estructura portátil prefabricada y diseñada para uso militar. Se utiliza para cubrir vanos (luces) de hasta 60 metros entre cada estribo, mediante el ensamblado de elementos de unos 3 metros de longitud y fácilmente transportables.
En los años 1.960 Cochi Chávez, un activo dirigente del MNR en Montero, viajo a los Estados Unidos que estaba presidido en esa época por Dwight Eisenhower y conoció y participo de los trámites que se estaban haciendo para construir un puente que permita la integración con el norte cruceño.
Esta es una región de gran crecimiento de la agricultura, como producto de la estrategia de la “Marcha hacia el Oriente del Gobierno del MNR”, el que instalo el Ingenio Guabirá en Montero y promovió entre otros, el cultivo extensivo de la caña de azúcar y la ganadería.
A su retorno a Montero, el Cochi comento de la pronta instalación del Puente y que el mismo llevaría su nombre. Cuando finalmente se los construyo se lo inauguro con el nombre de Puente Eisenhower, los vecinos empiezan a hacerse la burla del Cochi por mentiroso.
El inmediatamente explica que el puente lleva su nombre pero en inglés. Eisen: Cochi y Hower: Chávez.
Actualmente se lo llama Puente de la Amistad.
EL PROBLEMA DE LAS TRADUCCIONES
En las llanuras de la Orinoquia venezolana, los misioneros a su llegada explicaban a los indígenas que en Semana Santa, que recuerda la muerte de Jesús, no se come carne sino pescado y por eso de las traducciones, ellos entendían la palabra pescado como aquello que vive en el agua.
Desde entonces en Venezuela y durante la Semana Santa se come el chigüire (capiguara), un mamífero que vive a la vera de los ríos.
Por allí hay muchas haciendas que crían capiguaras para veneder en Semana Santa y no vacas, pues aquellas no se ahogan cuando suben las aguas.
LOS CHULUPIS HEREDARAN LA TIERRA.
Revisando lo que pasa en nuestro entorno nacional e internacional; la intolerancia, el vandalismo, la contaminación, la destrucción del ecosistema, nos lleva a razonar que gracias a nosotros los humanos, el ecosistema colapsara por lo que es preferible entregarles rápidamente el planeta a los chulupis.
Ellos heredaran la tierra, porque son los únicos capaces de soportar el cambio climático que hemos producido y además son más inteligentes que nosotros, lo afirma una Premio Nobel.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 31 de marzo de 2025
El LIBERALISMO DEMOCRATICO Y EL POPULISMO CON IDENTIDAD MASISTA
Ovidio Roca
“La gran lección de la historia, es que no se han aprendido las lecciones de la historia”. Aldous Huxley.
Populismo cocalero.
El masismo aparte de ideología, maneja la identidad. Una identidad que Evo muestra y expresa en sus discursos, la misma que es Populista con una conjunción de indigenismo, campesina cocalera, cuentapropista, contrabandista y artesanal, todo en el ámbito de la informalidad. Lucho complementa con las pegas publicas.
Superando este sesgo de identidad que ahora prevalece en Bolivia y que como mencionamos antes, tiene rasgos étnicos, de género y esencia populista, centralista y actuamos con racionalidad, la ciudadanía demócrata tiene la posibilidad de asumir un mejor rumbo de su vida, con libertad y responsabilidad.
Actualmente y después de veinte años de Masismo, en varias regiones del país surgen movimientos democráticos opositores al régimen cocalero y si sus dirigentes logran superar sus egos, podrán unirse en un frente común con rumbo al federalismo y lograr éxito.
Esto implica elegir por consenso un candidato único a la Presidencia, apoyarlo decididamente y participar en las próximas Elecciones nacionales con muchas probabilidades de éxito para la democracia.
Entre el liberalismo democrático y el populismo socialista, es nuestra elección.
Vemos como el liberalismo propone y permite, que cada persona sea libre de elegir cómo alcanza su felicidad y prosperar según su talento y esfuerzo.
También el como los Gobiernos socialistas y populistas intentan y logran planificar la vida de cada persona: quitándole la responsabilidad, la libertad y el derecho a buscar su propia felicidad.
Conocemos asímismo como la izquierda necesita quitarles a unos para darle a otros y redistribuir la riqueza, lo que inevitablemente nos lleva a la igualdad en la pobreza. Un sistema contrario a la propia naturaleza humana, porque cada individuo es un fin en sí mismo.
La diferencia es clara: ¿Quieres libertad? o un sistema donde el Estado decide por ti.
Liberalismo. Una palabra, un término con distintas acepciones.
Cuando leemos las noticias políticas de los distintos países, nos complicamos con el uso del término liberalismo.
En Europa y América Latina se asocia el término liberal con el liberalismo económico, que propugna la defensa de una economía capitalista con la mínima intervención del Estado.
En Estados Unidos y Canadá se asocia el término liberal como aquel que defiende los postulados generales del Partido Demócrata, una economía con intervención estatal (socioliberalismo), la justicia social, y se acercan a ideas progresistas y de izquierdas.
Entendemos el liberalismo como aquel que propone y permite que cada persona sea libre de elegir cómo alcanzar su felicidad y prosperar según su talento y esfuerzo. Y que el populismo necesita quitarles a unos para darle a otros y así redistribuir la riqueza, lo que inevitablemente nos lleva a la “igualdad en la pobreza”.
Permanente educación ciudadana.
Una sociedad instruida llega a ser una sociedad libre, ya que la educación es un factor que contribuye a la libertad de las personas.
En el sistema educativo y en los medios, se trasmite información de contenido democrático y liberal, y también hay una enorme cantidad de propaganda de izquierdas, influyendo así en su audiencia.
Por esto, el desafío es enseñar a los jóvenes que:
No hay un solo discurso válido, que siempre hay alternativas y que deben atreverse a cuestionar lo que les imponen como verdad absoluta.
Así es como la sociedad progresa, porque nacen nuevas ideas y todos nos beneficiamos de ellas.
Para tener una sociedad formada y libre, debemos encontrar maneras directas, fáciles y breves de comunicar a la población las ideas de la libertad, usando para ello lo que mejor les llega: Gráficos, subtítulos llamativos e incluso tendencias de redes sociales.
Si las personas pasan horas en TikTok, el mensaje debe estar ahí, presentado de manera dinámica y entretenida. No se trata de obligarlos a leer tratados de economía, sino de mostrarles cómo el libre mercado está presente en su vida diaria: en la música que escuchan, los productos que eligen, las Apps que usan.
ovidioroca.wordpress.com
jueves, 27 de marzo de 2025
BIEN COMÚN CON SENTIDO COMÚN
Ovidio Roca
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
Zapatero a tus zapatos.
Buscando protegernos nos llenamos de normas, pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles. El problema es su exceso sin límites.
Hemos construido sistemas administrativos que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados y oprimidos. Son sistemas manejados generalmente por gente inepta y sin principios éticos.
La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de la burocracia pública. Todo el mundo es consciente de ello, hemos burocratizado todo, pero no se hace nada para oponerse a ello.
Tenemos un Estado que cuenta con Instituciones soberanas que regulan la vida de los pueblos y los ciudadanos, en el ámbito de un territorio nacional. Las funciones de este Estado son varias y muy amplias:
La defensa e integridad territorial de la Nación así como del monopolio de la fuerza pública, las relaciones exteriores del país, la protección de la vida, la seguridad jurídica, la libertad y los bienes de sus habitantes, la administración de justicia, la educación y la salud, sin intervenir en el ámbito de la actividad empresarial de las personas.
Para administrar la complejidad del Estado se necesita de Estadistas, gente que tenga formación y experiencia en administración, economía, política internacional, manejo de equipos profesionales y especialmente principios y valores éticos. Sin embargo los dirigentes que hemos elegido y tenemos últimamente son un Cajero y un Cocalero.
El Cajero hace bien su trabajo, cada vez que entran esos cochinos dólares en la caja, él la deja limpia. El cocalero hace muy bien el suyo y en el Chapare prosperan los sembradíos de coca y se la industrializa para llegar al mercado mundial. Pero ambos no tienen capacidad ni interés en solucionar los graves problemas del país.
El Sentido Común, el menos común de los sentidos.
Usando el sentido común y superando nuestros miedos, podemos descubrir el principio vital de nuestra existencia y así vivir plenamente. El primero y más poderoso de estos principios es la sed de libertad: Vivir libre. El segundo principio, valioso e íntegro: El amor a la vida.
Una sociedad se enfrenta a dos tipos de leyes: Justas e Injustas y el ciudadano no solo tiene la responsabilidad legal, sino también moral, para obedecer las leyes justas. Pero fundamentalmente tiene la responsabilidad moral y cívica, para desobedecer y eliminar las leyes injustas.
Como ciudadanos responsables tenemos que asumir, que para avanzar tenemos que ser capaces de ¡decir no!, a todo lo que degrada nuestra humanidad y estar dispuestos a pagar el precio requerido, porque el mayor riesgo de todos es la libertad.
Conocemos que el principal problema que tenemos en Bolivia es el Gobierno del MAS y su gente, y si no los cambiamos nada va a solucionarse. Lo lamentable es que no logramos unirnos, trabajar juntos y respetar nuestro compromisos.
Utilizando el sentido común, tenemos que entender que si no cambiamos la Receta y al Cocinero, el locro será incomible.
Narco Estados latinoamericanos, los discursos distraccionistas y la coca.
Bien común es aquello compartido por y para beneficio de todos los miembros de una comunidad y esto en sentido general y no sólo físico o económico. Abarca también el conjunto de las condiciones de vida social con las cuales los seres humanos, familias y la sociedad pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propio concepto de perfección.
Contrario a esto, la Política que los Gobiernos populistas afectan al bien común y favorecen a sus seguidores que gustan vivir de la manga y de la coca. Estos Gobiernos se convierten en Narcoestados y su relación con los narcotraficantes, es como ellos mismos dicen: “Abrazos y no balazos” y esto lo repiten y aplican los gobiernos de México, Bolivia, Colombia, Venezuela. En Bolivia para mostrar su firmeza realizaron la expulsión de la DEA para que no “hostiguen” a los cocaleros.
