Ovidio Roca
lunes, 5 de mayo de 2025
NUEVA SOCIEDAD GLOBALISTA Y PÉRDIDA DE LO NACIONAL.
Ovidio Roca
“La gran lección de la historia, es que no se han aprendido las lecciones de la historia”. Aldous Huxley.
Una perspectiva pesimista, claudicante y quizá agorera, de la evolución de la Especie Homínida.
Tenemos una sociedad en guerra contra el ecosistema, que es nuestro hogar y también contra la especie humana, nosotros mismos. Esta es una sociedad que está perdiendo el amor a su familia y a su nación y carece de voluntad y fortaleza personal y social para oponerse a los gobiernos corruptos, a los Narcoestados, bandas de interculturales y tribus agresoras.
Hemos avanzado enormemente en la tecnología, pero no en mantener los principios y valores humanos, éticos y sociales; por el contrario nuestra especie homínida está en permanente retro-avance.
Irónicamente la buena noticia para muchos, es que con los avances de la tecnología ya no se necesitara pensar. Asimismo Instagram permitirá escribir comentarios y opiniones usando la IA y esto para que perdamos menos tiempo. Tiempo para qué?.
La gran Sustitución.
Llegan masivamente a nuestros países, migrantes con otras culturas y otras costumbres que afectan nuestra vida y tradiciones. El Ser Nacional que es lo que nosotros somos, es mantener nuestra identidad y defenderla y para hacerlo hace falta saber de nuestra historia, de nuestros valores tradicionales, de nuestra familia, que es lo que afirma nuestra identidad.
Estamos afectados por este fenómeno migratorio, de gente angustiada por la difícil situación que viven en sus países y en busca de un mejor vivir se van a otros lugares, donde ingresan de manera ilegal. Esta migración al ser masiva afecta a la población de los países y regiones a donde ingresan ilegalmente.
Imagen de una mujer en la cultura Occidental e Islámica
Vivimos en la época de la Gran Sustitución, una sustitución de la identidad y que se da tanto alrededor del mundo, como al interior de cada país y que afecta la vida de las personas, su cultura y su economía.
Frenar esta Gran Sustitución, esta masiva migración y avasallamiento ilegal, no es una cuestión de racismo o de xenofobia, es una cuestión de evitar la des-civilización, causada por esta masiva migración de personas con otras costumbres y otras culturas; pues como pueblo queremos y necesitamos mantener nuestra identidad, aquello que somos y lo que no une.
En el Estado plurinacional vemos bandas delincuenciales, que deciden avasallar a sus propios coterráneos de otra etnia y cultura y apoderase de sus tierras ancestrales. En Bolivia los avasalladores interculturales y otros más, llegan a las tierras de los pueblos y naciones dentro del mismo país y como no es su gente, no es su tierra, no los quieren, no los cuidan, los explotan y los destruyen. Luego para apoderarse de esos pueblos y esas tierras, queman los bosques y van por otras hectáreas más.
Declaración de París en Mayo del 2017.
“Europa nos pertenece y nosotros pertenecemos a Europa. Estas tierras son nuestro hogar; no tenemos otro. Los motivos por los que amamos a Europa superan nuestra habilidad para explicar o justificar nuestra lealtad. Es cuestión de historias, esperanzas y amores compartidos. Es cuestión de usos y costumbres, de momentos de pathos y penas. Es cuestión de experiencias inspiradoras de reconciliación y de la promesa de un futuro compartido. Los paisajes y los acontecimientos ordinarios están cargados de un significado especial; para nosotros, no para los demás.
El hogar es un lugar donde las cosas son familiares y donde somos reconocidos, por muy lejos que hayamos estado. Ésta es la Europa real, nuestra preciosa e irreemplazable civilización”.
