LA SERRANIA DE CAPARU
Corría el año 1975 cuando llegamos, con el Dr. Oscar Tonelli (Cacho), a San Ignacio para realizar un Diagnostico Socioeconómico de la Provincia Velasco, como parte de los antecedentes para una solicitud de Cooperación Técnica al Gobierno Alemán. Teníamos un contrato de Consultoría con la Gerencia de Fomento al Desarrollo de Cordecruz, a cargo del Ing. José Rene Moreno, y en su cumplimiento visitamos toda la Provincia y sus comunidades. (*)
En las ocasiones que permanecíamos en San Ignacio, el restaurante “El Riavez” perteneciente a ese notable Ignaciano Carlos Roca Jiménez (Chopico), era el lugar de gratos encuentros con vecinos y viajantes de la zona y de ellos conocer la vida y milagros del pueblo y sus alrededores.
En variadas ocasiones, Chopico nos comento las bellezas de la Serranía de Caparú, la que a nivel nacional se denomina Huanchaca, por referencia a un antiguo barracón gomero a orillas del Río Itenez, que tuvo renombre en la zona durante los años 1880. Cabe recordar que Huanchaca fue el nombre de una famosa mina de plata perteneciente a Aniceto Arce, localizada en Pulacayo (Potosi) y del que derivo el nombre del citado barracón.
Chopico, como Ignaciano y Dirigente Cívico, reiteraba la necesidad de promover el turismo en esa alejada región colindante con el Brasil, digna de conocer y preservar por su extraordinaria belleza natural, su topografía, sus espectaculares ríos como el Itenez, el Paraguá, el Paucerna, sus arroyos cristalinos, la imponente meseta pétrea (igual a los tepuy venezolanos) que se eleva abruptamente cientos de metros sobre el bosque, exhibiendo sus paredes verticales que contienen las hermosas planicies de su cima y desde la cual se deslizan las rugientes cascadas.
Nos comentaba que en la meseta de Caparú se había dotado, vía Reforma Agraria, una extensa propiedad a un grupo de militares de la Fuerza Aérea, los que conocieron el valor de la zona por los sobrevuelos que ellos realizaban. Se comentaba igualmente que los militares pretendían vender su propiedad a inversionistas extranjeros.
Pocos años después (1979), Oscar Tonelli fue invitado por el Ministro, Coronel Félix Villarroel Terán, a trabajar en el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y Cacho inmediatamente invito para que lo apoyara, a nuestro amigo Chopico Roca.
Estando ambos en la ciudad de La Paz y cerca de la “maravillosa maquinita del poder” decidieron hacer realidad el sueño de convertir la Serranía de Caparú (que oficialmente se conocía como Huanchaca), en un Parque Nacional, un área natural protegida.
Para elaborar las justificaciones en los aspectos técnicos y ecológicos se contactaron con ese gran amigo y amante de la naturaleza, Profesor Noel Kempff Mercado y se solicito a Cordecruz el apoyo del equipo de Topógrafos a cargo del Capitán Rodríguez quienes realizaron la delimitación de la zona. Igualmente se coordino con el Centro de Desarrollo Forestal.
Como resultado, en pocos meses, el 28 de Junio de 1979 mediante D.S. 16646 firmado por el Gabinete del General David Padilla Arancibia, se crea el Parque Nacional Huanchaca con una extensión de 541.200 ha.
EL PARQUE NACIONAL, NOEL KEMPFF MERCADO
Recordemos que a fines de los años 70 y hasta casi finales de los 90 se vivía un auge del narcotráfico. Los “pichicos” con sus abundantes dólares, que gastaban alegre y dispendiosamente, habían penetrado la sociedad boliviana y cruceña y no era extraño que las “comparsas” carnavaleras busquen tener su pichicatero, como financiador de las fiestas.
Las actividades del narcotráfico eran de público conocimiento y por supuesto también las que se realizaban en la Meseta de Caparú. Basta decir que en el poblado de Piso Firme sobre el río Paraguá, se amplio la pequeña pista con gente del lugar y financiamiento de los pichicateros, pues la necesitaban para las operaciones de la Avioneta que llevaba combustibles y precursores a la Meseta.
A la bahía de Piso Firme arribaba periódicamente una embarcación que venia de Pimenteiras (Brasil) trayendo el combustible en turriles. Posteriormente una joven colombiana, piloto de la avioneta, los llevaba a la Meseta haciendo continuos viajes.