Petro el ex Guerrillero, es un filósofo Sofista y él enseña: “La cocaína no es más mala que el whisky, lo que sí le cayó mal a Estados Unidos es el fentanilo, este sí los está matando y como no se lo fabrica en Colombia, allá está y sin mayores políticas en contra”.
ovidioroca.wordpress.com
viernes, 21 de marzo de 2025
EL ESTADO PLURINACIONAL GUIADO MÁS POR LA IDENTIDAD QUE POR LA RACIONALIDAD.
Ovidio Roca.
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
Modelos económicos y políticos.
Las ideologías políticas son conjuntos de ideas o postulados fundamentales de los partidos políticos, en relación a cómo deberían funcionar las Instituciones de un Estado, una sociedad o una población.
La ideología democrática es una visión del mundo construida desde la razón. En un régimen democrático todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.
La Republica de Bolivia, fue fundada en base a los principios de la cultura democrática, que apuntan al ciudadano libre, responsable de su destino y donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
El IPSP y el MAS.
Cuando el MAS un movimiento de origen campesino e indígena asume el poder el año 2006, inmediatamente se preocupa de destruir la República Democrática e instaurar un Estado Plurinacional cocalero, donde prevalecen la Identidad étnica y la coca.
La identidad en el accionar político, divide a las personas en grupos y fomenta el conflicto en lugar de buscar un bienestar común, como la democracia.
El 25 de marzo de 1995 en Santa Cruz se inauguró el primer Congreso del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (IPSP). La La sigla del MAS para participar en las contiendas electorales, fue adquirida de un dirigente de Falange Socialista Boliviana (FSB), un partido de derecha.
Conocimos de un reciente comportamiento social influido por la identidad y así lo relata Samuel Doria Medina: “He tenido una experiencia en una elección, yo nombré a un candidato cruceño y por esa razón me quitaron el apoyo que yo tenía en La Paz y El Alto. Y como a mí me quitaron el apoyo, le quitaron el apoyo al cruceño. Me quedé sin soga ni cabra”. ¡Kawsachun coca, wañuchun q’aras!.
Situación económica y perspectivas de Bolivia con el masismo.
La economía nacional siguiendo la pésima receta del masismo no funciona, y esto lo vemos todos los días.
Diariamente persisten en el país los problemas como la inseguridad jurídica, irrespeto a la propiedad privada, la prohibición de exportaciones e importaciones, limitación al uso de transgénicos, la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, escasez de divisas, desabastecimiento de carburantes y la carestía de insumos que han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones. Etc.
Este producto del Socialismo ya lo vimos en Cuba, Venezuela y Nicaragua y ahora también en Bolivia, donde vemos que siguiendo el mismo guion al final del cuento, de la novela socialista, tenemos la economía destruida y la población empobrecida y desesperada.
Toda una verdadera tragedia y lo absurdo es que no queremos aprender aunque lo veamos. EL pueblo es MASoquista.
Cada día vemos a los productores agropecuarios buscando combustibles para mover sus maquinarias para sembrar, levantar sus cosechas y llevarlas a los mercados. También a los transportistas que hacen enormes colas esperando el combustible para su trabajo, lo mismo que los cuentapropistas, rebuscándoselas para ganar unos pesos para que su familia pueda comer.
Todo está bloqueado, nada se mueve, no se produce, no se exporta, por lo que no hay divisas, dólares y luego serán los yuanes.
Los que trabajan y producen, le piden al Gobierno que libere la importación de combustibles, deje de cobrar impuestos a la importación de hidrocarburos, permita que se exporte e importe libremente lo que la economía produce y necesita, que se anulen los cupos de exportación, se liberen las fuerzas del mercado y se garantice una plena seguridad jurídica.
Para salir del pozo, una tarea urgente es dar seguridad y confianza al ciudadano y a los inversionistas y así se empiece a producir. Esto implica: sanear la justicia, cambiar a los jueces y fiscales que están corrompidas y no tienen credibilidad. Asimismo que el Gobierno reduzca los gastos, reduzca la burocracia, evite endeudarse en esas, disque Industrias, truchas que nacen quebradas, aunque generan grandes ganancias para los masistas con su compra.
En un país de economía libre, los ciudadanos sin intervención del Estado solucionara los dos problemas de fondo, que tenemos en el corto plazo: especialmente la ausencia de combustible y de divisas, los dólares.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 17 de marzo de 2025
PARA AVANZAR NO ES CON DISCURSOS, ES HACIENDO Y PRODUCIENDO.
Ovidio Roca.
“Tiempos difíciles hacen personas fuertes, tiempos fáciles hacen personas débiles”. Proverbio chino.
“Yo le meto nomas”. Evo.
Evo, en su programa de radio Kawsachun Coca comentaba: “Si mi papá no me hubiera quitado trompeta, tal vez Evo no hubiera sido presidente”.
Hitos de nuestra historia cruceña y del Centralismo en el Siglo anterior.
Luego de la Guerra del Chaco, el 15 de junio de 1938 durante el gobierno de Germán Busch Becerra (Cruceño-Beniano) se promulgó a Ley de las Regalías Petroleras.
La Norma ordena que el 11% de la producción bruta de petróleo queda para el Departamento productor. A pesar de este mandato, el Gobierno no hizo los pagos correspondientes a Santa Cruz.
Ciudadanos cruceños en la década de los años 50 del siglo anterior, se organizaron y movilizaron para exigir su cumplimiento y jóvenes universitarios crearon el Comité Pro Santa Cruz como instancia de unidad de la población.
Posteriormente y metiéndole con ganas, se creó el Comité del Obras Públicas y las Cooperativas privadas de Servicios Públicos, también se logró la vinculación con los mercados con carreteras y ferrocarril y con esto la producción agropecuaria cruceña se expandió.
El Centralismo molesto con la actitud proactiva de los cruceños, el 19 de Mayo de 1958 envió a milicias de Ucureños a Santa Cruz. Estos en Terebinto torturaron y asesinaron, a 4 jóvenes cuando exigían que se cumpla la Ley de Germán Busch. Esta es como indicamos es la Ley que distribuye regalías por hidrocarburos a los Departamentos productores.
Una sociedad con comportamiento autodestructivo.
Luego de un periodo de relativa paz mundial, desde los años 2.000 nuestra especie homínida entró en una etapa de autodestrucción apocalíptica, tanto del régimen democrático como del ecosistema del que formamos parte. Esto usando las armas, las guerras y nuestra crónica estupidez.
Todo en la vida tiene un riesgo y para avanzar debemos asumirlos y enfrentarlos.
Aunque estos tiempos difíciles deberían fortalecernos, nos aterra el riesgo de la muerte inminente y poco hacemos para superarlos, porque significa contraatacar y esto implica riesgos que no queremos asumir.
En busca de protegernos, nos llenamos de normas, pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles. El problema es su exceso sin límites. Hemos construido sistemas administrativos burocráticos, que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados y oprimidos. La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de los funcionarios públicos. Todo el mundo es consciente de ello, pero no se hace nada para oponerse a ellas.
Nuestro desafío: Gestión de Gobierno en base a los mejores ciudadanos, con ética y profesionalismo.
“Debemos darnos cuenta de que todas las acciones son realizadas por individuos. Un colectivo opera siempre a través del intermediario de uno o varios individuos, cuyas acciones están relacionadas con el colectivo como fuente secundaria”. Ludwig von Mises
Las experiencias de gestión, tanto en el Gobierno del Estado como el ámbito empresarial avanzo exitosamente en muchos países, y no lo hizo impulsado por las burocracias sino en base a iniciativas individuales y con una activa coordinación de los equipos técnicos, y todo esto al margen de la burocracia.
Las Decisiones son individuales no colectivas, eso sí, existen acuerdos y concesos. Para una buena gestión el Gerente, el Ministro, el Ejecutivo, toma la mejor decisión que pueda con la información que tiene disponible en ese momento y sobre todo haciendo lo correcto, vale decir aquello que es bueno para la sociedad.
Esto es un proceso dinámico, porque en la realidad socioeconómica las condiciones sociales y ambientales cambian constantemente y son impredecibles.
Es actuando y perseverando para conseguir lo que queremos.
“La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar”. Jim Ryun
Actualmente la población entre otros problemas se queja por la falta de dólares y combustibles, y no entiende que si no hay un ambiente de seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada, libertad de producir y de exportar, no hay dólares. Es solo produciendo y exportando que se consiguen los dólares.
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Ajpi recomendó a la población ante la escasez de dólares: “aguantar nomás con agua y aire”.
Debió decir con coca y pichicata, pues bajo el masismo la única producción y exportación libre, es la de la coca y sus derivados.
ovidioroca.wordpress.com
miércoles, 12 de marzo de 2025
VAMOS HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL
Ovidio Roca
“La receta liberal democrática viene de lejos y para que funcione se necesita como en la cocina; además de una buena receta, los ingredientes culinarios, un buen Chef y buenos cocineros”. El problema es que sabemos elegir cocineros, pero no a los políticos. Pukymon.
Nueva estructura del orden mundial.
Estamos en un mundo en guerra, enfrentados unos a otros, los gobiernos piensan solo en como producir y conseguir armamento para matar y destruir al oponente y no en producir bienes y servicios que nos permita vivir mejor y en paz y convivencia con nuestros vecinos.
El Orden Mundial se compone de poderes dominantes y de sujetos o actores subordinados. Dice la Teoría de Conspiración, que este Nuevo Orden Mundial cuenta con un Plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial, que pondría paz en el mundo cada vez mas caótico.
Se opina en varios ámbitos, que una alianza de Rusia, China y Estados Unidos, sería la gran troika que conformaría la nueva gran estructura del mundo.
Donald Trump que se siente único y el elegido, forma parte, se identifica y apoya al grupo de los más poderosos del mundo. Por supuesto él mismo, más Putin y Xi Jinping.
Ellos siguiendo esta visión, consideran que el mundo necesita que se junten los verdaderamente grandes, formen el Equipo de los poderosos y jueguen en la cancha mundial y que los otros se vayan a jugar en su canchita, allá por detrás del Mercado los Pozos.
Bajo su perspectiva, Trump buscando nuevos aliados y preparando el nuevo escenario, declara: “Francamente, me resulta más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas. Puede que sea más fácil tratar con Rusia”.
