miércoles, 14 de mayo de 2025
NUESTRO PROCESO HISTORICO, UN ÉXITO EN LO TECNOLOGICO Y DECRECIMIENTO DE LOS VALORES HUMANOS.
Ovidio Roca
“La naturaleza del alacrán es picar, pero eso no cambiará mi naturaleza que es ayudar”. Pukymon.
Valores humanos: Reciprocidad y respeto al otro.
Las nuestras son épocas de un relativismo generalizado y pérdida de principios, valores fundamentales y en la cual cada civilización tiene su propia lógica histórica. Esto mientras que en esencia lo que necesitamos en un desarrollo económico y social con principios y valores, que nos ayuden a convivir en paz entre nosotros y respetando nuestro ecosistema.
En las antiguas civilizaciones, el Principio de reciprocidad era una norma social fundamental que regulaba las relaciones entre individuos y grupos, basadas en el intercambio mutuo de bienes, trabajo, favores o incluso rituales. Se manifestaba como una forma de cooperación y ayuda mutua vital para la supervivencia y el desarrollo de estas sociedades.
Este es un principio ha sido reconocido como un rasgo fundamental en la evolución humana y el problema es que se lo cumple cada vez menos.
La predica Cristiana contempla: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Esta guía de conducta, esta consigna, encuentra un eco en el Islam, cuando en el Kitab al Kafi se lee: “Lo que no te gusta que te hagan, no se lo hagas a los demás”.
Textos similares se pueden encontrar en las religiones orientales e incluso en el Confucianismo chino. La noción de obligaciones mutuas constituye la enseñanza esencial del confucianismo. Quinientos años antes de Cristo, decía Confucio: “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”. Como se ve lo bueno es eterno.
En los años mil quinientos de nuestra Era, durante el Imperio Incaico se tenían las tres reglas de oro: Ama sua, Ama lulla, Ama qella. No ser ladrón, no ser mentiroso, no ser flojo. En el Icario quienes seguían estas reglas pasarían la otra vida bajo el calor de Inti (el sol). Quienes no lo hacían pasarían una fría eternidad en la tierra húmeda y oscura. Se hace referencia al ambiente gélido del altiplano.
Con el MAS esta Regla se las obvia y supera: “Yo le meto nomas y que arreglen los autoprorrogados”. Por lo cual en el masismo sus dirigentes serán ricos y felices.
En el Estado democrático occidental, todas las personas somos iguales ante la ley, lo cual es un derecho humano establecido en las Constituciones. Bajo este régimen democrático el ciudadano, cuando se cumple la Ley, tiene derechos y obligaciones y una persona es valorada y reconocida cuando mantiene sus valores y principios y no aquella que se guía por su autopercepción, sus conflictos, desvíos y traumas sociológicos y sicológicos.
Bajo el régimen democrático, los instrumentos o medios que utiliza el Estado, para realizar una determinada función estatal mediante la Administración pública, se dividen en: Órganos Legislativos, Ejecutivos y Judiciales, todos independientes. En Bolivia lamentablemente todos estos órganos están supeditados al Poder Ejecutivo y al Partido político actualmente dueño del Gobierno y del Estado Plurinacional.
Nuestra civilización occidental que ha sido capaz de articular la libertad individual, la justicia y la trascendencia, se encuentra hoy amenazada, y no por un adversario externo, sino por el abandono progresivo de nuestros propios principios y por los efectos de las grandes migraciones que afectan su cultura. Ahora pese a nuestro proclamado desarrollo social, seguimos viviendo en un mundo en permanente pugna, donde países, facciones y personas, diariamente se están destruyendo y matando unos a otros y esto se da mientras a nivel mundial vivimos en una época de un gran desarrollo científico y tecnológico.
Todo en la vida tiene un riesgo y para avanzar debemos asumirlos, enfrentarlos y ahora a la guerra hibrida.
Vivimos en épocas de la Guerra híbrida, la que se realiza usando elementos de distinta naturaleza. Es una estrategia de agresión en la que se utilizan toda clase de medios y procedimientos para prevalecer, ya sea la fuerza convencional o cualquier otro medio irregular, como la insurgencia, el terrorismo, la migración, los recursos naturales e incluso otros más sofisticados mediante el empleo de las últimas tecnologías (guerra cibernética) y otros métodos de influencia como las noticias falsas, diplomacia, guerra jurídica e intervención electoral del extranjero y en las que la influencia sobre la población resulta vital.
Con las nuevas tecnologías, la población del mundo occidental está permanentemente interconectada e informada por los medios de comunicación y por la información que recibe, equivocada o no, considera que la economía mundial es mayormente de tendencia capitalista y que su población busca su propio bienestar y seguridad y esta es la percepción que vemos en nuestros países de la gente en común.
Estas tendencias democráticas, efectivamente están creciendo en Latinoamérica, aunque persisten tendencias dictatoriales autocráticas alimentadas mayormente por el dinero del narcotráfico. Son Cárteles y Pandillas y que utilizan la guerra hibrida, vale decir narcotráfico, desinformación, tráfico de personas, olas migratorias, ciberataques, la influencia o coerción económica, las maniobras políticas encubiertas, la diplomacia coercitiva o las amenazas de fuerza militar. etc.
Ciudadanos en procura de Recursos, y Políticos en procura de Votos.
Ante un mundo convulsionado e inseguro, las personas buscan cobijarse bajo una organización, una secta, un sindicato, un partido político y lo hacen por diversas razones, especialmente la necesidad de seguridad, de pertenencia y apoyo.
Teniendo esto en cuenta lo anterior, un dirigente político necesita ofrecer a sus electores y de forma creíble y práctica, una propuesta que ofrezca al ciudadano un ambiente de seguridad para su persona y propiedad y la garantía de viabilidad económica y política de su país en el ámbito nacional e internacional.
El mundo está lleno de prometedores, de muchos pedigüeños y pocos hacedores. El MAS lo hace desde hace un cuarto de Siglo y sigue diariamente con sus promesas. Por ejemplo últimamente, el 12 de Mayo pasado, la Empresa Gubernamental Emapa, informo que se garantizaba que el precio del pan de batalla en el occidente del país será de Bs 0,50 durante 2025, gracias a la subvención de la harina y de otros insumos de producción. La realidad en el Oriente, es que el precio del pan seguirá en Bs. 1,0 y subiendo con el dólar.
Los pueblos andinos tienen un mejor bloqueo y una mayor capacidad de persuasión.
ovidioroca.wordpress.com
viernes, 9 de mayo de 2025
LA HUMANIDAD, UN MOSAICO DE CIVILIZACIONES Y CULTURAS.
Ovidio Roca
“Los pueblos son diversos y cada pueblo debe prosperar, partiendo desde su propia cultura y respetando al otro”. Pukymon.
El historiador polaco y filósofo del Derecho, Feliks Koneczny considera que la humanidad no es un todo unificado, sino un mosaico de civilizaciones en permanente tensión. La civilización no es un logro moral o técnico, sino un método de organización integral de la vida colectiva, arraigado en una visión específica de este mundo en conflicto.
Cada civilización tiene su propia lógica y cuando coexisten en un mismo territorio, las civilizaciones se oponen, chocan y la más sólida y coherente prevalece. Las personas no pueden pertenecer a varias civilizaciones a la vez. No es posible ser civilizado de dos maneras, el pluralismo cultural no es por tanto, un ideal, sino una ilusión peligrosa.
Esto no implica un rechazo indiscriminado al otro.
Doscientos años desde la República de Bolivia, al Estado Plurinacional cocalero.
Nacimos como la República de Bolivia, con un sistema de gobernanza democrático que pese a sus deficiencias establece el equilibrio de poderes, pues en esta República el Presidente solo controla uno de los poderes: el Ejecutivo. En cambio, en el Estado Plurinacional el Presidente tiene potestad manejar y para cambiar todo lo que se le ocurre, especialmente a los Jueces y hasta al mensajero del órgano Judicial, así como hacer y deshacer a su antojo en el Congreso.
En nuestra historia nacional hemos transitado por diferentes etapas: dictaduras militares, democracia, populismo cocalero y en ese transcurso hemos venido enfrentando y sufriendo duras experiencias. Ahora una parte de la sociedad, buscando un mejor vivir para ella y su familia, postula construir la Nación boliviana que nos incluya a todos y una República Federal democrática, con un gobierno reducido y una sociedad con respeto a la identidad de cada pueblo y región. Y sobre todo lejos del Centralismo secante.
Ideologías en el Estado Plurinacional.
Bolivia es un país de múltiple geografía y variadas nacionalidades y cada una de ellas de acuerdo a sus circunstancias tiene una particular visión del mundo y de la sociedad.
Los masistas sienten que no pertenecen a la Nación boliviana, ellos sienten que son interculturales: aimara-quechua. Mayormente se mueven, no por ideologías políticas, sino por su identidad étnica. No por raciocinio sino por “sintiencia” al modo Evo.
Evo expresa así sus sintiencias: “Siento que cada días nuestros movimientos sociales están escuchando por los medios, por redes sociales, como nos atacan con guerra racista. “Siento que esos eternos perdedores van a seguir perdiendo”. “Siento que el Capitalismo ya no tiene una propuesta”. “Siento que tenemos exagerada libertad de expresión”. Evo.
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo del Lucho, el cajero.
El Socialismo del cual deriva el “Modelo Económico Social Productivo” del Lucho, funciona mientras hay dinero, dólares para gastar. Este es un modelo del gasto y no de la de producción y se basa en el extractivismo, la explotación de los recursos naturales y el endeudamiento. Su discurso para sus bases es principalmente identitario, se basa en lo indígena quechua y aimara, además de cocalero y populista.
Los masistas sienten que no pertenecen a la nación boliviana, ellos son Interculturales, aimara quechua.
Siguiendo su Modelo populista, cuando los masistas tomaron el Gobierno el 2006 vaciaron las reservas de dólares que había recibido Bolivia por el boom de las exportaciones de gas natural, luego se gastaron las reservas de oro que el país venia acumulado durante años. Ahora buscan conseguir cada vez más créditos y a cualquier tasa, para poder seguir gastando y también para comprar diésel que subvencionan y venden para quedar bien con el pueblo, con lo que consiguen alimentar la inflación y más endeudamiento.
El Gobierno de Bolivia clama por los dólares la moneda del Imperio Norteamericano, que tanto dice odiar y no le interesan los rublos rusos, ni los yuanes chinos de sus socios ideológicos.
Actualmente y como resultado de la gestión masista, el Riesgo-país según JP Morgan llegó a 2.109 puntos, mientras Perú tiene 176, Chile 133 y Uruguay 102. Sólo Venezuela está peor que Bolivia. Nadie se anima a invertir y producir. Jodidos estamos todos.
En el Estado Plurinacional cocalero, autárquico y autónomo del Chapare, se eliminó el derecho a la propiedad privada y la Cúpula de las seis federaciones de cocaleros, deciden quién puede tener una propiedad rural o urbana, o quien puede venderla, además de la obligación de cultivar coca, y sólo coca. Esta práctica fue introducida por el G2 cubano cuando se consolidó la vigencia de las Seis Federaciones Cocaleras y el “Instrumento político”.
Lucho Arce, que por algún motivo tiene animadversión con Santa Cruz, asegura que su propósito es reducir la dependencia del país de los alimentos y la hace excluyendo a Santa Cruz que cuenta con buenas condiciones productivas. En su campaña electoral anuncio que estaba destinando Bs 300MM para alentar a quienes quisieran cultivar soya en los Departamentos de La Paz y en su frontera con el Beni, monto que serviría para cubrir 200.000 hectáreas de cultivo.
A su vez Fegasacruz denuncia que las retenciones a la exportación de carne y ganado e imposiciones de precios que impone el Gobierno, solo desalientan la actividad cárnica. Los Dirigentes agropecuarios manifiestan: Exigimos nuestro derecho a producir, innovar, a comercializar y exportar en condiciones de competitividad y transparencia. Ahora el Gobierno informa que importara carne de Argentina.
Está claro que la idea del masismo es romper la producción de alimentos de Santa Cruz y crear en el norte de La Paz nuevos cultivos, los que por las condiciones climáticas y logísticas seguramente serán subvencionados por el Estado.
En todas partes, se produce donde existen las mejores condiciones de tierras, clima y logística, para ser eficientes y competitivos y por lo que se ve, el Gobierno del MAS ve al Oriente como un fuerte detractor y hará lo posible para bloquear su actividad productiva.
Para progresar los bolivianos necesitamos cambiar este modelo destructivo y empobrecedor del MAS.