El Globalismo viene negando el espíritu de la comunidad nacional y en la Declaración de París se postula el retorno a la Nación y los firmantes de la Declaración, reunidos en Paris reiteraron lo siguiente:
“En este momento pedimos a todos los europeos que se unan a nosotros, en el rechazo de la fantasía utópica de un mundo multicultural sin fronteras. Amamos y es justo que así sea a nuestras patrias y buscamos entregar a nuestros hijos todo lo noble que hemos recibido como patrimonio nuestro. Como europeos también compartimos una herencia común y esta herencia nos exige vivir juntos en paz como una Europa de las naciones.
Renovemos la soberanía nacional y recuperemos la dignidad de una responsabilidad política compartida para el futuro de Europa. Una Europa en la que podemos creer”.
ovidioroca.wordpress.com
EUTANASIA, UN IRRENUNCIABLE DERECHO HUMANO.
Ovidio Roca
Percepciones sobre la Eutanasia.
“El mayor reto de la vida no es la muerte, es la decisión de cómo morir y su proceso, el verdadero desafío. La eutanasia es por tanto una parte importante del derecho humano, el de tener una muerte digna”. Pukymon.
“Por cariño a nuestros familiares que están en una etapa crítica sufriendo y cercanos a la muerte, algunos de ellos en camillas, entubados, sedados y seguramente con terrible sufrimiento y hacemos lo imposible para mantenerlo vivos. Como somos buenos y los amamos, rechazamos la eutanasia, una buena muerte y un eterno descanso para él. Nosotros por amor, lo condenamos a sufrir”. Pukymon.
“Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que “hay que sufrir al morir para ganarse el cielo”. Henry Marsh.
“Es necesario pensar en la eutanasia: No se escoge nacer, pero sí tenemos el derecho a elegir cómo morir”. Arnoldo Kraus.
Es imposible que todos pensemos igual, pero es posible y necesario que aprendamos a respetar a quienes piensan diferente. La única guía para nuestras acciones debe ser el bien de las personas y el respeto a las diferencias. La eutanasia es una cuestión de respeto al otro, un acto opcional en donde tanto aquellos que la necesitan y desean como aquellos que no la desean, tienen el derecho a ser respetados.
En cuanto a la actitud y comportamiento respecto a la muerte se manejan dos conceptos: Muerte Digna y Eutanasia.
La primera varía de acuerdo con cada individuo o país. “Para algunos, morir con dolor y ofrendarlo a su dios es lo más digno; para otros, morir con dignidad es hacerlo sin dolor”.
La Eutanasia, en cambio, tiene una sola definición en todo el mundo: Es el acto médico llevado a cabo a petición expresa del paciente desahuciado, que no desea vivir con dolor, sufrimiento e inevitable agonía y muerte.
Los pobres, no tienen tiempo ni dinero para pensar sobre este tema, por lo que la eutanasia parece una cuestión de lujo y no un acto al que todos podamos recurrir.
Existen diferentes medios para lograr la muerte digna y sin sufrimiento y de acuerdo con los valores de la persona. En sólo siete países del mundo la eutanasia es legal y donde también se permite que se rechacen los tratamientos que el paciente no quiere pues sólo le prolongan la vida y lo mantiene en constante sufrimiento.
Los siete países donde la Eutanasia está legalmente autorizada son: España, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda y Colombia donde todavía existen muchas lagunas legales y técnicas para su aplicación.
ovidioroca.wordpress.com
miércoles, 30 de abril de 2025
DEL PROYECTO DE UNA REPUBLICA LIBRE Y DEMOCRATICA Y LA NACION BOLIVIANA, AL ESTADO PLURINACIONAL COCALERO, ETNICO Y CENTRALISTA
Ovidio Roca
“La receta populista, de redistribuir la riqueza quitándoles a unos para darles a otros, nos lleva a la igualdad en la pobreza”. Pukymon
Narrativas en tiempos del Estado Plurinacional.