Y continúa: “Kiev tendrá que hacer 'concesiones' en una eventual tregua con Rusia. Usted Zelensky tiene una buena posición de salir de la guerra por nosotros. Sus hombres son valientes, pero el equipamiento es nuestro y sin ello esta guerra se habría acabado en dos semanas”. Donald Trump.
Por su parte, Putin el Jefe del Kremlin explica: “El mundo se enfrenta a amenazas sin precedentes generadas por fracturas de civilizaciones, guerras y conflictos interétnicos e interreligiosos y las relaciones internacionales han entrado en una era de cambios globales y fundamentales”.
En consecuencia, considera necesario edificar un nuevo orden mundial que refleje toda la diversidad del planeta como un proceso natural e irreversible y bajo su mando.
Xi Jingpin, el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, dice que la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) ya se consolidó como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar justo. La OCS representa el 40% de la población mundial y alrededor del 30% del PIB del planeta.
China es la segunda potencia mundial y la más poblada del planeta. Su estrategia de poder fue renunciar al marxismo y el comunismo, abrazar el Capitalismo de Estado en los 1970s.
China es comunista y capitalista; dictatorial y empresarial; postula el libre comercio y el multilateralismo. Como resultado China se industrializo y se ha convertido en el mayor exportador del mundo y le ha permitido integrarse en casi todas las cadenas de suministro globales.
Ahora China es la segunda mayor potencia del mundo y va para adelante especialmente en el campo tecnológico.
Para superar este desorden y anarquía mundial se busca o ellos mismos buscan construir un nuevo orden a cargo de una troika de personalidades y líderes, todos egocéntricos y aquejados de Ubris los que atentan contra nuestra libertad.
La estabilidad de esta Troika tendrá problemas con China, una potencia con una perspectiva firme hacia lograr el gobierno mundial lo que causa desconfianza a los otros dos.
Anteriormente la libertad y su permanente defensa se consideraban el valor supremo, el que podía alimentar a todos los demás valores y darles sentido, y para conseguirla asumíamos todos los riesgos. Hoy con la nueva sociedad progre y blandengue, la libertad es una opción solo cuando no implica riesgos.
Para vivir y prosperar debemos enfrentar cualquier riesgo, pues no es posible emprender algo sin asumirlos. Ahora en esta procura de vivir sin riesgos, nos convertimos en un pueblo sumiso, acobardado y que no se atreve a defenderse legalmente de esos grupos dirigido por gente envalentonada.
En el caso de Bolivia por los Jueces masistas y los Interculturales cocaleros, dispuestos a todo para ganar dinero y poder.
ovidioroca.wordpress.com
jueves, 6 de marzo de 2025
LIDERAZGOS EGOCENTRICOS.
Ovidio Roca
Selecciones del Reader’s Digest. Lecturas varias.
PERSONAJES DE UNA OBRA TEATRAL.
La personalidad de Donald Trump se construye y gira alrededor de su práctica como Empresario y como Showman, y en su accionar muestra claramente su trastorno narcisista de personalidad (TNP).
Trump siempre ha sido experto en manejar la atención mediática, usando controversias y declaraciones impactantes para mantenerse en el centro de la conversación, recibiendo rechazos y aceptaciones.
Él es un megalómano que siente ansias obsesivas de poder y necesita ser admirado pues considera que el mundo gira en torno a él. Y esto, al ser un Líder mundial y Presidente del país más poderoso del mundo, su comportamiento y sus decisiones, buenas y malas, afectan a la sociedad mundial.
Al prometer una “Edad de oro de Estados Unidos”, dijo que intentaría cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”. Persiste en su controvertido plan para que Canadá se fusione con Estados Unidos y para ello prometió usar la fuerza económica.
Asimismo no descarto una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá y apoderarse de Groenlandia: “Puedo decir lo siguiente: Los necesitamos por razones de seguridad económica y no me voy a comprometer a descartar una acción militar”.
Posteriormente dice: “El control estadounidense de ambos territorios es vital para la seguridad nacional estadounidense”. Declaró todo esto sin explicar por qué y luego complemento en una rueda de prensa: “Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”. Qué es ese algo.
El afirma reiteradamente, que la guerra de Ucrania no hubiera ocurrido estando él de Presidente, y ahora quiere colocarse una medalla poniendo fin a la guerra. Esto se traduciría en una derrota para Ucrania pues tendría que ceder territorio, libertad, sus riquezas naturales y tierras raras. Aunque esto en el mundo actual, a quien le importa.
Ahora Trump está cada vez más aquejado de Ubris. El Post que está circulando lo muestra con Corona y titula: “Larga vida al Rey”.
Asimismo últimamente Trump se refirió al presidente de China Xi Jinping y dijo que le gusta su forma de Gobernar:
“Él, Xi Jinping, es presidente de por vida. Presidente de por vida. No, él es genial. Y miren, él fue capaz de hacerlo. Creo que es grandioso. Tal vez tengamos que darle una oportunidad a eso algún día”. Okay, let's do it to it.
Vladimir Putin
Expresan los analistas que a Putin hay que analizarlo teniendo en cuenta su trayectoria personal. En él se destaca un factor primario que tiene que ver con la frialdad emocional por haberse formado como parte de la KGB y haber sido Director de los espías rusos.
Es un nuevo Zar con peligrosos delirios de grandeza y considera que lidera una misión espiritual para redimir a la madre Rusia. Putin cree y afirma que él: "Es el único que puede guiar a la gran madre Rusia hacia su destino".
En este estado de delirio místico, Putin "siente un desprecio absoluto" por los meros mortales y “lo único que respeta es la fuerza, por lo que fracasaría cualquier intento de negociación clásica, del tipo de quienes tienen intereses comunes”.
Un amigo de origen Moxitano y psicólogo de ocasión me decía que para entender a Putin y todo este drama descrito por los analistas y que relatamos arriba, necesitamos entender que el sufre del “Trauma de Rasputín”. Un personaje mediático de 1.93 de estatura y 33 de envergadura, mientras el susodicho no llega a 1.60 y su miembro erecto no alcanza a las dos pulgadas. Un asunto de tamaño grande y de grandeza.
Estos son los líderes del mundo y veremos a donde nos conducen si no surgen liderazgos democráticos que los sustituyan. Entretanto el mundo woke mira de palco.
ovidioroca.wordpress.com
viernes, 28 de febrero de 2025
UN MUNDO WOKE Y PROGRE Y SUS NUEVOS LIDERAZGOS EGOCENTRICOS.
Ovidio Roca
“Yo soy yo y mi circunstancia”. José Ortega y Gasset.
El mundo es un espectáculo teatral y Donald Trump y Vladimir Putin son dos actores relevantes.
Cuando no actuamos de manos del conocimiento y la razón, somos esclavos de las circunstancias. Esto quiere decir que para entender cómo y hacia dónde va el mundo, tenemos que entender a quienes lo conducen y conocer las circunstancias que los condicionaron.
Vivimos en un mundo en guerra que será permanente y donde Trump y Putin son los principales Líderes mundiales en esta etapa histórica. Estos Personajes, son al mismo tiempo iguales y diferentes, esto como producto de sus circunstancias y sus vivencias.
Vivimos en un mundo y un Reino al Revés, donde la víctima es culpable de hacerse matar e invadir. En este nuevo mundo los Gobiernos de los países no están orientados a mejorar la producción de bienes y servicios, cuidar del bienestar, la seguridad de sus habitantes y el medio ambiente, sino de “fortalecer sus defensas”. Armarse.
Trump y Putin, Machos Alfa que se aman y se odian; son camaradas y socios, son colegas y cofrades. Lo que los mueve no es un problema de ideologías, principios y valores, es un asunto de ego personal y de buenos negocios.
Lo que les interesa no es el bienestar de la sociedad, libertad, igualdad y fraternidad, sino saciar sus propios egos. Su ambición se relaciona con el narcisismo, son audaces, atrevidos, competitivos y seguros de sí mismos.
Los dos sufren y disfrutan del mismo delirio, son personajes a los que les gusta tener poder sobre la población y esperan que todos los respeten y obedezcan.
Ambos son duros, prácticos y fríos, y eso les hace ser líderes eficaces y consideran, que sus países tienen un “Destino Manifiesto”:
Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos diciendo “Vamos a hacer América grande de nuevo” y Putin quiere hacer a la Madre Rusia, grande de nuevo, como la antigua URSS.
Esto no es nada nuevo, los Nazis tenían su himno nacional, que comienza con los versos “Deutschland, Deutschland über alles, / Über alles in der Welt” (“Alemania, Alemania sobre todo / sobre todo en el mundo”).
El objetivo principal es hacer negocios.
“El dinero es el emblema
de quien quiere gobernar;
y es que en todo lugar
es el amo del sistema”.
j.ll.folch 21/1/25
Hacer guerras es un negocio y aquella guerra que no genere negocios no tiene sentido. Olvidándose de esto, Trump inicio contra casi todos los países, una guerra económica arancelaria. Pero el tiro le sale por la culata y va herir fuertemente a las empresas norteamericanas.
Ante esto, sus ciudadanos están lejos de alcanzar un consenso sobre qué hace grande a Estados Unidos y qué podría hundirlo. En este caso sería una guerra económica, como respuesta de los países a quienes está agrediendo.
Al asumir el gobierno, Trump dio un giro radical en política exterior: Renunció al compromiso histórico de defender a los miembros de la OTAN en caso de ataque. Ahora está dando una mano a Rusia y suspendió la mayor parte de la ayuda exterior de Estados Unidos.
Washington ha sido un firme aliado de Ucrania y durante años le dieron abundantes ayudas para resistir a Rusia. Ahora Trump se las quito y se ha convertido en un duro crítico del Presidente Zelensqui.
Los Principios Republicanos de larga data, como el apoyo al libre comercio y las sólidas garantías de seguridad lideradas por Estados Unidos contra los adversarios extranjeros, han quedado relegados.
La Guerra de Ucrania.
Hace tres años Putin invadió Ucrania, pensando derrotarla en unas pocas semanas. Sin embargo Zelensqui lleva tres años resistiendo con gran valor y con fuerte apoyo de EEUU y occidente.