Existe la certeza de que el próximo Presidente de Bolivia, si no tiene un fuerte apoyo parlamentario y solido mandato, durará muy poco en el cargo. Necesitamos un Candidato Único y unidad de las bolivianos para enfrentar el modelo masista y cocalero y elegir un Presidente con apoyo ciudadano y un modelo económico productivo, que otorgue seguridad jurídica, garantice la propiedad y aliente el mercado, lo que permite construir un mejor futuro para todos los bolivianos.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 5 de mayo de 2025
NUEVA SOCIEDAD GLOBALISTA Y PÉRDIDA DE LO NACIONAL.
Ovidio Roca
“La gran lección de la historia, es que no se han aprendido las lecciones de la historia”. Aldous Huxley.
Una perspectiva pesimista, claudicante y quizá agorera, de la evolución de la Especie Homínida.
Tenemos una sociedad en guerra contra el ecosistema, que es nuestro hogar y también contra la especie humana, nosotros mismos. Esta es una sociedad que está perdiendo el amor a su familia y a su nación y carece de voluntad y fortaleza personal y social para oponerse a los gobiernos corruptos, a los Narcoestados, bandas de interculturales y tribus agresoras.
Hemos avanzado enormemente en la tecnología, pero no en mantener los principios y valores humanos, éticos y sociales; por el contrario nuestra especie homínida está en permanente retro-avance.
Irónicamente la buena noticia para muchos, es que con los avances de la tecnología ya no se necesitara pensar. Asimismo Instagram permitirá escribir comentarios y opiniones usando la IA y esto para que perdamos menos tiempo. Tiempo para qué?.
La gran Sustitución.
Llegan masivamente a nuestros países, migrantes con otras culturas y otras costumbres que afectan nuestra vida y tradiciones. El Ser Nacional que es lo que nosotros somos, es mantener nuestra identidad y defenderla y para hacerlo hace falta saber de nuestra historia, de nuestros valores tradicionales, de nuestra familia, que es lo que afirma nuestra identidad.
Estamos afectados por este fenómeno migratorio, de gente angustiada por la difícil situación que viven en sus países y en busca de un mejor vivir se van a otros lugares, donde ingresan de manera ilegal. Esta migración al ser masiva afecta a la población de los países y regiones a donde ingresan ilegalmente.
Imagen de una mujer en la cultura Occidental e Islámica
Vivimos en la época de la Gran Sustitución, una sustitución de la identidad y que se da tanto alrededor del mundo, como al interior de cada país y que afecta la vida de las personas, su cultura y su economía.
Frenar esta Gran Sustitución, esta masiva migración y avasallamiento ilegal, no es una cuestión de racismo o de xenofobia, es una cuestión de evitar la des-civilización, causada por esta masiva migración de personas con otras costumbres y otras culturas; pues como pueblo queremos y necesitamos mantener nuestra identidad, aquello que somos y lo que no une.
En el Estado plurinacional vemos bandas delincuenciales, que deciden avasallar a sus propios coterráneos de otra etnia y cultura y apoderase de sus tierras ancestrales. En Bolivia los avasalladores interculturales y otros más, llegan a las tierras de los pueblos y naciones dentro del mismo país y como no es su gente, no es su tierra, no los quieren, no los cuidan, los explotan y los destruyen. Luego para apoderarse de esos pueblos y esas tierras, queman los bosques y van por otras hectáreas más.
Declaración de París en Mayo del 2017.
“Europa nos pertenece y nosotros pertenecemos a Europa. Estas tierras son nuestro hogar; no tenemos otro. Los motivos por los que amamos a Europa superan nuestra habilidad para explicar o justificar nuestra lealtad. Es cuestión de historias, esperanzas y amores compartidos. Es cuestión de usos y costumbres, de momentos de pathos y penas. Es cuestión de experiencias inspiradoras de reconciliación y de la promesa de un futuro compartido. Los paisajes y los acontecimientos ordinarios están cargados de un significado especial; para nosotros, no para los demás.
El hogar es un lugar donde las cosas son familiares y donde somos reconocidos, por muy lejos que hayamos estado. Ésta es la Europa real, nuestra preciosa e irreemplazable civilización”.
El Globalismo viene negando el espíritu de la comunidad nacional y en la Declaración de París se postula el retorno a la Nación y los firmantes de la Declaración, reunidos en Paris reiteraron lo siguiente:
“En este momento pedimos a todos los europeos que se unan a nosotros, en el rechazo de la fantasía utópica de un mundo multicultural sin fronteras. Amamos y es justo que así sea a nuestras patrias y buscamos entregar a nuestros hijos todo lo noble que hemos recibido como patrimonio nuestro. Como europeos también compartimos una herencia común y esta herencia nos exige vivir juntos en paz como una Europa de las naciones.
Renovemos la soberanía nacional y recuperemos la dignidad de una responsabilidad política compartida para el futuro de Europa. Una Europa en la que podemos creer”.
ovidioroca.wordpress.com
EUTANASIA, UN IRRENUNCIABLE DERECHO HUMANO.
Ovidio Roca
Percepciones sobre la Eutanasia.
“El mayor reto de la vida no es la muerte, es la decisión de cómo morir y su proceso, el verdadero desafío. La eutanasia es por tanto una parte importante del derecho humano, el de tener una muerte digna”. Pukymon.
“Por cariño a nuestros familiares que están en una etapa crítica sufriendo y cercanos a la muerte, algunos de ellos en camillas, entubados, sedados y seguramente con terrible sufrimiento y hacemos lo imposible para mantenerlo vivos. Como somos buenos y los amamos, rechazamos la eutanasia, una buena muerte y un eterno descanso para él. Nosotros por amor, lo condenamos a sufrir”. Pukymon.
“Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que “hay que sufrir al morir para ganarse el cielo”. Henry Marsh.
“Es necesario pensar en la eutanasia: No se escoge nacer, pero sí tenemos el derecho a elegir cómo morir”. Arnoldo Kraus.
Es imposible que todos pensemos igual, pero es posible y necesario que aprendamos a respetar a quienes piensan diferente. La única guía para nuestras acciones debe ser el bien de las personas y el respeto a las diferencias. La eutanasia es una cuestión de respeto al otro, un acto opcional en donde tanto aquellos que la necesitan y desean como aquellos que no la desean, tienen el derecho a ser respetados.
En cuanto a la actitud y comportamiento respecto a la muerte se manejan dos conceptos: Muerte Digna y Eutanasia.
La primera varía de acuerdo con cada individuo o país. “Para algunos, morir con dolor y ofrendarlo a su dios es lo más digno; para otros, morir con dignidad es hacerlo sin dolor”.
La Eutanasia, en cambio, tiene una sola definición en todo el mundo: Es el acto médico llevado a cabo a petición expresa del paciente desahuciado, que no desea vivir con dolor, sufrimiento e inevitable agonía y muerte.
Los pobres, no tienen tiempo ni dinero para pensar sobre este tema, por lo que la eutanasia parece una cuestión de lujo y no un acto al que todos podamos recurrir.
Existen diferentes medios para lograr la muerte digna y sin sufrimiento y de acuerdo con los valores de la persona. En sólo siete países del mundo la eutanasia es legal y donde también se permite que se rechacen los tratamientos que el paciente no quiere pues sólo le prolongan la vida y lo mantiene en constante sufrimiento.
Los siete países donde la Eutanasia está legalmente autorizada son: España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda y Colombia donde todavía existen muchas lagunas legales y técnicas para su aplicación.
ovidioroca.wordpress.com
miércoles, 30 de abril de 2025
DEL PROYECTO DE UNA REPUBLICA LIBRE Y DEMOCRATICA Y LA NACION BOLIVIANA, AL ESTADO PLURINACIONAL COCALERO, ETNICO Y CENTRALISTA
Ovidio Roca
“La receta populista, de redistribuir la riqueza quitándoles a unos para darles a otros, nos lleva a la igualdad en la pobreza”. Pukymon
Narrativas en tiempos del Estado Plurinacional.
Bloquivia: “La cultura del bloqueo excluyó a Bolivia del corredor interoceánico”. Jallalla Evo
Lo primero que hizo el MAS cuando se apoderó de la República de Bolivia, fue debilitar la Nación boliviana, cambiar la Constitución, eliminar la República Democrática e implantar el Estado Plurinacional; bloqueador, tribal y cocalero, con una propensión de avasallar y dominar a los otros pueblos.
Los masistas ahora en el poder, usando sus ll’únkus producen Leyes a montones para destruir a sus opositores, usando a sus jueces aplican su Justicia plurinacional orientada especialmente al avasallamiento y toma de tierras y la eliminación de sus opositores.
Entre estas leyes la “Función Económica y Social” (FES) es un arma de extorsión y de negocios, usada por los masistas y sus funcionarios para apoderarse de las tierras y actuar contra los productores del campo, con lo que hundieron al sector agropecuario y forestal.
Lo que está claro, es que para sobrevivir como sociedad democrática y como personas, necesitamos cambiar el modelo populista cocalero.
El Estado Nación.
Bolivia es una Nación en proceso de reconstrucción, que enfrenta al Estado Plurinacional, tribal. La Nación es una organización que se conforma de los valores, tradiciones y forma de ser de cada pueblo. Es la organización mediante la cual se establecen las garantías necesarias para que tanto las comunidades grandes como las pequeñas y las etnias, permitan a los seres humanos desarrollarse conforme a su naturaleza social y espiritual.
Roger Scruton, filósofo y escritor británico define a la Nación: “La Nación es una necesidad reafirmada con fuerza, frente a su intento de disgregación por parte del mundo, que desarraigado e individualista pretende minarla.
Es un pueblo asentado en un determinado territorio que comparte instituciones, costumbres y un mismo sentido de la historia e incluye aquellos que se consideran a sí mismos como igualmente comprometidos a respetar el propio lugar de residencia y el sistema político y legal que los gobierna”.
La nación es un ámbito de solidaridad, garante de los derechos individuales, sujeto de Derecho Internacional, ecosistema cultural y hasta espacio natural del conservacionismo”.
Economía del Estado Plurinacional
A nivel Internacional, el oro, la plata, el dólar, el euro, se utilizan principalmente como depósito de valor y medio de intercambio. En el Estado Plurinacional y su territorio lo es la coca.
En el Estado Plurinacional, sin coca no hay dólares, por lo que se busca exportar pichicata y así tendremos dólares.
Los dólares llegan como producto de las exportaciones que hacen los productores y empresarios, cada vez menos frecuentes por las prohibiciones del gobierno. A su vez las exportaciones de pichicata de los Interculturales del MAS son más seguras y rentables.
Lucho el Cajero y Evo el cocalero, no conocen pero reinventaron y practican la teoría Keynesiana. Esta teoría considera que el endeudamiento fiscal es una forma adecuada de financiar el gasto público en épocas de recesión. Los dirigentes masistas le meten y endeudan al país y lo más importante, no piensan pagar: Que paguen los que vengan después.
Narco Estados latinoamericanos, los discursos distraccionistas y la coca.
Las Políticas de los Gobiernos populistas afectan al bien común de la ciudadanía democrática y favorecen a sus seguidores, quienes gustan vivir de la manga y de la coca.
Estos Gobiernos se convierten en Narcoestados y su relación con los narcotraficantes, es como ellos mismos dicen: “Abrazos y no balazos” y esto lo repiten y aplican los gobiernos de México, Bolivia, Colombia, Venezuela. En Bolivia para mostrar su firmeza realizaron la expulsión de la DEA para que no “hostiguen” a los cocaleros.
El Populismo Plurinacional Cocalero, es una de las variantes del comunismo y socialismo que siguiendo la tendencia progre ha incorporado nuevos actores al proceso político, además de los obreros, los cocaleros, los grupos étnicos, los interculturales, la tradicional lucha de clases y últimamente siguiendo la moda europea se incorpora la cultura woke.
ovidioroca.worpress.com
viernes, 25 de abril de 2025
EN EPOCAS ELECTORALES Y PELEANDO COMO PERROS Y GATOS O COMO MASISTAS Y Q’ARAS.
Ovidio Roca
En la política debemos tener en cuenta, que las palabras, el discurso, las emociones importan. Estas alteran la percepción del ciudadano, excitan sus emociones y son cruciales para influir en el rumbo de los acontecimientos políticos. Dice Milton Friedman: “Uno de los grandes errores de los Ciudadanos, es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados”.
Ambiente electoral. Noticias desde Bloquivia.
“En Bolivia vemos a los Partidos políticos, trabajar como Tiendas de alquiler de autos de diferentes marcas, los que son alquilados por los políticos para su carrera electoral”. Pukymon.