Cuando Don Noel Kempff llega a la zona (Septiembre de 1986) con una misión científica para visitar la Meseta de Caparú, seguramente tenia conocimiento de las actividades que se realizaban allí, ni hablar del piloto que conducía la Avioneta en la que viajaban.
Don Noel, un hombre por demás conocido y querido por todos, no tenia temor pues el sabia que podía ir donde quiera y que todos lo recibirían con cariño; este fue su error, pues cuando aterrizaron en la Pista de la Meseta, salieron unos brasileros drogados y borrachos que no lo conocían y pensando que eran agentes de policía, sin mas asesinaron a Don Noel, al piloto y el guía, salvándose milagrosamente el científico español.
Impactados por la infausta muerte del Don Noel, el Directorio de Cordecruz decidió y promovió el cambio de nombre del Parque Nacional Huanchaca por el de Parque Nacional Noel Kempff Mercado, lo que se efectivizo mediante Ley 978 de 4 de Marzo de 1988.
La muerte de Don Noel, ese hombre amable y amigo de todos, impacto de tal forma a la sociedad cruceña que generó una ola de repulsa al narcotráfico. Lamentablemente esa repulsa y sanción social no perduró hasta nuestros días.
DISTORCIONES EN LA ETIMOLOGIA Y TOPNIMIA
El lenguaje, nuestras formas coloquiales de expresión, las referencias toponímicas que usamos; son parte de nuestro acervo cultural e identidad como pueblo y expresan nuestros orígenes étnicos y lingüísticos, por lo que es preciso conservarlos.
Un periodista de gran destaque, visitaba años atrás la región de Velasco y oyó hablar de la belleza de la Serranía de Caparú y tratando de hacer el nombre mas impactante modifico la grafía y la llamo Serranía de Caparusch; luego la prensa lo generalizo.
Como sabemos, Caparú es el nombre de un pez abundante en la chiquitania, lo conocí en Pampa Aguada camino hacia Piso Firme, donde se encuentra también el Cerro Caparú. A continuación la referencia bibliográfica que explica su etimología:
- Baldomero Everlein: Onomatología Corografica, San Ignacio 1915.
Caparús: Cerro de la Provincia Velasco, cerca de la frontera N.E. con el Brasil. Forma el comienzo de la Serranía de San Simon. ETIM. Voz chiqui.: ucaparux, nombre de un pez de boca muy ancha.
Caparús: Cerro de la Provincia Velasco, cerca de la frontera N.E. con el Brasil. Forma el comienzo de la Serranía de San Simon. ETIM. Voz chiqui.: ucaparux, nombre de un pez de boca muy ancha.
- Germán Coimbra: Diccionario Enciclopédico Cruceño, Santa Cruz 1992.
Caparú: (Del chiquitano S.I. caparú)
Zool. Variedad de pez de unos 30 cm de largo. Es delgado y alargado. La fonética chiquitana le ha agregado la “s” final.
Geog. Serranía y meseta de la Provincia Velasco. En Venezuela hay una meseta del mismo nombre.
Caparú: (Del chiquitano S.I. caparú)
Zool. Variedad de pez de unos 30 cm de largo. Es delgado y alargado. La fonética chiquitana le ha agregado la “s” final.
Geog. Serranía y meseta de la Provincia Velasco. En Venezuela hay una meseta del mismo nombre.
- Gustavo Parada Vaca: Diccionarios Geográfico Cruceño, Santa Cruz 2001.
Caparú: Serranía de la Provincia Velasco.
Caparú: Serranía de la Provincia Velasco.
———————————————————————-
(*) La Cooperación Técnica de Alemania fue concedida a Cordecruz, a través de la GTZ y se implemento el Programa para el Desarrollo Rural de la Provincia Velasco (PLADERVE). Trabaje en este programa, contratado con sede en San Ignacio, por la IP/GTZ durante los años 1984 y 1985.
(*) La Cooperación Técnica de Alemania fue concedida a Cordecruz, a través de la GTZ y se implemento el Programa para el Desarrollo Rural de la Provincia Velasco (PLADERVE). Trabaje en este programa, contratado con sede en San Ignacio, por la IP/GTZ durante los años 1984 y 1985.
No hay comentarios:
Publicar un comentario