Trump en el poder dio un amplio giro al apoyo que prestaba el anterior gobierno estadounidense, se alinea con Putin y juntos cuentan la misma historia sobre la invasión y la guerra contra Ucrania. El nuevo presidente Trump, ahora exige a Zelensky, recursos naturales, tierras raras y territorios, como pago de estas ayudas.
Occidente tiene otro relato, pero tiene miedo de defenderlo.
Trump y Putin acusan a Zelensky de Dictador y que Ucrania comenzó la guerra contra Rusia. Son mentiras de Trump que favorecen a su sosia Putin.
En Estados Unidos las opiniones están divididas, mientras en Rusia la opinión pública y de forma mayoritaria desea que su país y con Putin al mando, lleve la guerra contra Ucrania hasta sus últimas consecuencias, apoderándose del país y sus valiosos recursos naturales.
Reescribiendo la historia, que más parece historieta.
La postura que ha asumido Trump modifica esencialmente el “orden mundial” que se había sido establecido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Este de regreso en la Casa Blanca, está reescribiendo la narrativa sobre la Guerra de Ucrania adoptando falsedades impulsadas por el gobierno del gobernante ruso, Vladimir Putin.
En esta ocasión, Trump acusó falsamente a Ucrania de haber iniciado la guerra, aunque está más que documentado que fue Rusia la que incursionó en suelo ucraniano hace tres años, en gran medida impulsando su ofensiva en tácticas de desinformación
Putin está muy satisfecho por la postura favorable de Trump hacia los intereses rusos, causando confusión y alarma entre los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Recuperando nuestros legados históricos.
Vivimos en un mundo donde el modelo democrático y sus valores patrióticos e innovadores se debilitan y se adopta una ideología progre y woke, mientras por su parte el socialismo permanece firme en sus principios autoritarios.
En este contexto surgen en cada uno de estos escenarios dos personalidades egocéntricas que sacuden el mundo. Trump y Putin.
Ante la arremetida de Putin contra Ucrania y luego Europa y Trump contra Europa y los países occidentales y americanos, lo urgente es reaccionar, recuperar el espíritu y orgullo patrio de la cultura occidental, dejar esa cultura woke del subsidio, de los bonos y dependencia de las tetas del Estado y construir su propio futuro.
Los países tienen sus intereses pero en el fondo todos quieren vivir en paz y seguridad, seguridad en sus límites y sus fronteras. Ucrania, Rusia, y los países del orbe quieren esto, pero quizá a sus líderes no les interese, corresponde a los ciudadanos lograrlo.
Nuevo liderazgo y el dinero.
Poco se menciona a Xi Jinping quien pronto liderara el mundo, él trabaja en silencio y con gran efectividad. El Presidente de China, actualmente la segunda potencia mundial y que con su modelo comunista-capitalista chino, avanza con su avanzada tecnología y capacidad de producción por todos los rincones del planeta.
La República Popular China tiene una mano de obra sometida, que trabajan a tiempo completo y sin bloqueos y un régimen capitalista de alta eficiencia.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 24 de febrero de 2025
EL MODELO SOCIALISTA Y CAPITALISTA DEL PROCESO DE CAMBIO.
Ovidio Roca
“El Gobierno (especialmente el populista) no es la solución al problema. El Gobierno es el problema”. Ronald Reagan.
Afirman los comunistas y populistas tradicionales, que el capitalismo y su modelo de producción por su misma esencia provoca desigualdades. Consideran que estas desigualdades se producen porque el empresario se adueña de la plusvalía generada por el trabajador y esto es algo que debe ser eliminado con la revolución del proletariado, al restringir la propiedad privada.
Sin propiedad todos seremos felices y los Jefes masistas disfrutando de los bienes del Estado.
Algo positivo de los bolivianos y de los masistas de raigambre populista, es que ellos son activos trabajadores cuentapropistas, capitalistas y bastante pragmáticos. Ellos son negociantes y acullicadores.
Lo malo es que estos masistas mayormente se enfocan en los negocios de la coca y cuando están en el Gobierno se gastan las reservas, los ahorros del Estado y lo endeudan para tener más plata.
Los liberales no se andan con promesas, ellos saben y lo dicen, que ningún sistema o estructura social puede resolver el problema de la pobreza como por arte de magia y de la coca, sin contar con una constelación de principios y virtudes:
Lo Primero es contar con un sistema y modelo económico adecuado, el que es una condición necesaria, pero no suficiente para el progreso económico, que siempre dependerá en última instancia de la actuación del individuo.
En suma, amor al trabajo bien hecho y superando los riesgos. Trabajo productivo, propiedad privada, libertad, competencia, orden, honestidad, iniciativa, ahorro, espíritu de servicio, cumplimiento de la palabra y de las normas, audacia.
Esta actitud no les cae muy bien a los que quieren vivir de la manga y se ilusionan con las promesas del vivir bien sin trabajar. Vimos esos Pijoprogres woke, los que piensan que repartiendo dinero se acaba con la pobreza y regalando diplomas, con la ignorancia.
Escuchemos lo que nos enseña Ayn Rand en su libro “La virtud del egoísmo”:
“Robarle el fruto de su trabajo a quien se lo ha ganado para dárselo a quien no se lo ha ganado, en lugar de aliviar el sufrimiento generan nuevos problemas como resentimiento y falta de seguridad jurídica de una parte y falta de incentivos y dependencia de la otra parte. Esto desemboca en una disminución del bienestar general.
Cuando se fuerza al hombre a actuar sin recompensa, se lo convierte en un esclavo; y cuando se recompensa a alguien sin esfuerzo, se lo convierte en un parásito”.
Notas sobre la economía y los negocios masistas para que lo entendamos todos.
La actividad empresarial fruto del trabajo y la iniciativa, actúa en el proceso productivo con cuatro grandes factores:
Tierra: Los recursos naturales.
Trabajo: El esfuerzo laboral.
Capital: Conjunto de bienes y recursos financieros que se utilizan para producir bienes y servicios.
Capacidad empresarial: Organización/conocimiento y la habilidad para organizar los otros tres recursos y generar valor.
De estos factores depende, la producción, y por ende también la renta y el gasto de cualquier empresa humana.
El Empresario, el emprendedor capitalista, invierte recursos económicos, tiempo, trabajo y se arriesga en procura de una producción exitosa y de buenas ganancias. En consecuencia lo que una Empresa privada que quiera trabajar con el Litio, lo primero que tiene que hacer es negociar y pagar por el recurso natural, vale decir las sales del Salar de Uyuni que son del Estado boliviano y luego pagar los impuestos a las utilidades, respetando las leyes y protegiendo el medio ambiente.
Por lo contrario los contratos para la explotación del Litio que firmo el MAS, es el ejemplo más claro del entreguismo y de los negocios del Gobierno masista. Un pésimo negocio para el país y más que excelente para los rusos y chinos que no arriesgan nada. Seguro que los masistas, que ya se van, llevaran para sus vacaciones en Miami una buena tajada de las comisiones.
Debemos considerar con mucho cuidado, que la tecnología esta avanzando aceleradamente y al parecer con las Baterías de Estado Sólido que se están probando, al Litio le quedan pocos años.
Se prevé que los próximos 10 años se tendrán baterías de Estado sólido a precios competitivos, con enorme densidad energética en poco espacio, segura y rápidas de cargar. También se está avanzando en una red de recarga, numerosa, bien distribuida por todo el territorio y de capacidad energética potente para reducir los tiempos con el coche enchufado.
Nos explica el Economista Gonzalo Chávez: “El contrato entre YLB y Uranium One de Rusia es como si Bolivia fuera el dueño de una vaca lechera, pero le entregara la vaca al vecino para que la ordeñe, venda la leche, decida el precio y luego nos diga si queda algo para nosotros. Eso sí, ¡nosotros pagamos la comida de la vaca y la limpieza del establo!”.
ovidioroca.wordpress.com
martes, 18 de febrero de 2025
REFUGIO OCOROTU EN BUENA VISTA, SANTA CRUZ. SANTUARIO DE LA NATURALEZA Y LOS MANECHIS.
El Refugio Ocorotú es una Reserva Privada de Patrimonio Natural según lo establecido por la Ley Forestal Articulo 13. Esta reserva ecológica esta ubicada en el municipio de Buena Vista, aproximadamente a 120 km de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Esta área protegida abarca140 hectáreas de bosque virgen, dedicadas a la conservación de la flora y fauna locales, así como al ecoturismo y la educación ambiental.
Colindando con la reserva privada, en una extensión de 12 ha, se encuentran las instalaciones turísticas del Refugio Ocorotú. El lugar cuenta con agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico. Aquí se reciben los grupos de investigadores o turistas que quieran convivir durante algunos días, en un ambiente natural y libre de estrés.
Historia y propósito
El refugio fue establecido por la Familia Roca Urioste, con el objetivo de preservar la biodiversidad de la región, especialmente la flora nativa, sin descuidar la protección de la fauna autóctona. El nombre “Ocorotú” proviene de las abundantes plantas de ocoró presentes en la zona. Además de su función conservacionista, el refugio busca ofrecer a los visitantes una experiencia de inmersión en la naturaleza, promoviendo actividades recreativas y educativas.
INVESTIGACION DEL ALOUATTA SARA, ESPECIE ENDEMICA DE LA PROVINCIA SARA.
Investigación sobre los Manechis (Alouatta sara) especie de mono, endémica y en extinción, que se conserva en la Reserva Privada de Patrimonio Natural del Refugio Ocorotú.
Extracto de la Publicación del Estudio: “Poblaciones de monos aulladores en cuatro sitios de Santa Cruz, Bolivia”. Por Denisse A. Goffard. Víctor Arroyo-Rodríguez y Luís F. Aguirre.
El Manechi, mono aullador rojo boliviano (Alouatta sara) es una especie endémica de la Provincia Sara en Buena Vista, Bolivia, y probablemente una de las menos estudiadas del género. Las poblaciones de manechis, A. sara están localizadas en cuatro sitios diferentes en la región central de Santa Cruz, Bolivia: el Refugio Ocorutú (una reserva bien conservada y protegida de 172 ha) y tres propiedades privadas con diferente grado de intervención antropogénica.