La ciudadanía está indignada y se pregunta: Quien podrá defendernos, ya no está el Chapulín. Los precandidatos se pelean peor que perros y gatos, en realidad lo hacen como políticos truchos. Los Partidos-Siglas, le dan y les quitan su apoyo a los precandidatos. Lo hacen para negociar con ellos por sacarles más prebendas y washingtones.
Vemos muchos Carteles en las calles que dicen: “Nos unimos o nos jodemos todos”. En realidad, Jodidos estamos y estaremos todos, si no elegimos bien, por su parte los precandidatos se sacan la entretela. Todo es un tremendo despelote.
Un ciudadano con valores y principios.
Jaime Dunn indicó que se ha venido reuniendo con distintas fuerzas políticas para concretar su candidatura, y lo hizo siguiendo la premisa de: “No ceder en los principios y las ideas de la libertad, renovación y nuevos liderazgos”.
Pero no tuvo éxito y últimamente informo que en esta etapa de conversaciones no logro concretar alianzas con Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), pues lo que él busca es un pacto con el futuro y no con el pasado y que la visión de libertad para Bolivia requiere de nuevas estructuras con ideas frescas.
“Nuestra propuesta con todos fue clara, no se trataba de negociar espacios, sino de construir una visión compartida para salvar Bolivia. Porque cuando un país se encuentra en crisis, no hay espacio para cálculos pequeños ni para intereses personales, la Patria no se divide ni se reparte; la Patria se sirve”.
Finalmente Jaime anunció que seguirá adelante y concentrará sus energías para: “Construir un nuevo pacto ciudadano, no con el pasado, sino con el futuro que anhelamos conquistar”.
Todos los ciudadanos tenemos un candidato por el cual tenemos más confianza y simpatía pues tiene la ideología que coincide con la nuestra y tiene una propuesta creíble y viable, en mi caso con Jaime.
Pero siendo pragmático, en el momento de la votación lo hare por el candidato que reúna los requisitos ideológicos y propuesta similares a las mencionados por Jaime y que cuenta con la mayor intención de voto.
No solo es aquí, tambien a nivel mundial la cosa esta que arde. Nostradamus predijo el fin del mundo y será pronto: “Primero, vendrá un Papa extranjero (Benedicto XVI), luego un Papa viejo (Francisco), y finalmente, un Papa negro. Con él, el fin del mundo”. El color es lo de menos, lo importante es el alma.
Yo me asegure con tiempo, tengo mi lote en un Condominio de Yanna y allí se la pasa muy bien
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 21 de abril de 2025
ESTA ETAPA ELECTORAL NOS ENUENTRA DIVIDIDOS Y SIN UN RUMBO CLARO.
Ovidio Roca
“El arte de la política parte del hecho de que la verdad absoluta no existe, que es relativa y que corresponde construirla. Cada una de las personas y con los mismos datos tienen intereses, percepciones y versiones diferentes”. ¿Qué es verdad, que es mentira, depende del cristal con que se mira?.
Si como ciudadanos, queremos ver y entenderlo correctamente, utilicemos un cristal limpio y un cerebro sin prejuicios, ambos sin distorsiones”. Pukymon.
Como ciudadanos libres necesitamos recuperar nuestro proyecto de República Democrática y eso es haciendo, trabajando, y no solo con proclamas. Como dice el dicho, todo es haciendo: “A caminar se aprende caminando, a amar amando, a trabajar trabajando”.
Como todas las personas, somos producto del lugar y de la nación donde nacimos, de la familia que nos procreó y nos dio valores y principios éticos.
En esencia, nuestra experiencia de vida y la cultura que adquirimos nos va condicionando y de esta manera, como todas las personas: “Yo soy yo y mis circunstancias” y nuestra experiencia de vida, los aciertos y errores nos van enseñado el camino.
El Estado Democrático, es la Institución política que incluye a todas las naciones. La nación que es identitaria, se conforma históricamente de los valores, tradiciones, lengua, lo que constituye la forma de ser de los pueblos. En Bolivia tenemos varias naciones, como la aimara, la quechua, la oriental y varias más en el oriente. Se menciona que en Bolivia las naciones son treinta y seis.
La ausencia de un Estado democrático y de un Nación boliviana que incorpore a todas las personas que viven en el mismo territorio, genera desunión y enfrentamientos.
Por esto es necesario recuperar la República de Bolivia y la Nación Boliviana y esto es el objetivo de una parte de la sociedad boliviana que está enfrentada al Estado Plurinacional y tribal, que nos divide y conduce al abismo.
Bolivia en su escenario plurinacional.
El escenario político en Bolivia, muestra partidos políticos con ideología y estructura partidaria ausente. La ideología política esta diluida y la población siguen liderazgos basados en la Identidad más que en principios ideológicos. Ahora no hay partidos políticos sólidos, con doctrina, tradición y militancia, solo un conjunto de siglas que se alquilan y se venden.
El elector falto de ideología se identifica con el personaje más parecido a el mismo o a como se auto percibe. De esta manera en la pugna electoral tenemos diversos personajes: Evo un líder identitario, indígena y cocalero carismático. Lucho mestizo, estatista, burocrático, peguista.
Ante la inhabilitación de Evo, en el campo populista cocalero surge Andrónico de la misma vertiente y con el mismo perfil identitario del Evo: Indígena, cocalero, sindicalista, populista, activista político y con algo más: es Joven, letrado y bien formado. Este personaje supera en preferencia a los candidatos del oficialismo y tiene las mayores posibilidades de ser presidente del Estado Plurinacional.
Elecciones y ciudadanos divididos.
En esta compleja etapa electoral, los ciudadanos que adversan al populismo cocalero inicialmente decidieron unirse en un Bloque Democrático y contar con un Candidato único, elegido mediante Primarias libres y con una propuesta política económica consensuada, lo que genero esperanzas en la población democrática.
Se buscaba elegir un Líder con propuestas viables, capacidad para ejecutarlas y carisma para llegar y alentar a la ciudadanía. Lamentablemente los egos de los distintos precandidatos se impusieron y esta esperanza de un candidato único se esfumo.
Algunos analistas consideran, que los integrantes del Bloque de Unidad, que ahora están desunidos, se reunieron y allí consideraron que gobernar sin plata, sin gas, sin oro, sin reservas, no es un buen negocio. Que gobernar a una población enardecida es muy complicado y peligroso, por lo que se separaron y le están dándo paso al MAS para que se hagan cargo del problema nacional, del desastre que ellos causaron.
Ellos se presentarían a las elecciones separados y harán un show electoral para lucirse y luego se irían a sus casas.
Con una oposición desunida y enfrentada, el MAS seguramente ganara y con su coquita puede hacer millones, aunque no por mucho tiempo. Jallalla Evo.
Nuevo liderazgo.
Ante el fiasco del Bloque de Unidad, en el campo de la democracia surgió un nuevo personaje, Jaime Dunn, con un Programa y un nuevo liderazgo. Es un intelectual, economista, de clase media, mestizo como la mayoría de los bolivianos, que atrae especialmente a los jóvenes y avanza en la palestra electoral.
Jaime Dunn, tiene una visión tanto internacional como local y con una propuesta productiva empresarial para superar la recesión económica, busca atraer inversión extranjera y generar empleo.
Tiene un Plan de gestión orientado a promover la economía de mercado, el crecimiento económico y fomentar la educación y la creación de oportunidades a través de la iniciativa privada.
Responsabilidad ciudadana.
Como Ciudadanos es nuestra responsabilidad, si queremos vivir en libertad paz y prosperidad asumir la Defensa de los Valores éticos y los Principios básicos democráticos, tales como la defensa de la libertad, la propiedad, la familia tradicional, de políticas de seguridad y crecimiento económico. Esto significa el fortalecimiento del sistema democrático y la independencia de los poderes del Estado.
Ya estamos viviendo en un Narco estado y antes que las mafias nos destruyan, necesitamos emprender una lucha firme contra el crimen organizado, particularmente el narcotráfico, erradicarlos y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 14 de abril de 2025
VISION Y PROPUESTAS PARA CONFORMAR UN ESTADO DEMOCRATICO
Ovidio Roca
“La democracia deja de serlo cuando asume que la aritmética de las mayorías parlamentarias, establece lo que es justo y lo que es injusto, mediante leyes sin discernimiento moral alguno”. Pukymon.
Liberalismo democrático.
El liberalismo democrático propone y permite que cada persona sea libre de elegir cómo alcanza su felicidad y el prosperar según su talento y esfuerzo. Por su parte el socialismo y el populismo, necesita quitarles a unos para darle a otros y así redistribuir la riqueza, lo que inevitablemente nos lleva a la igualdad en la pobreza.
Los Gobiernos socialistas y populistas intentan planificar la vida de cada persona y lo hacen quitándole la responsabilidad, la libertad y el derecho a buscar su propia felicidad. Es un sistema contrario a la propia naturaleza humana, porque cada individuo es un fin en sí mismo.
La diferencia es clara: ¿Quieres libertad? o un sistema donde el Estado decide por ti.
Una población educada les posibilita tomar mejores decisiones. Necesitamos educar a la población dándole formación ética, cultura general y conocimientos científicos y tecnológicos.
Debemos enseñar a los jóvenes, que no hay un solo discurso válido, que siempre hay alternativas y que deben atreverse a cuestionar lo que les imponen como verdad absoluta.
Es así es como la sociedad progresa, porque nacen nuevas ideas y todos nos beneficiamos de ellas.
Es urgente comunicar a la población las ideas de la libertad y progreso, necesitamos encontrar maneras directas, fáciles y breves para llegar a ellos. No se trata de obligarlos a leer tratados de economía, sino de mostrarles cómo el libre mercado está presente en su vida diaria: en la música que escuchan, los productos que eligen, las Apps que usan.
Para esto se pueden usar diversas técnicas, como subtítulos llamativos, gráficos, spot e incluso tendencias de redes sociales. Si las personas pasan horas en TikTok, el mensaje debe estar ahí, presentado de manera dinámica y entretenida.
Propuestas para construir un Estado democrático con buenos ejecutores.
Los planes de Gobierno son similares al arte de la cocina, hace falta por supuesto la receta, los ingredientes y el Cocinero. Si tenemos la mejor receta pero no tenemos el Cocinero y sus Ayudantes, o tenemos un mal cocinero, el locro será un desastre.
En Bolivia necesitamos una Propuesta clara y un equipo de expertos que ayude a encauzar el país y sacarnos del abismo a lo que nos llevó el MAS durante sus gestiones de Gobierno, en las que todo el tiempo nos acullico a todos y ahora nos escupe.
Necesitamos como Presidente un Estadista y un Equipo de gobierno, con profesionales que saben de su oficio y para cada área de la responsabilidad que asumirán.
Cocalero y cajero, a su cato y a su cacha.
El MAS en modo Lucho: Populismo con identidad estatista y burocrática.
Luis Arce, señaló que en estos próximos comicios se “van a jugar dos visiones diferentes de país”.
Él explica: Una, es la de aquellos que quieren regresar al modelo neoliberal pues todavía creen en la economía de mercado, en la privatización, en el desempleo y en la pobreza. Son los que quieren regalar nuestros recursos naturales a intereses extranjeros y buscan el retorno al modelo neoliberal, con privatización y desempleo.
La otra es la del MAS, que tiene la visión de una Bolivia industrializada, de una Bolivia donde aprovechemos soberanamente nuestros recursos naturales, donde erradiquemos la pobreza, las desigualdades y demos oportunidades a todos.
Lo que vimos y no costo caro, es que siguiendo este su discurso populista han construido cientos de empresas públicas deficitarias, las que son subsidias por el Estado. Empresas que al adquirirlas generaron buenas comisiones y buenas pegas para los masistas.
Surge una alternativa, un nuevo candidato, liberal democrático.
Se trata de Jaime Dunn de Ávila, el que es apoyado para su postulación como candidato a la Presidencia, inicialmente por ADN y luego con buenas probabilidades por el MNR y otros varios.
El vine sosteniendo conversaciones con varias tiendas políticas para generar una coalición renovadora, que tenga como base la oferta de un Plan de Gobierno serio al país y con la capacidad de solucionar las demandas de la población nacional en lo económico, político y social.
Expone el pre candidato Jaime Dunn: “Bolivia no necesita a una persona “salvadora”, sino una “receta de salvación”, traducida en un equipo que aplique las medidas necesarias para poder restablecer nuevamente la economía nacional”.