Bloquivia: “La cultura del bloqueo excluyó a Bolivia del corredor interoceánico”. Jallalla Evo
Lo primero que hizo el MAS cuando se apoderó de la República de Bolivia, fue debilitar la Nación boliviana, cambiar la Constitución, eliminar la República Democrática e implantar el Estado Plurinacional; bloqueador, tribal y cocalero, con una propensión de avasallar y dominar a los otros pueblos.
Los masistas ahora en el poder, usando sus ll’únkus producen Leyes a montones para destruir a sus opositores, usando a sus jueces aplican su Justicia plurinacional orientada especialmente al avasallamiento y toma de tierras y la eliminación de sus opositores.
Entre estas leyes la “Función Económica y Social” (FES) es un arma de extorsión y de negocios, usada por los masistas y sus funcionarios para apoderarse de las tierras y actuar contra los productores del campo, con lo que hundieron al sector agropecuario y forestal.
Lo que está claro, es que para sobrevivir como sociedad democrática y como personas, necesitamos cambiar el modelo populista cocalero.
El Estado Nación.
Bolivia es una Nación en proceso de reconstrucción, que enfrenta al Estado Plurinacional, tribal. La Nación es una organización que se conforma de los valores, tradiciones y forma de ser de cada pueblo. Es la organización mediante la cual se establecen las garantías necesarias para que tanto las comunidades grandes como las pequeñas y las etnias, permitan a los seres humanos desarrollarse conforme a su naturaleza social y espiritual.
Roger Scruton, filósofo y escritor británico define a la Nación: “La Nación es una necesidad reafirmada con fuerza, frente a su intento de disgregación por parte del mundo, que desarraigado e individualista pretende minarla.
Es un pueblo asentado en un determinado territorio que comparte instituciones, costumbres y un mismo sentido de la historia e incluye aquellos que se consideran a sí mismos como igualmente comprometidos a respetar el propio lugar de residencia y el sistema político y legal que los gobierna”.
La nación es un ámbito de solidaridad, garante de los derechos individuales, sujeto de Derecho Internacional, ecosistema cultural y hasta espacio natural del conservacionismo”.
Economía del Estado Plurinacional
A nivel Internacional, el oro, la plata, el dólar, el euro, se utilizan principalmente como depósito de valor y medio de intercambio. En el Estado Plurinacional y su territorio lo es la coca.
En el Estado Plurinacional, sin coca no hay dólares, por lo que se busca exportar pichicata y así tendremos dólares.
Los dólares llegan como producto de las exportaciones que hacen los productores y empresarios, cada vez menos frecuentes por las prohibiciones del gobierno. A su vez las exportaciones de pichicata de los Interculturales del MAS son más seguras y rentables.
Lucho el Cajero y Evo el cocalero, no conocen pero reinventaron y practican la teoría Keynesiana. Esta teoría considera que el endeudamiento fiscal es una forma adecuada de financiar el gasto público en épocas de recesión. Los dirigentes masistas le meten y endeudan al país y lo más importante, no piensan pagar: Que paguen los que vengan después.
Narco Estados latinoamericanos, los discursos distraccionistas y la coca.
Las Políticas de los Gobiernos populistas afectan al bien común de la ciudadanía democrática y favorecen a sus seguidores, quienes gustan vivir de la manga y de la coca.
Estos Gobiernos se convierten en Narcoestados y su relación con los narcotraficantes, es como ellos mismos dicen: “Abrazos y no balazos” y esto lo repiten y aplican los gobiernos de México, Bolivia, Colombia, Venezuela. En Bolivia para mostrar su firmeza realizaron la expulsión de la DEA para que no “hostiguen” a los cocaleros.
El Populismo Plurinacional Cocalero, es una de las variantes del comunismo y socialismo que siguiendo la tendencia progre ha incorporado nuevos actores al proceso político, además de los obreros, los cocaleros, los grupos étnicos, los interculturales, la tradicional lucha de clases y últimamente siguiendo la moda europea se incorpora la cultura woke.
ovidioroca.worpress.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)