En total se recorrieron 619 ha de selva alta, y se observaron 143 individuos (densidad ecológica total = 23.1 ind./km2) organizados en 23 tropas y dos machos adultos solitarios.
En el Refugio Ocorutú, el número de individuos, el número de tropas y la densidad de aulladores fueron mayores (51 ind., 8 tropas, 44 ind./km2).
ABSTRACT: Populations of howler monkeys (Alouatta sara) in four sites of Santa Cruz, Bolivia. The Bolivian red howler monkey (Alouatta sara) is endemic to central Bolivia, and probably one of the least studied species of the genus. In this paper we present the first report on the populations of A. sara located in four different study areas of central Santa Cruz, Bolivia: The Ocorutú Sanctuary (a 172 ha reserve that is well conserved and protected), and three cattle ranches which suffer from differing degrees of anthropogenic pressure. In total, we sampled 619 ha of tropical rain forest, and we encountered 143 individuals (total density = 23.1 ind./km2) from 23 troops and two solitary adult males. The number of individuals, number of troops, and density were higher in Ocorotú Refuge (51 ind., 8 troops, 44 ind./km2).
Área de estudio
El estudio se realizó en Santa Rosa del Sara y Buena Vista, dos localidades ubicadas al noroeste de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ambas localidades pertenecen al Distrito Biogeográfico Amazónico del Chapare, dentro de la Provincia Biogeográfica del Acre y Madre de Dios, y representan la zona cálida más lluviosa de Bolivia, con una temperatura media anual de 25º C, y una precipitación anual que puede alcanzar valores entre 5000 y 6000 mm, con 2 (junio-julio) a 4 (mayo agosto) meses secos (Quevedo, 1994; Navarro y Maldonado, 2002).
La vegetación original dominante era selva alta subcaducifolia, pero debido a la deforestación de las últimas décadas, este tipo de vegetación está actualmente limitada a remanentes rodeados por vegetación secundaria, campos agrícolas, pastizales y/o asentamiento humanos.
https://www.scielo.org.ar/img/revistas/mznt/v15n2/a15fig1.gif
Fig. 1. Localización de los sitios de estudio en las localidades Santa Rosa del Sara y Buena Vista en Santa Cruz, Bolivia.
Las características generales del Refugio Ocorotú y la Reserva Privada de Patrimonio Natural, donde existe una familia asentada que protege la reserva de la caza y la tala selectiva son: Selva alta bien conservada. Tala selectiva ausente y cacería ausente.
En total en Ocorotú se muestrearon 116 ha de selva, donde se encontró el mayor número de individuos, mayor número de tropas y mayor densidad (51 ind.; 8 tropas; 44 ind./km2).
En general, la densidad observada para el sitio más conservado (Refugio Ocorutú: 44 ind./ km2) fue similar al promedio reportado para el género (ca. 50 ind./km2; Chapman y Balcom, 1998.
Implicaciones de conservación.
Nuestros resultados sugieren que la cacería es el principal factor que afecta la densidad y tamaño poblacional de Alouatta sara en Santa Cruz, Bolivia. A pesar de la aparente declinación poblacional observada en los sitios más intervenidos, encontramos evidencias que sugieren que las poblaciones del Refugio Ocorutú pueden encontrarse en expansión.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro reconocimiento a la Wildlife Conservation Society (WCS) y al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, quienes financiaron y proporcionaron información muy importante para la realización de este proyecto. Los resultados de este trabajo fueron presentados en el marco del Primer Congreso Nacional de Mastozoología en Bolivia, realizado en Cochabamba en el 2005. Deseamos agradecer a Teresa Tarifa por el interés y comentarios valiosos que mejoraron el manuscrito de sobremanera. A los dueños de las propiedades, y en especial las familias Drawert y Roca-Urioste por permitirme el libre acceso y facilitarme valiosa información para la realización de este trabajo.
Atentamente: Denisse A. Goffard. Víctor Arroyo-Rodríguez y Luís F. Aguirre.
DOS PERIODOS HISTORICOS ANTITÉTICOS: EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACION Y AHORA LA INCULTURA WOKE.
Ovidio Roca
“No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas”. Robert Louis Stevenson.
SELECCIONES DEL READER’S DISGEST.
EL ANTES, RENACIMIENTO E ILUSTRACION. EL AHORA LA DECADENCIA WOKE Y PROGRE.
En estos tiempos, los países occidentales y las instituciones internacionales claudican de sus valores tradicionales, se tornan blandengues y adoptan la cultura woke y progre. Quieren cosechar sin antes haber plantado.
De los tiempos del Renacimiento y sus retoños, pasamos a decaer, caducar y secarnos. Estamos en el periodo del wokismo, un régimen de pensamiento cerrado, único y sostenido por distintas instituciones de ideología progre, cuyo propósito es penalizar el disenso sobre el feminismo, la diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros. Y el que en su accionar justifica el avance del autoritarismo del Estado, mediante la apropiación y distorsión de causas nobles.
El wokismo, es la forma de pensar que sustenta el actual totalitarismo blando que está destruyendo Occidente. Un movimiento que utiliza la interseccionalidad, una herramienta analítica que reconoce que las desigualdades sociales se configuran a partir de la interacción de un conjunto determinado de factores. En este caso, el género, la etnia, la raza, la orientación sexual, la discapacidad, la religión, la clase social, la ubicación geográfica, o la edad.
Buscando expiar su culpa, entre otras actitudes los progres promueven las cuotas y preferencias de raza y género. Esta mentalidad y activismo se está tornado destructivo para la sociedad por su abandono de la “cultura de la meritocracia”, con lo que los países corren el riesgo de que sus trabas burocráticas aumenten la mediocridad social, afectando el trabajo y el nivel de vida de todo el pueblo.
La cultura woke y progre se expande y en la última reunión en Davos, del Foro Económico Mundial un miembro del mismo proclamaba su particular interpretación de la Sociedad Sostenible:
“En el 2030 no tendrás nada pero serás feliz. No soy dueño de nada, no tengo privacidad y la vida nunca ha sido mejor”.
Una oradora “ecoprogresista” en esta misma reunión, manifestó: “Tanto la pesca como la agricultura tienen que ser reconocidas como un crimen grave y ser por consiguiente prohibidas”. Afirma que esto es con el fin de que: “No tengas nada... y seas feliz”.
En el ámbito personal, un soldado transgénero aseguraba sentirse “discriminade” por no poder “compartir dependencias” con el resto de mujeres de su unidad. Le soldade no ha cambiado de nombre ni se ha operado, pero: “Modificó su género como se auto percibe, acogiéndose a la nueva Ley Trans de España”.
Movilización LGBTQ+.
Dejando de lado el sentido común y la biología, los Progre y Woke, niegan que solo existen hombres y mujeres y reconocen cientos de géneros y de personas trans.
Para estos personajes ahora los individuos somos; no como muestra ciencia y la biología, sino como nos autopercibimos. En España la ‘Ley Trans’ permite cambiar de genero hasta tres veces en menos de dos años, sin importar la edad y sin participación de los padres ni médicos.
A nivel Internacional, el activo movimiento social LGBTQ+, lucha en favor de la normalización y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y transexuales y esta ganado una gran preeminencia internacional.
Juanjo, presidenta de la asociación de “Trans, No Normativos”, explica muy claramente los peculiares objetivos de este movimiento:
“Acabar con el patriarcado. ¡Cuando todes seamos mujeres!, se terminaron la violencia de género y las desigualdades”.
Los homosexuales consideran este su comportamiento personal, como un derecho, y aun peor, quieren imponerlo sobre los demás. Ignoran que: “Respetos guardan respetos y que el respeto es una calle de dos vías: Si lo quieres recibir, lo tienes que dar”.
En la antigua Santa Cruz, las personas en el área rural y viviendo en un ambiente natural cercanos a la biología, con toros y vacas, perros y perras, machos y hembras, la gente no se “chipaba” con eso de los géneros actuales.
En este pueblo de economía primaria y con clima tropical, alguna vez aparecía un amanerado, al que llamaban fresco y la gente no se complicaba con ellos.
En el campo este amanerado, muy vivo, evitaba ir a trabajar a pleno sol en el chaco, a tumbar monte, carpir, sembrar y tampoco a la pampa para cuidar el ganado.
Él, muy vivo, trabajaba en la sombra, en la cocina o haciendo la limpieza de la casa y no sufría del calor, del viento y el sol, de las víboras y los bichos. Ellos lo pasaban “de lo más frescos” en la casa del patrón. La gente molesta decía: Este es un fresco, se la pasa de lo más fresco.
Polémica de lo homosexual trasciende al Vaticano.
“Ya hay demasiado mariconeo”, es el polémico comentario sobre los Seminaristas homosexuales, por el cual el Papa Francisco luego se disculpó.
Francisco había dicho en la Conferencia Episcopal Italiana, que a los hombres homosexuales no se les debería permitir ingresar a seminarios para el sacerdocio y puntualizó que allí ya había un aire de “frociaggine”, que podría ser traducido como “mariconeo” o “mariconería”.
Con esto surgió un problema, pues muchos asumen que se trataría de evitar que personas homosexuales ejerzan el Sacerdocio. Sin embargo, la gente sensata considera que esta limitación para los homosexuales, es para evitar abusos a niños que están bajo influencia de los Seminaristas y Sacerdotes de tendencia homosexual y la de aquellos que están bajo su dependencia en Escuelas y Seminarios.
Aún hay esperanzas, vamos en camino de retomar el sentido común.
Estamos retornando a la senda del sentido común y reconocemos, entendiendo la biología, que solo existen hombres y mujeres, no los cientos de géneros.
Donald Trump durante su Discurso de Investidura dijo:
“A partir de hoy, la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. “Estos sexos no pueden modificarse y están arraigados en una realidad fundamental e indiscutible”.
También menciono que se pondrá fin a la anterior política gubernamental, que intentaba enfatizar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública, por lo que con una orden ejecutiva se ordena el fin de todos los programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal. Asimismo se señala que los Fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género.
Aunque según la Carta Magna de la República Argentina todos los ciudadanos son iguales ante la ley, el kirchnerismo avanzo con los cupos y la discriminación positiva. Existen cupos laborales, de género y de participación en eventos.