Dice Jaime: “Soy una persona liberal, que cree en el derecho a la vida, a la propiedad privada, en la seguridad jurídica y el derecho de las personas e individuos de buscar su proyecto de vida.
Creo que el Estado debe dejar vivir, no interrumpir y no ser un obstáculo. No creo que el Estado debe dar, sino debe dejar hacer”.
Tiene que haber un amplio debate para encontrar la visión de manera certera y en el que preguntemos:
“Qué va a pasar con la Constitución Política del Estado, qué va a pasar con la palabra autonomía o el federalismo, qué opinan si el Estado será más chico o grande; cómo piensan solucionar el tema económico.
Todos estamos angustiados con la crisis económica, pero es algo coyuntural, se va a solucionar, el tema es qué hacemos después de eso, qué visión de país tenemos, si no podemos tener la crisis de nuevo”.
Para ello es la importancia de la reconstrucción de la institucionalidad democrática, para atender los problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto.
Ahora cada uno de nosotros los ciudadanos y en defensa de nuestra vida, de nuestra familia y allegados, tenemos que saber decidir, unirnos y apoyar una propuesta política seria y que cuente con un equipo de gobierno idóneo para ejecutarla. Una propuesta seria que para prosperar nos exija responsabilidad esfuerzo y talento y no una que nos prometa un bono o una pega o varios catos de coca del gobierno populista.
ovidioroca.wodpress.com
domingo, 13 de abril de 2025
SANTA CRUZ A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. RELATOS DE TIEMPOS VIEJOS.
Publicado por ovidioroca en Uncategorized el 11 septiembre, 2023
Ovidio Roca.
“Nada cambia, pero todo se transforma”. Pukymon.
Retazos de nuestra historia cruceña que nos cuentan de dónde venimos y con quien viajamos, para así planear dónde ir. Por ahora estamos viviendo cerca de Porongo, compartiendo la naturaleza y la comida con los tordos, carcañas, socoris, penis, etc, etc. mientras nos deleitamos escuchando sus trinos y graznidos.
Porongo es un lindo pueblo, el cual el camba Florencio con sus coplas nos motivaba visitar: “Vámonos pa Porongo, donde la vida es barata, cuatro quesillos por medio, y una pelada de yapa”.
La pregunta es, ¿qué hacer con la yapa?. Ni mis amigos ni yo lo sabemos, ya nos olvidamos.
Cultura camba tradicional: Respetos guardan respetos.
La cultura tradicional cruceña, implica reconocer y respetar al prójimo y una actitud de empatía entre las personas bajo el principio: “Respetos guardan respetos”, como dice el viejo adagio popular.
Siguiendo este dicho nuestros padres nos educaron con principios y valores y nos enseñaron que todas las personas merecen el mismo trato que exigimos para nosotros y que observarlo nos lleva a vivir en paz y armonía.
Se respetaba a las personas y también sus preferencias personales y también sexuales (frescos y marimachos). Esto, mientras respeten la vida y valores de la comunidad y no generen escándalos.
Se consideraba que la familia, que era numerosa y extendida con los abuelos, padres y parientes, es la base de la sociedad y que un padre y una madre son el complemento perfecto para criar hijos sanos y felices.
Actualmente con la cultura de género, que se expande especialmente en Europa, ya no existen hombres y mujeres. La ideología de género reconoce más de 162 géneros y como ya nada está claro; para orientarnos y entenderlo debemos utilizar el sentido común y la biología.
La sanidad y la educación de antaño.
En los tiempos de antes no había postas sanitarias y cuando alguien, en especial en el campo, se sentía mal visitaba al huesero, al sanador o al curandero. Para realizar el Diagnóstico del estado de salud, el Curandero llevaba al paciente a caminar por el campo. Primero verificaba el ritmo de sus pasos, luego lo invitaba a “hacer chivi” detrás de un árbol y despues “hacer del cuerpo”.
Rápidamente diagnosticaba: “Tranco largo, Chorro grueso, Vientre corriente”. Esta Chalinga. Y en otros casos: “Esta Jodido compadre, tómese un mate de hojas de guayabo y paja cedrón”.
Los niños se educaban en la casa aprendiendo las labores del hogar y las del campo y especialmente el respeto a todos y por todo. Ellos se portaban bien sí o sí y no había condescendencia; había disciplina con Método Pipieta: cariño, comprensión y colaepeji.
Como consecuencia de esta educación, los niños no chillan ni se tiran al suelo, no gritan en público, no contestan de mala manera. Por educación respetan a los otros y a las cosas ajenas y así un interminable etcétera, todo para la buena convivencia.
Lenguaje popular y su proceso de cambio.
El lenguaje popular en el oriente y como producto la migración y los medios de comunicación, cambia continuamente. Hoy por ejemplo en Santa Cruz no vamos a la pulpería, sino a la venta; vamos a la farmacia y no a la botica; no tomamos caldo de caña sino jugo de caña, las mujeres para salir a la Plaza no se pinchulean sino que se acicalan y maquillan.
No solo los nombres y expresiones cambian sino que muchas desaparecen totalmente. Hace poco revisaba los libros que aún me quedan y encontré aquel de Marceliano Montero: “Paquito de las Salves” y leí algunos párrafos a mi bisnieta y ella pensaba que estaba hablando en otro idioma pues nada entendía.
Este libro escrito por los años treinta se inicia así: “Cuando se murió mi tía de pajmo con arrebato y a pesar de estar jipato, sintiéndome pochecó, resolví correr el mundo….”. Y así por delante.
Algunos grupos queriendo mantener su identidad cruceña, están difundiendo un habla que ellos creen tradicional. Lo que yo recuerdo del habla de antes, en la época de mis abuelos hace al menos setenta años, la gente hablaba un castellano correcto, sus acentuaciones eran las que corresponden. Se usaban los regionalismos de origen indígena, especialmente guaraní, para nombrar a los animales, plantas y artefactos de origen local.
El mundo actual y los niños Tablet.
Dominados por la tecnología estos niños viven y habitan lejos de la realidad fáctica y prendidos a su Tablet.Jóvenes y niños que viven en su propio mundo virtual y solo atentos al móvil, a los juegos y a los mensajes de las redes; sin prestar atención a la interacción verbal y personal con quienes le rodean, es decir aislándose de las personas físicas de su entorno.
Son incapaces de dejar el Móvil y evitan la comunicación verbal directa, e ignoran a los otros. Hay estudios que indican que el 87 % de los jóvenes prefieren comunicarse por la pantalla por la dificultad de manejar sus emociones, de ahí que cuando surge un problema prefieren enviar un mensaje que decírselo cara a cara. Somos lo que podemos y no lo que quisimos ser, tampoco lo que vimos, ni aquello que queremos.
Una magnifica reflexión de autor anónimo.
“Se está muriendo la gente que enseñaba a los hombres el valor de una mujer y a las mujeres el respeto por los hombres. Se están muriendo los que podían vivir con pocos lujos, sin sentirse frustrados por ello. Los que trabajaron desde temprana edad y enseñaron el valor de las cosas, no el precio.
Debemos recuperar y seguir la actitud de esa generación que sin estudios educó a sus hijos. La que, a pesar de la falta de todo, nunca permitió que faltara lo indispensable en casa. La que enseñó valores; empezando por Amor y Respeto”. Anónimo.
ovidioroca.wordpress.com
CUENTOS RESIGNIFICADOS
Ovidio Roca
Cuentos de mi amigo Paya y recordando a Humberto.
Humberto Urresti, Gustavo Justiniano y Ovidio Roca en el Parque Los Mangales.
LA VERDAD NO IMPORTA; SÓLO EL RELATO.
Mario Vargas Llosa: “La novela es un mundo en el que las verdades se dicen a través de mentiras. Si tú quieres decir verdades directamente matas la novela, matas la ficción”.
“Las novelas que dicen verdades que son profundas y que duran en la memoria de las gentes, las dicen a través de mentiras de invenciones”.
Esta es una de las grandes razones por las que fue un fracaso el indigenismo y el regionalismo, esas variantes o escuelas en América Latina que querían decir la verdad denunciando al gamonalismo y al colonialismo.
EN EL PARQUE, MANGAS, SABIDURÍA Y ESPECTACULOS.
En el paraíso se vivía felizmente y sin mayores preocupaciones; la única restricción era no comer el fruto del árbol del bien y del mal. El fruto prohibido según el Génesis (que seguramente era una manga y definitivamente no una manzana) simboliza la sabiduría.
Cuando Eva se la brinda a Adán, éste lo come y se le ilumina la consciencia, descubre el bien y el mal, supera lo instintivo y se hace humano. Toma consciencia de sí y de lo que lo rodea, logra la capacidad de analizar y examinar sus propios pensamientos, sentimientos y emociones, de tener un ojo que mira hacia adentro y como ya es un animal racional, duda; pregunta, aprende, construye, ama, sufre y crea el bien y el mal.
Adán comiendo mangos y papayas cubanas, llego a vivir 930 años según me contaron mis amigos, miembros de los Testigos de Yave que frecuentaban el Parque Los Mangales.
Mientras damos vueltas peripatéticas por el Parque los Mangales, asistimos a micciones y espectáculos.
Todos los días, a la salida del sol voy al Parque a caminar. Un hermoso Parque de más de cuatro hectáreas cubiertas de árboles y poblado de una variada fauna . A esa hora solo camina por allí una media docena de personas, la mayoría acarreada por sus perros.
El saludo de los varones para celebrar la salud es: “Tranco largo, chorro grueso, vientre corriente. Viva el Parque, carajo”.
Uno de estos caminantes, que tiene un problema mingitorio, lo hacía detrás de un árbol, como es la tradición en el campo. Pero ocurrió que una señora que va con su perrito para que haga sus necesidades ve a este ciudadano y lo increpa.
!Esto está prohibido y lo voy a denunciar por cochino!. El orinante molesto argumenta: Su perro hace el uno y el dos y yo no puedo ni con el uno. Ella grita: ¡Es un perrito y tiene derecho!.
El susodicho responde: Yo también tengo derecho, a lo que ella replica, ¡Usted no tiene ningún derecho viejo chivi chivi!.
ECOLOGÍA DE GÉNERO; DE LOS GUINEOS A LA DENDROFILIA
Caminando muy temprano en el Parque Los Mangales me encontré con dos señoras, no habitúes de estos lares, abrazadas fuertemente a un grueso árbol de manga, con brazos y piernas como pericos y en pleno goce dendrofilico. No las moleste en su tarea y seguí caminando pensando en los extraños cambios culturales desde aquella época del viejo poema: “banana de piel fina y suave, consoladora de viudas y divorciadas”; a las rugosidades de los árboles. Pero así nomás había sido.
HISTORIAS DE ANTAÑO, EL PUENTE COCHI CHÁVEZ
El Puente Eisenhower, construido en 1964 sobre el Rio Piraí entre Montero y Portachuelo por la Cooperación Americana, es un puente Bailey muy utilizado por el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Una estructura portátil prefabricada y diseñada para uso militar. Se utiliza para cubrir vanos (luces) de hasta 60 metros entre cada estribo, mediante el ensamblado de elementos de unos 3 metros de longitud y fácilmente transportables.
En los años 1.960 Cochi Chávez, un activo dirigente del MNR en Montero, viajo a los Estados Unidos que estaba presidido en esa época por Dwight Eisenhower y conoció y participo de los trámites que se estaban haciendo para construir un puente que permita la integración con el norte cruceño.
Esta es una región de gran crecimiento de la agricultura, como producto de la estrategia de la “Marcha hacia el Oriente del Gobierno del MNR”, el que instalo el Ingenio Guabirá en Montero y promovió entre otros, el cultivo extensivo de la caña de azúcar y la ganadería.
A su retorno a Montero, el Cochi comento de la pronta instalación del Puente y que el mismo llevaría su nombre. Cuando finalmente se los construyo se lo inauguro con el nombre de Puente Eisenhower, los vecinos empiezan a hacerse la burla del Cochi por mentiroso.
El inmediatamente explica que el puente lleva su nombre pero en inglés. Eisen: Cochi y Hower: Chávez.
Actualmente se lo llama Puente de la Amistad.
EL PROBLEMA DE LAS TRADUCCIONES
En las llanuras de la Orinoquia venezolana, los misioneros a su llegada explicaban a los indígenas que en Semana Santa, que recuerda la muerte de Jesús, no se come carne sino pescado y por eso de las traducciones, ellos entendían la palabra pescado como aquello que vive en el agua.
Desde entonces en Venezuela y durante la Semana Santa se come el chigüire (capiguara), un mamífero que vive a la vera de los ríos.