Actualmente el Presidente Javier Milei busca poner en vigencia la igualdad ante la ley, tal como indica la Constitución Nacional y anular la preferencias por sexo y otros.
Esta ley tendría como finalidad: Eliminar el Cupo de representación de género, que actualmente requiere armar listas para los cuerpos legislativos con un intercalado por sexo del 50 %.
Eliminar el género X (no binario) en los Documentos Nacionales de Identidad, como también en los pasaportes.
Milei eliminó el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, que gozaba de un alto presupuesto y de donde dependían políticas públicas a favor de las mujeres y la población LGBTQ+.
El Ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo, dijo: Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología pues son inventos subjetivos…”.
Posteriormente explico: “Yo lo que digo, es que hay dos sexos: varón y mujer, que son determinados por la biología cuando una persona nace. Yo no me referí ni a orientación sexual y que es obvio que cada uno puede autopercibirse como quiera libremente, que sea libre, que sea feliz y en ningún momento me refería a su vida sexual”.
Comenta Pukymon: “La identidad de la cultura de género y de la autopercepción; es una no identidad, una negación del pasado y de la tradición. Un no ser, un no querer ser, un deseo de muerte y de aniquilación de la comunidad nacional en un melting pot indiferenciado, en el que unas identidades extravagantes disuelven y anulan a la Nación.
EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACION
El Renacimiento y la Ilustración fueron dos movimientos culturales e intelectuales que se desarrollaron en Europa y que marcaron la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Fue el paso del Oscurantismo a la Iluminación.
EL RENACIMIENTO
El Renacimiento en el Siglo XIV y XV, fue un período de grandes cambios globales, época en la que tuvo lugar la Reforma de la Iglesia, el Descubrimiento de América, la caída del Imperio Bizantino y durante el cual la ciencia y la tecnología avanzaron significativamente y en el cual el arte alcanzo alturas sin precedentes.
El Renacimiento implicó una transformación profunda del pensamiento, de las artes y la ciencia, y representó la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, el paso del Oscurantismo a la Iluminación.
Con el Renacimiento, se puso fin al modo de vida religioso medieval y al sistema feudal, emergió una nueva clase social, la burguesía, y se dieron las condiciones para el surgimiento del capitalismo.
Todos estos acontecimientos influyeron en la opinión de las personas, en su consciencia y cambiaron fundamentalmente su visión del mundo. Europa escapó de la oscuridad medieval y logro el renacimiento de los valores de la cultura clásica, que se caracterizaban por una visión antropocéntrica del mundo, poniendo al ser humano como medida de todas las cosas. Un movimiento que se expandió por varios de los pueblos occidentales.
LA ILUSTRACIÓN
Se desarrolló en Europa desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, con gran influencia en la Revolución Francesa y otros cambios políticos y sociales.
El siglo XVIII, fue llamado el siglo de las luces, se basó en el uso de la razón y la observación para conocer la realidad. Se difundieron ideas sobre la libertad individual, el gobierno representativo y la libertad de culto.
Se inspiró en la Revolución científica y en la obra de pensadores como Galileo Galilei, Isaac Newton, Descartes, Hobbes, Spinoza y Leibniz.
El movimiento ilustrado sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara”. Estas ideas inspiraron grandes cambios en la cultura, la política, la economía y la sociedad.
La ilustración abarcó todas las áreas de la cultura, como ser política, económica, la religión, el arte, la técnica, la filosofía. Racionalismo. Búsqueda de la felicidad. Creencias en la bondad natural del hombre, el optimismo, el laicismo.
El concepto de progreso histórico que lleva consigo la noción implícita de civilización y cultura y el desarrollo de una idea universal de humanidad por encima de los prejuicios étnicos y espaciales, forma parte del ideario de la Ilustración.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 17 de febrero de 2025
EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN, DOS EPOCAS QUE MARCARON EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.
Ovidio Roca
SELECCIONES DEL READER’S DIGEST
El Renacimiento en los siglos XV y XVI y la Ilustración en los siglos XVII y XVIII fueron dos movimientos culturales e intelectuales que marcaron la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna y que se desarrollaron en Europa. Fue el paso del Oscurantismo a la Iluminación.
EL RENACIMIENTO, en los Siglos XV y XVI, exaltó el conocimiento y la razón. Reivindico ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se los aplicó como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza, tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval.
En esta etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía, la ciencia y la literatura sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
Principales características:
• Humanismo: Colocó al ser humano en el centro del pensamiento, valorando su capacidad intelectual y creativa.
• Antropocentrismo: Se pasó de una visión teocéntrica (Dios como centro de todo) a una más centrada en el hombre y la naturaleza.
• Innovaciones artísticas: Se perfeccionó la perspectiva en la pintura, se usaron técnicas como el claroscuro y el sfumato, y surgieron nuevas formas arquitectónicas inspiradas en la antigüedad clásica.
• Ciencia y descubrimientos: Se realizaron avances en astronomía (Copérnico, Galileo), anatomía (Vesalio), cartografía y exploraciones geográficas.
• Invención de la imprenta: Johannes Gutenberg permitió la difusión del conocimiento y el acceso a libros como nunca antes.
Principales representantes:
• Arte. Leonardo da Vinci: La última cena, La Gioconda. Miguel Ángel: La Capilla Sixtina, El David. Rafael: La escuela de Atenas. Botticelli: El nacimiento de Venus.
• Literatura: Dante Alighieri: La Divina Comedia, Petrarca. Boccaccio: El Decamerón. William Shakespeare: Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, El rey Lear, El sueño de una noche de verano, Antonio y Cleopatra, Julio César y La tempestad.
• Ciencia y pensamiento: Nicolás Copérnico (teoría heliocéntrica), Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon.
• Política y filosofía: Nicolás Maquiavelo: El Príncipe. Erasmo de Rotterdam: Elogio de la locura. Tomás Moro: Utopía.
Impacto del Renacimiento:
• Reforma protestante: Martín Lutero desafió la autoridad de la Iglesia Católica.
• Revolución científica: Bases del método científico y cambios en la visión del cosmos.
• Expansión del conocimiento: Mayor acceso a la educación y difusión de nuevas ideas.
• Inicio de la modernidad: Cambios en el arte, la política y la sociedad que influyeron en los siglos siguientes.
LA ILUSTRACIÓN
Se desarrolló en Europa desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, con gran influencia en la Revolución Francesa y otros cambios políticos y sociales.
El siglo XVIII, fue llamado el siglo de las luces, se basó en el uso de la razón y la observación para conocer la realidad. Se difundieron ideas sobre la libertad individual, el gobierno representativo y la libertad de culto.
Se inspiró en la Revolución científica y en la obra de pensadores como Galileo Galilei, Isaac Newton, Descartes, Hobbes, Spinoza y Leibniz.
El movimiento ilustrado sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara”. Estas ideas inspiraron grandes cambios en la cultura, la política, la economía y la sociedad.
La ilustración abarcó todas las áreas de la cultura, como ser política, económica, la religión, el arte, la técnica, la filosofía. Racionalismo. Búsqueda de la felicidad. Creencias en la bondad natural del hombre, el optimismo, el laicismo.
El concepto de progreso histórico que lleva consigo la noción implícita de civilización y cultura y el desarrollo de una idea universal de humanidad por encima de los prejuicios étnicos y espaciales, forma parte del ideario de la Ilustración.
Características principales:
• Razón y conocimiento: Se promovió el uso de la razón, la ciencia y la educación como herramientas para el progreso humano.
• Crítica a la autoridad: Se cuestionaron las monarquías absolutas y la Iglesia como fuentes de poder indiscutible.
• Derechos y libertades: Se defendieron ideas como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la división de poderes en el gobierno.
• Enciclopedismo: Se creó la Enciclopedia (1751-1772) dirigida por Diderot y D’Alembert, con el objetivo de recopilar el conocimiento humano.
• Inspiró la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Influyó en la independencia de EE. UU., América Latina y otros movimientos republicanos.
• Modernización del pensamiento: Impulsó la ciencia, la educación y la política basada en la razón.
Principales pensadores:
• John Locke: Padre del liberalismo, defendió los derechos naturales del hombre (vida, libertad y propiedad).
• Voltaire: Defensor de la tolerancia religiosa y la libertad de pensamiento.
• Montesquieu: Propuso la separación de poderes en el gobierno.
• Rousseau: Habló sobre el contrato social y la soberanía del pueblo.
• Kant: Definió la Ilustración como la “salida del hombre de su minoría de edad” mediante el uso de la razón.
miércoles, 12 de febrero de 2025
QUE HACER Y NO HACER, PARA PROGRESAR
Ovidio Roca
“El respeto por nosotros mismos y por nuestros valores debe anteponerse a cualquier temor o deseo de agradar”. Pukymon.
Patriotas libres y unidos.
Vivimos en un mundo de Valores y Principios enfrentados entre diversos grupos políticos: Los Socialistas, populistas y los Liberales libertarios.
Tenemos un territorio, una Patria que es nuestra tierra natal o adoptiva, ordenada como Nación, con la que nos sentimos ligados por vínculos, históricos, afectivos y jurídicos.
El patriotismo en Bolivia tiene un fuerte sentido de identidad nacional y con el orgullo de pertenecer a una Nación única y multicultural. Una República Democrática que llegara a constituirse como una República Federal, prospera, segura y soberana.
Debemos entender que estamos permanentemente acondicionados y programados por los medios digitales para seguir a un Partido Político.
Es evidente que las decisiones para apoyar un Partido, además de los intereses, están influidas y distorsionadas por los algoritmos de las aplicaciones que se usan en las redes sociales, las que generan espacios en los que los usuarios quedan aislados de opiniones divergentes.
Estos algoritmos dan y muestran al usuario lo que quiere y le gusta, e impiden que vean contenidos que reflejan opiniones políticas distintas a las que ya tienen definidas.
En un periodo electoral los algoritmos no permitirán que los usuarios de las redes vean las propuestas de candidatos nuevos, solo verán los temas mencionados por los candidatos que el algoritmo haya establecido como su favorito.
Un partido político atrae a las personas cuando les es útil. Sin embargo esta utilidad depende de los intereses de cada quien y que generalmente es acondicionado en las redes sociales. Por esto se debe estar prevenido.
Un tipo de interés, es el del ciudadano que quiere democracia, justicia, libertad y un ambiente libre y seguro para desarrollarse, produciendo y aportando.
Otro muy diferente es el intercultural masista, que quiere libertad para quemar y apoderarme de las tierras, quiere sembrar coca, producir pichicata y contrabandear o quiere una pega en el gobierno o contratos para proveer algo. Son las opciones en la política nacional.
Un relato sobre los riesgos evidentes de asumir el Populismo y Socialismo.
Visite Cuba en época de Fidel y pude moverme por áreas fuera de la ruta oficial y obligatoria para los turista y así pude ver la destrucción de las casas, los edificio y la miseria a la que habían llegado los cubanos con el comunismo y socialismo.
Pregunté a mis amigos cubanos, como podían vivir así y me dieron la respuesta: Con FE, ¿con que Fe pregunte?. Familiares en el Exterior.
Este es milagro para subsistir bajo el socialismo y populismo tener FE, tener familiares fuera de su país que le envíen remesas en dólares. Ya lo vemos en Venezuela, en Bolivia y muchos más. La gente en Venezuela vive hoy de las remesas, tiene FE o muere de hambre.
Necesitamos organizarnos como Sociedad y como Estado.
Nuestro objetivo como sociedad ¡no es, ni debe ser!: “Robarle el fruto de su trabajo a quien se lo ha ganado, para dárselo a quien no se lo ha ganado, en lugar de aliviar el sufrimiento generan nuevos problemas como resentimiento y falta de seguridad jurídica de una parte y falta de incentivos y dependencia de la otra parte. Esto desemboca en una disminución del bienestar general.
Cuando se fuerza al hombre a actuar sin recompensa, se lo convierte en un esclavo; y cuando se recompensa a alguien sin esfuerzo, se lo convierte en un parásito”. Ayn Rand. La virtud del egoísmo
Listado de algunas ideas que debemos decidir y aplicar si las aceptamos.
La correcta Gobernanza de un país tiene como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero. Esto implica promover un sano equilibrio entre el Estado, la Sociedad civil y el libre mercado de la economía y esto nos conduce a cambiar el Patrón de Desarrollo de Bolivia.
Para lograr el desarrollo deberíamos ponernos de acuerdo sobre un listado de ideas sobre el que hacer o no hacer para progresar, compartiéndolas y asumiendo aquellas en las que estamos de acuerdo los bolivianos. Esto nos ayudaría a unirnos y avanzar hacia la libertad y el progreso.
LISTADO PRELIMINAR
Para empezar necesitamos elevar el nivel educativo de la sociedad y mejorar el capital humano en todos sus niveles, desarrollando programas paralelos que aprovechen la tecnología digital y la inteligencia artificial, asimismo:
Valorizar la ciudadanía y la igualdad ante la ley.
Reconstruir integralmente el sistema de justicia y hacerlo ágil, justo y confiable
Reducir el aparato del Estado y el gasto fiscal.
Generar y garantizar la seguridad jurídica.
Garantizar la meritocracia en la elección de servidores públicos.
Acercar el Gobierno al ciudadano y apuntar hacia la República Democrática Federal.
Eliminar los Carteles del narcotráfico y sus proveedores.
Asumir un compromiso democrático y ambiental, enfocado en la restitución institucional, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Pasar del extractivismo hacia un nuevo patrón de desarrollo basado en el capital humano, es decir en las ideas y la innovación.
Promover la diversificación productiva y potenciar la economía de mercado libre.
Desarrollar nuestra actividad agropecuaria de alta tecnología y productividad que garantice nuestra seguridad alimentaria y sea una fuente de exportaciones.
Proteger nuestros bosques y el ecosistema.
ovidioroca.wordpress.com
domingo, 9 de febrero de 2025
REFUGIO OCOROTU EN BUENA VISTA, SANTA CRUZ. SANTUARIO DE LA NATURALEZA Y LOS MANECHIS.
Investigación sobre los Manechis (Alouatta sara) especie endémica y en extinción, que se conserva en la Reserva Privada de Patrimonio Natural del Refugio Ocorotú.
Extracto de la Publicación del Estudio: “Poblaciones de monos aulladores en cuatro sitios de Santa Cruz, Bolivia”. Por Denisse A. Goffard. Víctor Arroyo-Rodríguez y Luís F. Aguirre.
El Manechi, mono aullador rojo boliviano (Alouatta sara) es una especie endémica de la Provincia Sara en Buena Vista, Bolivia, y probablemente una de las menos estudiadas del género. Las poblaciones de manechis, A. sara están localizadas en cuatro sitios diferentes en la región central de Santa Cruz, Bolivia: el Refugio Ocorutú (una reserva bien conservada y protegida de 172 ha) y tres propiedades privadas con diferente grado de intervención antropogénica.
En total se recorrieron 619 ha de selva alta, y se observaron 143 individuos (densidad ecológica total = 23.1 ind./km2) organizados en 23 tropas y dos machos adultos solitarios.
En el Refugio Ocorutú, el número de individuos, el número de tropas y la densidad de aulladores fueron mayores (51 ind., 8 tropas, 44 ind./km2).
ABSTRACT: Populations of howler monkeys (Alouatta sara) in four sites of Santa Cruz, Bolivia. The Bolivian red howler monkey (Alouatta sara) is endemic to central Bolivia, and probably one of the least studied species of the genus. In this paper we present the first report on the populations of A. sara located in four different study areas of central Santa Cruz, Bolivia: The Ocorutú Sanctuary (a 172 ha reserve that is well conserved and protected), and three cattle ranches which suffer from differing degrees of anthropogenic pressure. In total, we sampled 619 ha of tropical rain forest, and we encountered 143 individuals (total density = 23.1 ind./km2) from 23 troops and two solitary adult males. The number of individuals, number of troops, and density were higher in Ocorotú Refuge (51 ind., 8 troops, 44 ind./km2).
Área de estudio
El estudio se realizó en Santa Rosa del Sara y Buena Vista, dos localidades ubicadas al noroeste de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ambas localidades pertenecen al Distrito Biogeográfico Amazónico del Chapare, dentro de la Provincia Biogeográfica del Acre y Madre de Dios, y representan la zona cálida más lluviosa de Bolivia, con una temperatura media anual de 25º C, y una precipitación anual que puede alcanzar valores entre 5000 y 6000 mm, con 2 (junio-julio) a 4 (mayo agosto) meses secos (Quevedo, 1994; Navarro y Maldonado, 2002).
La vegetación original dominante era selva alta subcaducifolia, pero debido a la deforestación de las últimas décadas, este tipo de vegetación está actualmente limitada a remanentes rodeados por vegetación secundaria, campos agrícolas, pastizales y/o asentamiento humanos.
Fig. 1. Localización de los sitios de estudio en las localidades Santa Rosa del Sara y Buena Vista en Santa Cruz, Bolivia.
Las características generales del Refugio Ocorotú y la Reserva Privada de Patrimonio Natural, donde existe una familia asentada que protege la reserva de la caza y la tala selectiva son: Selva alta bien conservada. Tala selectiva ausente y cacería ausente.
En total en Ocorotú se muestrearon 116 ha de selva, donde se encontró el mayor número de individuos, mayor número de tropas y mayor densidad (51 ind.; 8 tropas; 44 ind./km2).
En general, la densidad observada para el sitio más conservado (Refugio Ocorutú: 44 ind./ km2) fue similar al promedio reportado para el género (ca. 50 ind./km2; Chapman y Balcom, 1998.
Implicaciones de conservación
Nuestros resultados sugieren que la cacería es el principal factor que afecta la densidad y tamaño poblacional de Alouatta sara en Santa Cruz, Bolivia. A pesar de la aparente declinación poblacional observada en los sitios más intervenidos, encontramos evidencias que sugieren que las poblaciones del Refugio Ocorutú pueden encontrarse en expansión.
AGRADECIMIENTOS
Nuestro reconocimiento a la Wildlife Conservation Society (WCS) y al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, quienes financiaron y proporcionaron información muy importante para la realización de este proyecto. Los resultados de este trabajo fueron presentados en el marco del Primer Congreso Nacional de Mastozoología en Bolivia, realizado en Cochabamba en el 2005. Deseamos agradecer a Teresa Tarifa por el interés y comentarios valiosos que mejoraron el manuscrito de sobremanera. A los dueños de las propiedades, y en especial las familias Drawert y Roca-Urioste por permitirme el libre acceso y facilitarme valiosa información para la realización de este trabajo.
Atentamente: Denisse A. Goffard. Víctor Arroyo-Rodríguez y Luís F. Aguirre.
viernes, 7 de febrero de 2025
CADA CUENTISTA CUENTA SU CUENTO Y LO HACE A SU GUSTO Y PLACER.
Ovidio Roca
Toda experiencia histórica está abierta a múltiples interpretaciones y la misma se cuenta, comenta y relata a gusto e interés del escribidor.
Quienes acomodan la historia a los interesas de la ideología política, han tenido un gran éxito enmarcando los acontecimientos históricos en torno a su objetivo político. Pukymon.
SELECCIONES DEL READERS DIGEST
La etapa cocalera y la emergencia de un líder indígena.
En un lugar de Orinoquia, cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un cocalero, de los de verga en astillero, un perro ladrador y publicitado por un ll’unku escribidor.
Él fue descubierto y seleccionado por los Directivos del Foro de San Pablo y esto por su típica faz indígena y su cachete bola con coca y llujta.
Consideraron que gracias a su cara andina, se identificaría fácilmente con la población originaria mayoritaria en el país y así podía acercarse a ellos y convencerlos para iniciar una rebelión contra los q'aras pro imperialistas.
Evo en su infancia aprendió el valor de las ovejas. Su papi le regalo a su maestro de primero de primaria dos ovejitas, para que su hijito pase de curso.
Pero pronto dejó sus días de pastor de ovejas, viajo a Oruro y allí pasó desventuras como panadero y se ganaba unos pesos tocando la trompeta en una Banda musical y también tocando algunas siki, nalgas.
Unos amigos le comentaron del Chapare, lo que le llamo la atención pues a él lo que más le gusta es “chapar”.
En el Chapare tocando trompeta y jugando al futbol consiguió apoyo y se convirtió en el máximo líder de los cocaleros.