Por allí hay muchas haciendas que crían capiguaras para veneder en Semana Santa y no vacas, pues aquellas no se ahogan cuando suben las aguas.
LOS CHULUPIS HEREDARAN LA TIERRA.
Revisando lo que pasa en nuestro entorno nacional e internacional; la intolerancia, el vandalismo, la contaminación, la destrucción del ecosistema, nos lleva a razonar que gracias a nosotros los humanos, el ecosistema colapsara por lo que es preferible entregarles rápidamente el planeta a los chulupis.
Ellos heredaran la tierra, porque son los únicos capaces de soportar el cambio climático que hemos producido y además son más inteligentes que nosotros, lo afirma una Premio Nobel.
ovidioroca.wordpress.com
miércoles, 9 de abril de 2025
EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO DEL MAS Y LA ECONOMÍA DE MERCADO.
Ovidio Roca.
El diputado “Arcista” Rolando Enríquez (Cuéllar) anunció que con sus colegas estudia la posibilidad de proponer al presidente Luis Arce para el premio Nobel de Economía, debido al exitoso Modelo Económico que implementa en Bolivia. Enríquez a su vez recibirá el Novel del Ll’unkerio.
El llamado “Modelo Económico Social Comunitario Productivo” (MESCP), prioriza la inversión pública, propone la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el "vivir bien" de todos los bolivianos.
Lucho Arce aplica este modelo populista-socialista, y utilizando el aparato del Estado está empeñado en el estatismo y la Industrialización con recurso públicos. Comprando e instalando cientos de industrias manejadas por burócratas gubernamentales. Todas ellas deficitarias.
Modelo Económico Social Comunitario Productivo del MAS.
Desde el inicio de su gobierno populista, Evo por sus orígenes y su práctica, apunto a la coca.
Etapa cocalera: La Ley de la Coca, aprobada en 2017, elevó en 83% la extensión de extensión de las zonas autorizadas para su cultivo: Se pasó de 12.000 a 22.000 hectáreas legales. Las ilegales son muchas más, para eso está el MAS.
Con el MAS las políticas implementadas desde el 2006 con respecto a la coca, cambiaron de orientación por una: “Con soberanía y ‘participación social”, que buscaría revalorizar la hoja de coca y estabilizar, garantizar la superficie del cultivo.
La durante la gestión 2018 la producción de cocaína, con inversión privada, según datos oficiales, alcanzo a las 1.723 toneladas. El año 2023 la exportación de cocaína fue de 885 millones de dólares. Los datos reales son desconocidos.
Etapa del gasto público y endeudamiento: El Presidente Lucho afirma que las inversiones en Industrialización de su gobierno son exitosas.
Según datos de la estatal YLB, la inversión pública total en estos cuatro complejos industriales del litio, asciende a aproximadamente a los 2.800 millones de dólares.
Durante el período 2016-2024, las exportaciones de carbonatos de litio acumularon alrededor de 79 millones de dólares. El récord histórico anual se registró en 2022, con ventas externas que superaron los 37 millones de dólares.
En el Litio se invirtió, se gastó de fondos públicos, 2.800 millones de dólares y en ocho años se recuperó 79 millones de dólares. Excelente negocio, aunque menos que los de la coca.
Lucho sigue firme con la receta comunista y estatista, aunque la experiencia internacional con este modelo, ha fracasado en todas partes, pero como ellos personalmente ganan con esto, aunque las empresas pierdan, le meten y siguen adelante.
Por qué fracasa el socialismo según los más famosos economistas:
Según el economista Ludwig von Mises, el líder reconocido de la Escuela austriaca de pensamiento económico: El socialismo fracasa porque esta receta comunista y estatista, es la negación misma de la idea del “homo economicus”.
Aboliendo la propiedad privada de los bienes de producción, el socialismo suprime el mercado y hace imposible que los precios de mercado surjan y que los costes de producción sean computados.
Y ante la ausencia de precios del mercado para los bienes de producción, no se puede calcular ni la ganancia ni la pérdida, por lo que los productores no tienen una «brújula» que les guíe en las elecciones de producción. El cálculo económico es imposible para los bienes sin mercado.
En resumen el socialismo fracasa porque suprime el espíritu empresarial y el cálculo económico.
A su vez Milton Friedman que postulaba entre otros, la defensa de la libertad económica, la desregulación y la limitación del gobierno y mantener la oferta monetaria estable, sostenía que:
“La gran virtud de un sistema de libre mercado, es que al mercado no le importa el color de la gente; no le importa cuál sea su religión; solo le importa si puede producir algo que usted desea.
Es el sistema más efectivo que hemos descubierto para permitir que las personas que se odian, cooperen y se ayuden entre sí”.
Jaime Dunn un financista boliviano, propone que hacer para salir de esta crisis económica-social y lo hace de manera clara y convincente.
Propuesta y equipo idóneo.
Bolivia no necesita a una persona “salvadora”, sino una “receta de salvación”, traducida en un equipo que aplique las medidas necesarias para poder restablecer nuevamente la economía nacional.
Economía de mercado y estado reducido.
Creo que el Estado debe dejar vivir, no interrumpir, y en vez de ser un obstáculo, el Estado debe dejar hacer.
La generación de riqueza solo se da cuando los individuos podemos en libertad, ser creativos, innovar, solucionar los problemas de la gente con productos, servicios.
Propiedad privada y seguridad jurídica.
Es muy importante que detrás de todo esto y para que haya la posibilidad de generación de riqueza, exista respeto por la propiedad privada. Tienes propiedad privada siempre y cuando exista seguridad jurídica y cuando tengas una justicia independiente e igualdad ante la ley.
La igualdad ante la ley, la justicia independiente y la seguridad jurídica dan lugar a la formación de la propiedad privada, y la existencia de la propiedad privada da lugar a los elementos básicos para la generación de riquezas.
Con plata, hasta la pobreza es llevadera. Pukymon.
ovidioroca.wordpress.com
martes, 8 de abril de 2025
BUSCANDO ENTENDER AL DIOS DE SPINOZA Y A NOSOTROS MISMOS.
Ovidio Roca.
“Los humanos son la especie más estúpida, ellos adoran un dios invisible mientras destruyen una naturaleza visible. Sin saber que esa naturaleza que están destruyendo es ese dios que están adorando”. Hubert Reeves.
Las religiones parten mayormente de la idea de un dios que nos concede amor, tanto por nosotros como por el prójimo, por lo cual estas permanentes guerras religiosas para dominar y conquistar invocando a dios, son falaces, crueles y perversas y deben ser superadas.
Las religiones postulan un dios personal que gobierna a sus creyentes, sus súbditos, los ayuda y los castiga. Einstein por su parte afirmó: “Creo en el Dios de Spinoza, que se revela a sí mismo en la armonía del mundo, no en un Dios que se preocupa por el destino y las acciones de la humanidad.”
Baruch Spinoza considera que Dios es la naturaleza.
“Deus sive Natura”, dios o la naturaleza es una expresión de Spinoza, con la que manifiesta su creencia en una única sustancia, dotada de dos atributos, que son el pensamiento y la extensión.
“Este ser eterno e infinito que llamamos Dios, o Naturaleza, actúa desde la misma necesidad de la que él existe”. Por lo tanto, ninguna sustancia puede existir por separado de Dios, cual es:
Natura naturans o naturaleza naturante, que referencia a la potencia como causa inmanente de las cosas del mundo.
Natura naturata o naturaleza naturada, que corresponde a todo lo que se sigue de la necesidad de la naturaleza.
Para existir por separado de Dios, cualquier otra sustancia tendrá que poseer atributos o una esencia que sea diferente de uno de los infinitos atributos o esencias de Dios, lo cual es imposible. Es decir que todas las cosas que existen en la naturaleza son parte de Dios y también son necesarias.
Nuestra meta es vivir en libertad, en armonía con la naturaleza y nuestros semejantes. La libertad para Spinoza, no es la capacidad de actuar al margen de las leyes naturales, sino el entendimiento de estas leyes y la aceptación de nuestro lugar en el orden cósmico.
Al comprender la naturaleza de Dios y nuestra conexión con ella, podemos liberarnos de las pasiones que nos esclavizan y vivir en armonía con el universo, nuestro ecosistema y nuestra sociedad.
Teniendo en cuenta la argumentación de Spinoza, nuestro objetivo ético debería ser controlar nuestro apego a las pasiones y conseguir cultivar la virtud. Esto se traduce en que debemos esforzarnos por el conocimiento, que puede ser tanto hacia Dios o hacia la naturaleza, ya que son lo mismo. Por lo tanto, el sentido de la humanidad es entender racionalmente el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. De hecho, el filósofo se refiere a esto como “el amor intelectual de Dios”.
NAMASTE. Es una forma de saludar en sánscrito, idioma y cultura de la India, que es como decir:
“Me inclino ante lo divino que hay en ti y la luz que hay en mi saluda a la luz que hay en ti”.
En criollo: “Mi dios saluda a tu dios”.
ovidioroca.wordpress.com
sábado, 5 de abril de 2025
CIUDADANOS QUE REALIZAN UNA CORRECTA GESTIÓN DEL ESTADO.
Ovidio Roca
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
La sociedad democrática ha construido su comprensión del mundo sobre el respeto de las normas y los procedimientos, con lo que se ha convertido en una sociedad de abogados y jueces. Un dirigente en la época de la Revolución Francesa decía: “En la época de la Revolución, lo primero que hay que hacer es matar a todos los abogados”.
La sociedad se ha venido degradando, las leyes se elaboran y aplican de acuerdo al interés de los gobernantes y los burócratas. En consecuencia la sociedad se enfrenta básicamente a dos tipos de leyes: Justas e Injustas y el ciudadano no solo tiene la responsabilidad legal, sino también moral, para obedecer las leyes justas. Pero fundamentalmente tiene la responsabilidad moral y cívica, para desobedecer y eliminar las leyes injustas que atentan contra la libertad y los derechos de los ciudadanos.
En nuestra inseguridad hemos construido sistemas administrativos que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados, oprimidos y para protegernos nos llenamos de normas.
Pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles, el problema es su exceso sin límites y que además son manejadas generalmente por instituciones a cargo de gente inepta y sin principios éticos.
La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de la burocracia pública. Todo el mundo es consciente de ello, hemos burocratizado todo, pero no se hace nada para oponerse a ello.
Los dirigentes demócratas, que son incapaces de defender los derechos de los ciudadanos invocando el respeto a las normas y obviando los graves problemas de fondo que enfrenta la sociedad, nos están dando una respuesta equivocada.
Como ciudadanos responsables tenemos que asumir nuestra responsabilidad y para avanzar tenemos que ser capaces de ¡decir no!, a todo lo que atenta y degrada nuestra libertad, nuestra humanidad y estar dispuestos a pagar el precio requerido, porque el mayor riesgo de todos es la libertad.
Gestión del Estado Nacional a cargo de Estadistas capacitados y con ética.
Hemos construido un Estado democrático que cuenta con Instituciones soberanas que regulan la vida de las naciones y los ciudadanos.
En el ámbito de un territorio nacional las funciones de este Estado son varias y muy amplias, ente ellas: La defensa e integridad territorial de la Nación así como del monopolio de la fuerza pública, las relaciones exteriores del país, la protección de la vida, la seguridad jurídica, la libertad y los bienes de sus habitantes, la administración de justicia, la educación y la salud, sin intervenir en el ámbito de la propiedad y la actividad empresarial de las personas.
Para administrar la complejidad del Estado se necesita de Estadistas, gente que tenga formación y experiencia en administración, economía, política internacional, manejo de equipos profesionales y especialmente principios y valores éticos. Sin embargo los dirigentes que hemos elegido y tenemos últimamente son un Cocalero y un Cajero.
El Cajero hace bien su trabajo, cada vez que entran esos cochinos dólares en la caja, él la deja limpia. El cocalero hace muy bien el suyo y en el Chapare prosperan los sembradíos de coca y se la industrializa para llegar al mercado mundial. Pero ambos no tienen capacidad ni interés en solucionar los graves problemas del país.
Enfrenando nuestros problemas.
Conocemos que el principal problema que tenemos en Bolivia es el Gobierno del MAS y su gente, y si no los cambiamos nada va a solucionarse. Lo lamentable es que hasta ahora no logramos unirnos, trabajar juntos y respetar nuestros compromisos.
Usando el sentido común con buen criterio, y superando nuestros miedos podemos descubrir el principio vital de nuestra existencia y así vivir plenamente. El primero y más poderoso de estos principios es la sed de libertad: Vivir libre. El segundo principio, valioso e íntegro: El amor a la vida.