Linera el escribidor, muy astuto creo una historia épica, las que en consonancia con la cara andina de Evo y la coca, convenció a las masas andinas.
Linera pronto ganó notoriedad por participar en debates televisivos, integrando el panel del Programa Pentágono. A pocos meses de los comicios, Morales le propuso formar parte de su candidatura como “vicepresidenciable” y el feliz aceptó.
En diciembre de 2005 la fórmula presidencial Morales-García Linera, ganó las Elecciones presidenciales de Bolivia por mayoría absoluta. Un 54 % de votos.
Evo 14 años después y luego de destruir la República de Bolivia y dividir a sus ciudadanos, en 2019 escapa a México, abandona el poder y ahora lo acosan, no por haber destruido el país, sino por wawamikuy.
En el año 2024, Evo tildo de “enemigo” a su ex vicepresidente, García Linera, y lo acusó de tener coincidencias con el “imperio” y la “derecha”. Esto después de que éste pidiera una renovación de liderazgos en el oficialismo para las elecciones generales de 2025.
García Linera, había manifestado que si Morales y Arce van separados a las elecciones de 2025, “van a partir el voto del MAS y se van a convertir en minorías” y consideró que Andrónico Rodríguez “es una buena candidatura porque representa a la nueva Bolivia popular, indígena y profesional”. Es peligroso tener razón.
DISCURSOS Y COCA.
Sin coca no hay dólares y brotan candidatos presidenciales.
En Bolivia sólo se menciona la presencia de narcos en el Chapare y nadie quiere admitir que todos los Parques nacionales han sido tomados por los cocaleros y los narcos. El Vicepresidente David Choquehuanca, confirmo que la exportación de derivados de la coca genera más ingresos para Bolivia que la de los hidrocarburos.
Jorge Richter, escritor, columnista, analista, asesor de diversas instituciones y luego Vocero del Presidente Luis Arce, dijo últimamente que Arce no tendría que ser candidato porque tiene 90% de voto negativo.
Por su parte Evo dijo que para él “ganar las elecciones es muy fácil”, lo que fue una admisión de que el fraude está entero y muy bien aceitado para él y no para Lucho.
El cocalero, ahora está en campaña electoral pues necesita tener un cargo público que le ofrezca inmunidad para no ser extraditado. Él está bien posicionado para las elecciones, pues tiene una muy buena oferta que se acomoda a la realidad sociocultural del país.
Él ofrece a sus bases cosas concretas: Plata y Poder, trafico de tierras, coca, narcotráfico y contrabando. Además tiene la fuerza y potencia del bloqueo.
Bolivia para progresar necesita cambiar de dirigentes y de modelo ideológico.
Una población en procura de desarrollo y progreso requiere de un modelo económico productivo y no del gasto como el masismo, sino uno que fomente la creación de riqueza. Vale decir la economía de mercado, enmarcada en un entorno de seguridad jurídica, con un Estado reducido, y sobre todo con respeto a la propiedad privada, que es condición sine qua non para el progreso económico y principio fundamental que ha de considerarse inviolable.
El estatismo, la inseguridad jurídica y los impuestos excesivos son enemigos de la propiedad privada. Una sociedad sin seguridad jurídica y con impuestos altos, típico de nuestros Estados populistas, o en la que los bloqueadores gozan de mayores derechos que los legítimos dueños de las tierras, será más pobre, inestable e injusta que una sociedad con seguridad jurídica, impuestos bajos y clara protección del derecho a la propiedad.
En la política las cosas no son fáciles, más bien son bastante complicadas. “Hay que hablar claro, pero hay que ser conscientes de que uno no siempre tiene la razón por el solo hecho de hablar con claridad”.
Un líder que habla claro se enfrenta con muchos problemas, aunque generalmente el tiempo le acaba dando la razón. La esperanza es que no sea cuando es demasiado tarde.
El país necesita urgente un Partido con valores y principios ciudadanos y una propuesta política económica y esto para lograr el progreso y bienestar de los ciudadanos. Un partido que reconozca la libertad, la igualdad y que respete la propiedad privada.
Una dirigencia con liderazgo y un Equipo de Gobierno con Profesionales honestos, con formación, conocimiento y experiencia en su área de responsabilidad.
En Bolivia tenemos personalidades que están en el campo y accionar político y tienen el empuje y las capacidades para asumir el Gobierno del país.
Mi percepción personal es que Tuto Quiroga sería un buen Presidente. Rodrigo Paz Pereira, Ministro de la Presidencia. Jaime Dunn Ministro de Economía, Samuel Doria Medina Ministro de Desarrollo Productivo. Hay otros como Hyun Chung, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián, BranKo y varios más.
El problema como siempre, es como lograr que se pongan de acuerdo en trabajar juntos y cada una ejerciendo el cargo para el cual tiene más competencia y no necesariamente ser el Presidente.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 3 de febrero de 2025
SISTEMA Y MODELO DE GOBIERNO DEL MASISMO COCALERO
Ovidio Roca
“Ningún Sistema socialista puede ser establecido sin una Policía política”. Winston Churchill
El Modelo Social, Comunitario, Productivo, fracasó rotundamente.
El MAS con su Modelo socialista, populista y cocalero, fracaso en la implementación de una economía productiva, formal y sostenible.
Lo que el pueblo puedo ver durante el gobierno del MAS y su modelo Populista cocalero del Socialismo Siglo XXI, es que el modelo funciono mientras tenían reservas de dólares, oro e hidrocarburos. Una riqueza que dejaron los anteriores gobiernos liberales y que Evo y Lucho dilapidaron y lo desaparecieron en algún lugar.
En lo que tuvo éxito el masismo, fue en crear oportunidades de negocios cocaleros y usar el aparato del Estado para su beneficio y para destruir a sus opositores.
Recordemos que la sigla del MAS viene de Movimiento Al Socialismo y luego se adhirió al Socialismo del Siglo XXI. La actual falta de combustibles, de dólares y pronto de luz eléctrica y de alimentos, nos muestra que el país está avanzado exitosamente en su camino hacia el socialismo y la miseria, como lo vemos en Venezuela y otros tantos.
No existen los Líderes aislados de las masas.
Los dirigentes políticos persisten en su intento de tomar todas las decisiones: sociales, económicas, sociológicas, históricas y morales a su gusto y sabor, generalmente muy diferentes de aquellas a las que aspira el pueblo.
Estos dirigentes insisten en sus ideas, porque se sienten poderosos al tener en sus manos el aparato del Estado: “Pan, circo y palo”, con lo que compran, ilusionan y atemorizan a las masas.
En esta su lógica, los masistas se empeñan en creer que ellos por su propio liderazgo podrán gobernar para siempre y que son imprescindibles.
Pero no hay mal que dure cien años y tengan cuidado pues cuando el pueblo despierte y los machuque, los acullique y por su mal sabor los escupa en la calle, recién lo entenderán.
Evo es el dirigente más exitoso, porque además de los bloqueos, acomodándose a la realidad sociocultural del país les ofreció a sus bases algo concreto: Plata y Poder, traficando con tierras, coca, narcotráfico y contrabando.
El Estado Autónomo Chapareño.
Con el MAS surgió el Estado Plurinacional y con ello La República Democrática de Bolivia se desintegro, y entre otras cosas el Estado perdió el monopolio de la fuerza y los bolivianos su libertad.
Actualmente en el Chapare, este bastión de las seis Federaciones de cocaleros, tienen una Policía Sindical cocalera. Son sus labores permanentes los asaltos a los policías nacionales, a las patrullas de Umopar y al Ejercito y esto con la intención de dejar bien sentado que en esa zona no rigen las leyes del Estado boliviano, ni sus Instituciones, solo las de ellos.
El Pupilo de Chávez, el Jefe Indio del Sur, está refugiado en la selva Chapareña y se entretiene con la caza de wawas y la pesca de tambaquí. Para lucrarse envía polvos blancos al resto del mundo a cambio de billetes verdes y de paso lo tiene bloqueado al Cajero.
El Chapare es un territorio autónomo y fuera del control estatal, tienen Grupos armados de campesinos cocaleros leales al Jefe y que lo protegen. Según informes oficiales recientes, están organizados para impedir operaciones militares y policiales antidrogas.
No habrá cambio de modelo sino de Cajero. Jodidos estamos todos.
Este mes el ministro de Economía Marcelo Montenegro aseguro: “En la crisis boliviana no falló el Modelo económico, social, comunitario y productivo, sino su aplicación”. ¿Por Evo o por el Lucho?.
A este respecto Evo comento: “Ahora resulta que según el ministro, los mejores años de la economía boliviana, donde el país creció, las familias salieron de la pobreza y los emprendedores generaron ganancias, se había implementado mal el Modelo Económico Plural”.
Los masistas desde el inicio de su gobierno, fallaron con este su modelo populista y estatista, el que tuvo su peor y desastroso efecto cuando excluyó a las empresas petroleras privadas de su producción, anulando las inversiones. Ahora ya no tenemos gas ni petróleo para exportar, ahora lo importamos.
El gobierno acabo con las reservas de hidrocarburos y ahora importa combustibles y los vende a precio altamente subsidiado. Los contrabandistas interculturales lo exportan y venden en la vecindad, con buenas ganancias.
Luego de duras negociaciones el masismo autorizo a los privados importar diésel, pero en la Disposición legal les pone 31 trancas para impedirlo. En consecuencia casi nadie importa, pues aplicando, por ejemplo solo una de la normas trancas del Gobierno, a un empresario le costaría comprar diésel 12 bolivianos el litro y tendría que venderlo en Bs 8.60. El Estado soy yo dice Lucho.
Ya nos decía Pukymon: “Si dejas al Gobierno a cargo de los hidrocarburos en pocos años no habrá gas ni para encender la hornilla”.
Lo que quedo evidente, es que cuando los masistas tomaron el poder, enloquecidos con las reservas monetarias y el oro que recibieron, se dedicaron además de multiplicar el gasto público a endeudarse y gastar en Industrias fallidas, lo que significó cuantiosas pérdidas para el Estado y el masivo enriquecimiento de las autoridades masistas. Ya lo decía Margaret Tatcher: “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero....de los demás”.
ovidioroca.wordpress.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)