Utilizando el sentido común, tenemos que entender que si no cambiamos la Receta y al Cocinero, el locro será incomible o nos envenenará.
ovidioroca.wordpress.com
martes, 1 de abril de 2025
CUENTOS RESIGNIFICADOS
Ovidio Roca
Cuentos de mi amigo Paya y recordando a Humberto.
Humberto Urresti, Gustavo Justiniano y Ovidio Roca en el Parque Los Mangales.
LA VERDAD NO IMPORTA; SÓLO EL RELATO.
Mario Vargas Llosa: “La novela es un mundo en el que las verdades se dicen a través de mentiras. Si tú quieres decir verdades directamente matas la novela, matas la ficción”.
“Las novelas que dicen verdades que son profundas y que duran en la memoria de las gentes, las dicen a través de mentiras de invenciones”.
Esta es una de las grandes razones por las que fue un fracaso el indigenismo y el regionalismo, esas variantes o escuelas en América Latina que querían decir la verdad denunciando al gamonalismo y al colonialismo.
EN EL PARQUE, MANGAS, SABIDURÍA Y ESPECTACULOS.
En el paraíso se vivía felizmente y sin mayores preocupaciones; la única restricción era no comer el fruto del árbol del bien y del mal. El fruto prohibido según el Génesis (que seguramente era una manga y definitivamente no una manzana) simboliza la sabiduría.
Cuando Eva se la brinda a Adán, éste lo come y se le ilumina la consciencia, descubre el bien y el mal, supera lo instintivo y se hace humano. Toma consciencia de sí y de lo que lo rodea, logra la capacidad de analizar y examinar sus propios pensamientos, sentimientos y emociones, de tener un ojo que mira hacia adentro y como ya es un animal racional, duda; pregunta, aprende, construye, ama, sufre y crea el bien y el mal.
Adán comiendo mangos y papayas cubanas, llego a vivir 930 años según me contaron mis amigos, miembros de los Testigos de Yave que frecuentaban el Parque Los Mangales.
Mientras damos vueltas peripatéticas por el Parque los Mangales, asistimos a micciones y espectáculos.
Todos los días, a la salida del sol voy al Parque a caminar. Un hermoso Parque de más de cuatro hectáreas cubiertas de árboles y poblado de una variada fauna . A esa hora solo camina por allí una media docena de personas, la mayoría acarreada por sus perros.
Uno de estos caminantes, que tiene un problema mingitorio, lo hacía detrás de un árbol, como es la tradición en el campo. Pero ocurrió que una señora que va con su perrito para que haga sus necesidades ve a este ciudadano y lo increpa.
!Esto está prohibido y lo voy a denunciar por cochino!. El orinante molesto argumenta: Su perro hace el uno y el dos y yo no puedo ni con el uno. Ella grita: ¡Es un perrito y tiene derecho!.
El susodicho responde: Yo también tengo derecho, a lo que ella replica, ¡Usted no tiene ningún derecho viejo chivi chivi!.
ECOLOGÍA DE GÉNERO; DE LOS GUINEOS A LA DENDROFILIA
Caminando muy temprano en el Parque Los Mangales me encontré con dos señoras, no habitúes de estos lares, abrazadas fuertemente a un grueso árbol de manga, con brazos y piernas como pericos y en pleno goce dendrofilico. No las moleste en su tarea y seguí caminando pensando en los extraños cambios culturales desde aquella época del viejo poema: “banana de piel fina y suave, consoladora de viudas y divorciadas”; a las rugosidades de los árboles. Pero así nomás había sido.
HISTORIAS DE ANTAÑO, EL PUENTE COCHI CHÁVEZ
El Puente Eisenhower, construido en 1964 sobre el Rio Piraí entre Montero y Portachuelo por la Cooperación Americana, es un puente Bailey muy utilizado por el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Una estructura portátil prefabricada y diseñada para uso militar. Se utiliza para cubrir vanos (luces) de hasta 60 metros entre cada estribo, mediante el ensamblado de elementos de unos 3 metros de longitud y fácilmente transportables.
En los años 1.960 Cochi Chávez, un activo dirigente del MNR en Montero, viajo a los Estados Unidos que estaba presidido en esa época por Dwight Eisenhower y conoció y participo de los trámites que se estaban haciendo para construir un puente que permita la integración con el norte cruceño.
Esta es una región de gran crecimiento de la agricultura, como producto de la estrategia de la “Marcha hacia el Oriente del Gobierno del MNR”, el que instalo el Ingenio Guabirá en Montero y promovió entre otros, el cultivo extensivo de la caña de azúcar y la ganadería.
A su retorno a Montero, el Cochi comento de la pronta instalación del Puente y que el mismo llevaría su nombre. Cuando finalmente se los construyo se lo inauguro con el nombre de Puente Eisenhower, los vecinos empiezan a hacerse la burla del Cochi por mentiroso.
El inmediatamente explica que el puente lleva su nombre pero en inglés. Eisen: Cochi y Hower: Chávez.
Actualmente se lo llama Puente de la Amistad.
EL PROBLEMA DE LAS TRADUCCIONES
En las llanuras de la Orinoquia venezolana, los misioneros a su llegada explicaban a los indígenas que en Semana Santa, que recuerda la muerte de Jesús, no se come carne sino pescado y por eso de las traducciones, ellos entendían la palabra pescado como aquello que vive en el agua.
Desde entonces en Venezuela y durante la Semana Santa se come el chigüire (capiguara), un mamífero que vive a la vera de los ríos.
Por allí hay muchas haciendas que crían capiguaras para veneder en Semana Santa y no vacas, pues aquellas no se ahogan cuando suben las aguas.
LOS CHULUPIS HEREDARAN LA TIERRA.
Revisando lo que pasa en nuestro entorno nacional e internacional; la intolerancia, el vandalismo, la contaminación, la destrucción del ecosistema, nos lleva a razonar que gracias a nosotros los humanos, el ecosistema colapsara por lo que es preferible entregarles rápidamente el planeta a los chulupis.
Ellos heredaran la tierra, porque son los únicos capaces de soportar el cambio climático que hemos producido y además son más inteligentes que nosotros, lo afirma una Premio Nobel.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 31 de marzo de 2025
El LIBERALISMO DEMOCRATICO Y EL POPULISMO CON IDENTIDAD MASISTA
Ovidio Roca
“La gran lección de la historia, es que no se han aprendido las lecciones de la historia”. Aldous Huxley.
Populismo cocalero.
El masismo aparte de ideología, maneja la identidad. Una identidad que Evo muestra y expresa en sus discursos, la misma que es Populista con una conjunción de indigenismo, campesina cocalera, cuentapropista, contrabandista y artesanal, todo en el ámbito de la informalidad. Lucho complementa con las pegas publicas.
Superando este sesgo de identidad que ahora prevalece en Bolivia y que como mencionamos antes, tiene rasgos étnicos, de género y esencia populista, centralista y actuamos con racionalidad, la ciudadanía demócrata tiene la posibilidad de asumir un mejor rumbo de su vida, con libertad y responsabilidad.
Actualmente y después de veinte años de Masismo, en varias regiones del país surgen movimientos democráticos opositores al régimen cocalero y si sus dirigentes logran superar sus egos, podrán unirse en un frente común con rumbo al federalismo y lograr éxito.
Esto implica elegir por consenso un candidato único a la Presidencia, apoyarlo decididamente y participar en las próximas Elecciones nacionales con muchas probabilidades de éxito para la democracia.
Entre el liberalismo democrático y el populismo socialista, es nuestra elección.
Vemos como el liberalismo propone y permite, que cada persona sea libre de elegir cómo alcanza su felicidad y prosperar según su talento y esfuerzo.
También el como los Gobiernos socialistas y populistas intentan y logran planificar la vida de cada persona: quitándole la responsabilidad, la libertad y el derecho a buscar su propia felicidad.
Conocemos asímismo como la izquierda necesita quitarles a unos para darle a otros y redistribuir la riqueza, lo que inevitablemente nos lleva a la igualdad en la pobreza. Un sistema contrario a la propia naturaleza humana, porque cada individuo es un fin en sí mismo.
La diferencia es clara: ¿Quieres libertad? o un sistema donde el Estado decide por ti.
Liberalismo. Una palabra, un término con distintas acepciones.
Cuando leemos las noticias políticas de los distintos países, nos complicamos con el uso del término liberalismo.
En Europa y América Latina se asocia el término liberal con el liberalismo económico, que propugna la defensa de una economía capitalista con la mínima intervención del Estado.
En Estados Unidos y Canadá se asocia el término liberal como aquel que defiende los postulados generales del Partido Demócrata, una economía con intervención estatal (socioliberalismo), la justicia social, y se acercan a ideas progresistas y de izquierdas.
Entendemos el liberalismo como aquel que propone y permite que cada persona sea libre de elegir cómo alcanzar su felicidad y prosperar según su talento y esfuerzo. Y que el populismo necesita quitarles a unos para darle a otros y así redistribuir la riqueza, lo que inevitablemente nos lleva a la “igualdad en la pobreza”.
Permanente educación ciudadana.
Una sociedad instruida llega a ser una sociedad libre, ya que la educación es un factor que contribuye a la libertad de las personas.
En el sistema educativo y en los medios, se trasmite información de contenido democrático y liberal, y también hay una enorme cantidad de propaganda de izquierdas, influyendo así en su audiencia.
Por esto, el desafío es enseñar a los jóvenes que:
No hay un solo discurso válido, que siempre hay alternativas y que deben atreverse a cuestionar lo que les imponen como verdad absoluta.
Así es como la sociedad progresa, porque nacen nuevas ideas y todos nos beneficiamos de ellas.
Para tener una sociedad formada y libre, debemos encontrar maneras directas, fáciles y breves de comunicar a la población las ideas de la libertad, usando para ello lo que mejor les llega: Gráficos, subtítulos llamativos e incluso tendencias de redes sociales.
Si las personas pasan horas en TikTok, el mensaje debe estar ahí, presentado de manera dinámica y entretenida. No se trata de obligarlos a leer tratados de economía, sino de mostrarles cómo el libre mercado está presente en su vida diaria: en la música que escuchan, los productos que eligen, las Apps que usan.
ovidioroca.wordpress.com
jueves, 27 de marzo de 2025
BIEN COMÚN CON SENTIDO COMÚN
Ovidio Roca
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
Zapatero a tus zapatos.
Buscando protegernos nos llenamos de normas, pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles. El problema es su exceso sin límites.
Hemos construido sistemas administrativos que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados y oprimidos. Son sistemas manejados generalmente por gente inepta y sin principios éticos.
La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de la burocracia pública. Todo el mundo es consciente de ello, hemos burocratizado todo, pero no se hace nada para oponerse a ello.
Tenemos un Estado que cuenta con Instituciones soberanas que regulan la vida de los pueblos y los ciudadanos, en el ámbito de un territorio nacional. Las funciones de este Estado son varias y muy amplias:
La defensa e integridad territorial de la Nación así como del monopolio de la fuerza pública, las relaciones exteriores del país, la protección de la vida, la seguridad jurídica, la libertad y los bienes de sus habitantes, la administración de justicia, la educación y la salud, sin intervenir en el ámbito de la actividad empresarial de las personas.
Para administrar la complejidad del Estado se necesita de Estadistas, gente que tenga formación y experiencia en administración, economía, política internacional, manejo de equipos profesionales y especialmente principios y valores éticos. Sin embargo los dirigentes que hemos elegido y tenemos últimamente son un Cajero y un Cocalero.
El Cajero hace bien su trabajo, cada vez que entran esos cochinos dólares en la caja, él la deja limpia. El cocalero hace muy bien el suyo y en el Chapare prosperan los sembradíos de coca y se la industrializa para llegar al mercado mundial. Pero ambos no tienen capacidad ni interés en solucionar los graves problemas del país.
El Sentido Común, el menos común de los sentidos.
Usando el sentido común y superando nuestros miedos, podemos descubrir el principio vital de nuestra existencia y así vivir plenamente. El primero y más poderoso de estos principios es la sed de libertad: Vivir libre. El segundo principio, valioso e íntegro: El amor a la vida.
Una sociedad se enfrenta a dos tipos de leyes: Justas e Injustas y el ciudadano no solo tiene la responsabilidad legal, sino también moral, para obedecer las leyes justas. Pero fundamentalmente tiene la responsabilidad moral y cívica, para desobedecer y eliminar las leyes injustas.
Como ciudadanos responsables tenemos que asumir, que para avanzar tenemos que ser capaces de ¡decir no!, a todo lo que degrada nuestra humanidad y estar dispuestos a pagar el precio requerido, porque el mayor riesgo de todos es la libertad.
Conocemos que el principal problema que tenemos en Bolivia es el Gobierno del MAS y su gente, y si no los cambiamos nada va a solucionarse. Lo lamentable es que no logramos unirnos, trabajar juntos y respetar nuestro compromisos.
Utilizando el sentido común, tenemos que entender que si no cambiamos la Receta y al Cocinero, el locro será incomible.
Narco Estados latinoamericanos, los discursos distraccionistas y la coca.
Bien común es aquello compartido por y para beneficio de todos los miembros de una comunidad y esto en sentido general y no sólo físico o económico. Abarca también el conjunto de las condiciones de vida social con las cuales los seres humanos, familias y la sociedad pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propio concepto de perfección.
Contrario a esto, la Política que los Gobiernos populistas afectan al bien común y favorecen a sus seguidores que gustan vivir de la manga y de la coca. Estos Gobiernos se convierten en Narcoestados y su relación con los narcotraficantes, es como ellos mismos dicen: “Abrazos y no balazos” y esto lo repiten y aplican los gobiernos de México, Bolivia, Colombia, Venezuela. En Bolivia para mostrar su firmeza realizaron la expulsión de la DEA para que no “hostiguen” a los cocaleros.
Petro el ex Guerrillero, es un filósofo Sofista y él enseña: “La cocaína no es más mala que el whisky, lo que sí le cayó mal a Estados Unidos es el fentanilo, este sí los está matando y como no se lo fabrica en Colombia, allá está y sin mayores políticas en contra”.
ovidioroca.wordpress.com
viernes, 21 de marzo de 2025
EL ESTADO PLURINACIONAL GUIADO MÁS POR LA IDENTIDAD QUE POR LA RACIONALIDAD.
Ovidio Roca.
“La política no debería ser solo una lucha por el poder, sino un intento de resolver los problemas comunes y buscar el bienestar general”. Pukymon.
Modelos económicos y políticos.
Las ideologías políticas son conjuntos de ideas o postulados fundamentales de los partidos políticos, en relación a cómo deberían funcionar las Instituciones de un Estado, una sociedad o una población.
La ideología democrática es una visión del mundo construida desde la razón. En un régimen democrático todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.
La Republica de Bolivia, fue fundada en base a los principios de la cultura democrática, que apuntan al ciudadano libre, responsable de su destino y donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
El IPSP y el MAS.
Cuando el MAS un movimiento de origen campesino e indígena asume el poder el año 2006, inmediatamente se preocupa de destruir la República Democrática e instaurar un Estado Plurinacional cocalero, donde prevalecen la Identidad étnica y la coca.
La identidad en el accionar político, divide a las personas en grupos y fomenta el conflicto en lugar de buscar un bienestar común, como la democracia.
El 25 de marzo de 1995 en Santa Cruz se inauguró el primer Congreso del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (IPSP). La La sigla del MAS para participar en las contiendas electorales, fue adquirida de un dirigente de Falange Socialista Boliviana (FSB), un partido de derecha.
Conocimos de un reciente comportamiento social influido por la identidad y así lo relata Samuel Doria Medina: “He tenido una experiencia en una elección, yo nombré a un candidato cruceño y por esa razón me quitaron el apoyo que yo tenía en La Paz y El Alto. Y como a mí me quitaron el apoyo, le quitaron el apoyo al cruceño. Me quedé sin soga ni cabra”. ¡Kawsachun coca, wañuchun q’aras!.
Situación económica y perspectivas de Bolivia con el masismo.
La economía nacional siguiendo la pésima receta del masismo no funciona, y esto lo vemos todos los días.
Diariamente persisten en el país los problemas como la inseguridad jurídica, irrespeto a la propiedad privada, la prohibición de exportaciones e importaciones, limitación al uso de transgénicos, la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, escasez de divisas, desabastecimiento de carburantes y la carestía de insumos que han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones. Etc.
Este producto del Socialismo ya lo vimos en Cuba, Venezuela y Nicaragua y ahora también en Bolivia, donde vemos que siguiendo el mismo guion al final del cuento, de la novela socialista, tenemos la economía destruida y la población empobrecida y desesperada.
Toda una verdadera tragedia y lo absurdo es que no queremos aprender aunque lo veamos. EL pueblo es MASoquista.
Cada día vemos a los productores agropecuarios buscando combustibles para mover sus maquinarias para sembrar, levantar sus cosechas y llevarlas a los mercados. También a los transportistas que hacen enormes colas esperando el combustible para su trabajo, lo mismo que los cuentapropistas, rebuscándoselas para ganar unos pesos para que su familia pueda comer.
Todo está bloqueado, nada se mueve, no se produce, no se exporta, por lo que no hay divisas, dólares y luego serán los yuanes.
Los que trabajan y producen, le piden al Gobierno que libere la importación de combustibles, deje de cobrar impuestos a la importación de hidrocarburos, permita que se exporte e importe libremente lo que la economía produce y necesita, que se anulen los cupos de exportación, se liberen las fuerzas del mercado y se garantice una plena seguridad jurídica.
Para salir del pozo, una tarea urgente es dar seguridad y confianza al ciudadano y a los inversionistas y así se empiece a producir. Esto implica: sanear la justicia, cambiar a los jueces y fiscales que están corrompidas y no tienen credibilidad. Asimismo que el Gobierno reduzca los gastos, reduzca la burocracia, evite endeudarse en esas, disque Industrias, truchas que nacen quebradas, aunque generan grandes ganancias para los masistas con su compra.
En un país de economía libre, los ciudadanos sin intervención del Estado solucionara los dos problemas de fondo, que tenemos en el corto plazo: especialmente la ausencia de combustible y de divisas, los dólares.
ovidioroca.wordpress.com
lunes, 17 de marzo de 2025
PARA AVANZAR NO ES CON DISCURSOS, ES HACIENDO Y PRODUCIENDO.
Ovidio Roca.
“Tiempos difíciles hacen personas fuertes, tiempos fáciles hacen personas débiles”. Proverbio chino.
“Yo le meto nomas”. Evo.
Evo, en su programa de radio Kawsachun Coca comentaba: “Si mi papá no me hubiera quitado trompeta, tal vez Evo no hubiera sido presidente”.
Hitos de nuestra historia cruceña y del Centralismo en el Siglo anterior.
Luego de la Guerra del Chaco, el 15 de junio de 1938 durante el gobierno de Germán Busch Becerra (Cruceño-Beniano) se promulgó a Ley de las Regalías Petroleras.
La Norma ordena que el 11% de la producción bruta de petróleo queda para el Departamento productor. A pesar de este mandato, el Gobierno no hizo los pagos correspondientes a Santa Cruz.
Ciudadanos cruceños en la década de los años 50 del siglo anterior, se organizaron y movilizaron para exigir su cumplimiento y jóvenes universitarios crearon el Comité Pro Santa Cruz como instancia de unidad de la población.
Posteriormente y metiéndole con ganas, se creó el Comité del Obras Públicas y las Cooperativas privadas de Servicios Públicos, también se logró la vinculación con los mercados con carreteras y ferrocarril y con esto la producción agropecuaria cruceña se expandió.
El Centralismo molesto con la actitud proactiva de los cruceños, el 19 de Mayo de 1958 envió a milicias de Ucureños a Santa Cruz. Estos en Terebinto torturaron y asesinaron, a 4 jóvenes cuando exigían que se cumpla la Ley de Germán Busch. Esta es como indicamos es la Ley que distribuye regalías por hidrocarburos a los Departamentos productores.
Una sociedad con comportamiento autodestructivo.
Luego de un periodo de relativa paz mundial, desde los años 2.000 nuestra especie homínida entró en una etapa de autodestrucción apocalíptica, tanto del régimen democrático como del ecosistema del que formamos parte. Esto usando las armas, las guerras y nuestra crónica estupidez.
Todo en la vida tiene un riesgo y para avanzar debemos asumirlos y enfrentarlos.
Aunque estos tiempos difíciles deberían fortalecernos, nos aterra el riesgo de la muerte inminente y poco hacemos para superarlos, porque significa contraatacar y esto implica riesgos que no queremos asumir.
En busca de protegernos, nos llenamos de normas, pero el problema no es la existencia de normas pues hay buenas normas y algunas son útiles. El problema es su exceso sin límites. Hemos construido sistemas administrativos burocráticos, que sólo pueden justificar su existencia produciendo cada vez más normas, cuya suma total nos obliga a vivir avasallados y oprimidos. La mayoría de estas normas son muy exageradas o injustificadas, otras muchas son fuente de enriquecimiento de los funcionarios públicos. Todo el mundo es consciente de ello, pero no se hace nada para oponerse a ellas.
Nuestro desafío: Gestión de Gobierno en base a los mejores ciudadanos, con ética y profesionalismo.
“Debemos darnos cuenta de que todas las acciones son realizadas por individuos. Un colectivo opera siempre a través del intermediario de uno o varios individuos, cuyas acciones están relacionadas con el colectivo como fuente secundaria”. Ludwig von Mises
Las experiencias de gestión, tanto en el Gobierno del Estado como el ámbito empresarial avanzo exitosamente en muchos países, y no lo hizo impulsado por las burocracias sino en base a iniciativas individuales y con una activa coordinación de los equipos técnicos, y todo esto al margen de la burocracia.
Las Decisiones son individuales no colectivas, eso sí, existen acuerdos y concesos. Para una buena gestión el Gerente, el Ministro, el Ejecutivo, toma la mejor decisión que pueda con la información que tiene disponible en ese momento y sobre todo haciendo lo correcto, vale decir aquello que es bueno para la sociedad.
Esto es un proceso dinámico, porque en la realidad socioeconómica las condiciones sociales y ambientales cambian constantemente y son impredecibles.
Es actuando y perseverando para conseguir lo que queremos.
“La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar”. Jim Ryun
Actualmente la población entre otros problemas se queja por la falta de dólares y combustibles, y no entiende que si no hay un ambiente de seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada, libertad de producir y de exportar, no hay dólares. Es solo produciendo y exportando que se consiguen los dólares.
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Ajpi recomendó a la población ante la escasez de dólares: “aguantar nomás con agua y aire”.
Debió decir con coca y pichicata, pues bajo el masismo la única producción y exportación libre, es la de la coca y sus derivados.
ovidioroca.wordpress.com
miércoles, 12 de marzo de 2025
VAMOS HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL
Ovidio Roca
“La receta liberal democrática viene de lejos y para que funcione se necesita como en la cocina; además de una buena receta, los ingredientes culinarios, un buen Chef y buenos cocineros”. El problema es que sabemos elegir cocineros, pero no a los políticos. Pukymon.
Nueva estructura del orden mundial.
Estamos en un mundo en guerra, enfrentados unos a otros, los gobiernos piensan solo en como producir y conseguir armamento para matar y destruir al oponente y no en producir bienes y servicios que nos permita vivir mejor y en paz y convivencia con nuestros vecinos.
El Orden Mundial se compone de poderes dominantes y de sujetos o actores subordinados. Dice la Teoría de Conspiración, que este Nuevo Orden Mundial cuenta con un Plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial, que pondría paz en el mundo cada vez mas caótico.
Se opina en varios ámbitos, que una alianza de Rusia, China y Estados Unidos, sería la gran troika que conformaría la nueva gran estructura del mundo.
Donald Trump que se siente único y el elegido, forma parte, se identifica y apoya al grupo de los más poderosos del mundo. Por supuesto él mismo, más Putin y Xi Jinping.
Ellos siguiendo esta visión, consideran que el mundo necesita que se junten los verdaderamente grandes, formen el Equipo de los poderosos y jueguen en la cancha mundial y que los otros se vayan a jugar en su canchita, allá por detrás del Mercado los Pozos.
Bajo su perspectiva, Trump buscando nuevos aliados y preparando el nuevo escenario, declara: “Francamente, me resulta más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas. Puede que sea más fácil tratar con Rusia”.
Y continúa: “Kiev tendrá que hacer 'concesiones' en una eventual tregua con Rusia. Usted Zelensky tiene una buena posición de salir de la guerra por nosotros. Sus hombres son valientes, pero el equipamiento es nuestro y sin ello esta guerra se habría acabado en dos semanas”. Donald Trump.
Por su parte, Putin el Jefe del Kremlin explica: “El mundo se enfrenta a amenazas sin precedentes generadas por fracturas de civilizaciones, guerras y conflictos interétnicos e interreligiosos y las relaciones internacionales han entrado en una era de cambios globales y fundamentales”.
En consecuencia, considera necesario edificar un nuevo orden mundial que refleje toda la diversidad del planeta como un proceso natural e irreversible y bajo su mando.
Xi Jingpin, el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China, dice que la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) ya se consolidó como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar justo. La OCS representa el 40% de la población mundial y alrededor del 30% del PIB del planeta.
China es la segunda potencia mundial y la más poblada del planeta. Su estrategia de poder fue renunciar al marxismo y el comunismo, abrazar el Capitalismo de Estado en los 1970s.
China es comunista y capitalista; dictatorial y empresarial; postula el libre comercio y el multilateralismo. Como resultado China se industrializo y se ha convertido en el mayor exportador del mundo y le ha permitido integrarse en casi todas las cadenas de suministro globales.
Ahora China es la segunda mayor potencia del mundo y va para adelante especialmente en el campo tecnológico.
Para superar este desorden y anarquía mundial se busca o ellos mismos buscan construir un nuevo orden a cargo de una troika de personalidades y líderes, todos egocéntricos y aquejados de Ubris los que atentan contra nuestra libertad.
La estabilidad de esta Troika tendrá problemas con China, una potencia con una perspectiva firme hacia lograr el gobierno mundial lo que causa desconfianza a los otros dos.
Anteriormente la libertad y su permanente defensa se consideraban el valor supremo, el que podía alimentar a todos los demás valores y darles sentido, y para conseguirla asumíamos todos los riesgos. Hoy con la nueva sociedad progre y blandengue, la libertad es una opción solo cuando no implica riesgos.
Para vivir y prosperar debemos enfrentar cualquier riesgo, pues no es posible emprender algo sin asumirlos. Ahora en esta procura de vivir sin riesgos, nos convertimos en un pueblo sumiso, acobardado y que no se atreve a defenderse legalmente de esos grupos dirigido por gente envalentonada.
En el caso de Bolivia por los Jueces masistas y los Interculturales cocaleros, dispuestos a todo para ganar dinero y poder.
ovidioroca.wordpress.com
jueves, 6 de marzo de 2025
LIDERAZGOS EGOCENTRICOS.
Ovidio Roca
Selecciones del Reader’s Digest. Lecturas varias.
PERSONAJES DE UNA OBRA TEATRAL.
La personalidad de Donald Trump se construye y gira alrededor de su práctica como Empresario y como Showman, y en su accionar muestra claramente su trastorno narcisista de personalidad (TNP).
Trump siempre ha sido experto en manejar la atención mediática, usando controversias y declaraciones impactantes para mantenerse en el centro de la conversación, recibiendo rechazos y aceptaciones.
Él es un megalómano que siente ansias obsesivas de poder y necesita ser admirado pues considera que el mundo gira en torno a él. Y esto, al ser un Líder mundial y Presidente del país más poderoso del mundo, su comportamiento y sus decisiones, buenas y malas, afectan a la sociedad mundial.
Al prometer una “Edad de oro de Estados Unidos”, dijo que intentaría cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”. Persiste en su controvertido plan para que Canadá se fusione con Estados Unidos y para ello prometió usar la fuerza económica.
Asimismo no descarto una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá y apoderarse de Groenlandia: “Puedo decir lo siguiente: Los necesitamos por razones de seguridad económica y no me voy a comprometer a descartar una acción militar”.
Posteriormente dice: “El control estadounidense de ambos territorios es vital para la seguridad nacional estadounidense”. Declaró todo esto sin explicar por qué y luego complemento en una rueda de prensa: “Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”. Qué es ese algo.
El afirma reiteradamente, que la guerra de Ucrania no hubiera ocurrido estando él de Presidente, y ahora quiere colocarse una medalla poniendo fin a la guerra. Esto se traduciría en una derrota para Ucrania pues tendría que ceder territorio, libertad, sus riquezas naturales y tierras raras. Aunque esto en el mundo actual, a quien le importa.
Ahora Trump está cada vez más aquejado de Ubris. El Post que está circulando lo muestra con Corona y titula: “Larga vida al Rey”.
Asimismo últimamente Trump se refirió al presidente de China Xi Jinping y dijo que le gusta su forma de Gobernar:
“Él, Xi Jinping, es presidente de por vida. Presidente de por vida. No, él es genial. Y miren, él fue capaz de hacerlo. Creo que es grandioso. Tal vez tengamos que darle una oportunidad a eso algún día”. Okay, let's do it to it.
Vladimir Putin
Expresan los analistas que a Putin hay que analizarlo teniendo en cuenta su trayectoria personal. En él se destaca un factor primario que tiene que ver con la frialdad emocional por haberse formado como parte de la KGB y haber sido Director de los espías rusos.
Es un nuevo Zar con peligrosos delirios de grandeza y considera que lidera una misión espiritual para redimir a la madre Rusia. Putin cree y afirma que él: "Es el único que puede guiar a la gran madre Rusia hacia su destino".
En este estado de delirio místico, Putin "siente un desprecio absoluto" por los meros mortales y “lo único que respeta es la fuerza, por lo que fracasaría cualquier intento de negociación clásica, del tipo de quienes tienen intereses comunes”.
Un amigo de origen Moxitano y psicólogo de ocasión me decía que para entender a Putin y todo este drama descrito por los analistas y que relatamos arriba, necesitamos entender que el sufre del “Trauma de Rasputín”. Un personaje mediático de 1.93 de estatura y 33 de envergadura, mientras el susodicho no llega a 1.60 y su miembro erecto no alcanza a las dos pulgadas. Un asunto de tamaño grande y de grandeza.
Estos son los líderes del mundo y veremos a donde nos conducen si no surgen liderazgos democráticos que los sustituyan. Entretanto el mundo woke mira de palco.
ovidioroca.wordpress.com
viernes, 28 de febrero de 2025
UN MUNDO WOKE Y PROGRE Y SUS NUEVOS LIDERAZGOS EGOCENTRICOS.
Ovidio Roca
“Yo soy yo y mi circunstancia”. José Ortega y Gasset.
El mundo es un espectáculo teatral y Donald Trump y Vladimir Putin son dos actores relevantes.
Cuando no actuamos de manos del conocimiento y la razón, somos esclavos de las circunstancias. Esto quiere decir que para entender cómo y hacia dónde va el mundo, tenemos que entender a quienes lo conducen y conocer las circunstancias que los condicionaron.
Vivimos en un mundo en guerra que será permanente y donde Trump y Putin son los principales Líderes mundiales en esta etapa histórica. Estos Personajes, son al mismo tiempo iguales y diferentes, esto como producto de sus circunstancias y sus vivencias.
Vivimos en un mundo y un Reino al Revés, donde la víctima es culpable de hacerse matar e invadir. En este nuevo mundo los Gobiernos de los países no están orientados a mejorar la producción de bienes y servicios, cuidar del bienestar, la seguridad de sus habitantes y el medio ambiente, sino de “fortalecer sus defensas”. Armarse.
Trump y Putin, Machos Alfa que se aman y se odian; son camaradas y socios, son colegas y cofrades. Lo que los mueve no es un problema de ideologías, principios y valores, es un asunto de ego personal y de buenos negocios.
Lo que les interesa no es el bienestar de la sociedad, libertad, igualdad y fraternidad, sino saciar sus propios egos. Su ambición se relaciona con el narcisismo, son audaces, atrevidos, competitivos y seguros de sí mismos.
Los dos sufren y disfrutan del mismo delirio, son personajes a los que les gusta tener poder sobre la población y esperan que todos los respeten y obedezcan.
Ambos son duros, prácticos y fríos, y eso les hace ser líderes eficaces y consideran, que sus países tienen un “Destino Manifiesto”:
Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos diciendo “Vamos a hacer América grande de nuevo” y Putin quiere hacer a la Madre Rusia, grande de nuevo, como la antigua URSS.
Esto no es nada nuevo, los Nazis tenían su himno nacional, que comienza con los versos “Deutschland, Deutschland über alles, / Über alles in der Welt” (“Alemania, Alemania sobre todo / sobre todo en el mundo”).
El objetivo principal es hacer negocios.
“El dinero es el emblema
de quien quiere gobernar;
y es que en todo lugar
es el amo del sistema”.
j.ll.folch 21/1/25
Hacer guerras es un negocio y aquella guerra que no genere negocios no tiene sentido. Olvidándose de esto, Trump inicio contra casi todos los países, una guerra económica arancelaria. Pero el tiro le sale por la culata y va herir fuertemente a las empresas norteamericanas.
Ante esto, sus ciudadanos están lejos de alcanzar un consenso sobre qué hace grande a Estados Unidos y qué podría hundirlo. En este caso sería una guerra económica, como respuesta de los países a quienes está agrediendo.
Al asumir el gobierno, Trump dio un giro radical en política exterior: Renunció al compromiso histórico de defender a los miembros de la OTAN en caso de ataque. Ahora está dando una mano a Rusia y suspendió la mayor parte de la ayuda exterior de Estados Unidos.
Washington ha sido un firme aliado de Ucrania y durante años le dieron abundantes ayudas para resistir a Rusia. Ahora Trump se las quito y se ha convertido en un duro crítico del Presidente Zelensqui.
Los Principios Republicanos de larga data, como el apoyo al libre comercio y las sólidas garantías de seguridad lideradas por Estados Unidos contra los adversarios extranjeros, han quedado relegados.
La Guerra de Ucrania.
Hace tres años Putin invadió Ucrania, pensando derrotarla en unas pocas semanas. Sin embargo Zelensqui lleva tres años resistiendo con gran valor y con fuerte apoyo de EEUU y occidente.
Trump en el poder dio un amplio giro al apoyo que prestaba el anterior gobierno estadounidense, se alinea con Putin y juntos cuentan la misma historia sobre la invasión y la guerra contra Ucrania. El nuevo presidente Trump, ahora exige a Zelensky, recursos naturales, tierras raras y territorios, como pago de estas ayudas.
Occidente tiene otro relato, pero tiene miedo de defenderlo.
Trump y Putin acusan a Zelensky de Dictador y que Ucrania comenzó la guerra contra Rusia. Son mentiras de Trump que favorecen a su sosia Putin.
En Estados Unidos las opiniones están divididas, mientras en Rusia la opinión pública y de forma mayoritaria desea que su país y con Putin al mando, lleve la guerra contra Ucrania hasta sus últimas consecuencias, apoderándose del país y sus valiosos recursos naturales.
Reescribiendo la historia, que más parece historieta.
La postura que ha asumido Trump modifica esencialmente el “orden mundial” que se había sido establecido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Este de regreso en la Casa Blanca, está reescribiendo la narrativa sobre la Guerra de Ucrania adoptando falsedades impulsadas por el gobierno del gobernante ruso, Vladimir Putin.
En esta ocasión, Trump acusó falsamente a Ucrania de haber iniciado la guerra, aunque está más que documentado que fue Rusia la que incursionó en suelo ucraniano hace tres años, en gran medida impulsando su ofensiva en tácticas de desinformación
Putin está muy satisfecho por la postura favorable de Trump hacia los intereses rusos, causando confusión y alarma entre los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Recuperando nuestros legados históricos.
Vivimos en un mundo donde el modelo democrático y sus valores patrióticos e innovadores se debilitan y se adopta una ideología progre y woke, mientras por su parte el socialismo permanece firme en sus principios autoritarios.
En este contexto surgen en cada uno de estos escenarios dos personalidades egocéntricas que sacuden el mundo. Trump y Putin.
Ante la arremetida de Putin contra Ucrania y luego Europa y Trump contra Europa y los países occidentales y americanos, lo urgente es reaccionar, recuperar el espíritu y orgullo patrio de la cultura occidental, dejar esa cultura woke del subsidio, de los bonos y dependencia de las tetas del Estado y construir su propio futuro.
Los países tienen sus intereses pero en el fondo todos quieren vivir en paz y seguridad, seguridad en sus límites y sus fronteras. Ucrania, Rusia, y los países del orbe quieren esto, pero quizá a sus líderes no les interese, corresponde a los ciudadanos lograrlo.
Nuevo liderazgo y el dinero.
Poco se menciona a Xi Jinping quien pronto liderara el mundo, él trabaja en silencio y con gran efectividad. El Presidente de China, actualmente la segunda potencia mundial y que con su modelo comunista-capitalista chino, avanza con su avanzada tecnología y capacidad de producción por todos los rincones del planeta.
La República Popular China tiene una mano de obra sometida, que trabajan a tiempo completo y sin bloqueos y un régimen capitalista de alta eficiencia.
ovidioroca.wordpress.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)