domingo, 29 de septiembre de 2013

EL REINO DEL REVÉS, UN POPURRÍ EN CLAVE PLURINACIONAL

EL REINO DEL REVÉS, UN POPURRÍ EN CLAVE PLURINACIONAL
Ovidio Roca

Me dijeron que en el Reino del Revés 
nadie baila con los pies, 
que un ladrón es vigilante y otro es juez 
y que dos y dos son tres.
María Elena Walsh.

En el país la confianza ha desaparecido totalmente, los ciudadanos “no creen en nada y en nadie” y su experiencia cotidiana los reafirma en esta su actitud.

Se hace un Censo y el mismo no es confiable ni aceptable para nadie. Existe la certidumbre popular de que el gobierno acomoda los resultados a sus intereses y si asociamos esto a los errores y la ineptitud de los ejecutores del mismo, se explica el rechazo de la mayoría de la población.

Como no se cree en la ley ni en las instituciones, a la actitud de rechazo y cumpliendo lo que dicta la tradición y el folclore nacional, le sigue la movilización, la confrontación. Empieza el carnaval de pronunciamientos, huelgas y bloqueos; las minorías activas y los grupos de interés, motivados por el deseo de recibir más plata, piden que los resultados se ajusten a sus respectivos intereses, sabiendo que el que más presiona consigue su objetivo.

El Censo, que debe ser un instrumento estadístico para la planificación, se lo ve: desde el gobierno como un instrumento para su esquema electoral, y desde las regiones como una forma de conseguir ventajas en la distribución de escaños parlamentarios y en la asignación de rentas.

Una cosa extraña del comportamiento popular, es que luego de conseguir los recursos, no existe la menor preocupación de que la plata, (la que se espera recibir así como la que se tiene) sea gastada e invertida honesta y eficazmente.
En cuanto a los escaños, constitucionalmente deben ser asignados con criterios de proporcionalidad y equidad; vale decir en base a la cantidad de población, y criterios adicionales para favorecer a los Departamentos menos poblados y desarrollados.
De contar con un Censo con datos confiables, debiera ser normal, además de ser lógico y legal, que sin mayores discusiones se le asignen a cada Departamento los escaños de acuerdo a su población.  

Por su parte la prensa amarillista y algunos políticos, en vez de informar y orientar objetivamente, inducen a la  confrontación, afirmando por ejemplo, que Santa Cruz (en la propuesta última del Tribunal Supremo Electoral) les quita de un diputado a Potosí, Beni y Chuquisaca. Con esto se fomenta el resentimiento, pues la gente de esos pueblos entiende que le están mermando representación. Pero lo peor es, que se discute y pelea por la cantidad de curules y no se preocupan en nada por la calidad e idoneidad de los parlamentarios que van a elegir.

Todos los días apreciamos, que el trabajo de los parlamentarios es de levanta manos y ejecutores de las instrucciones del Ejecutivo. El Presidente nos confirma (lo que ya sabemos)  que él (usurpándole atribuciones y competencia al Poder Legislativo) decide e instruye la elección de los funcionarios públicos.

Este es el Estado Plurinacional, donde el Poder Ejecutivo concentra todos los poderes, y donde prima la decisión autoritaria del Presidente y sus allegados y en algunos casos como fruto de la negociación entre el poder constituido y los grupos de presión corporativos, que le son afines.

Esto nos hace preguntarnos para qué sirven los parlamentarios, haciendo la excepción de unos pocos, realmente trabajadores, brillantes y valientes, es decir de calidad.
En el ámbito regional, el Consejo Municipal de Santa Cruz, aprueba el uso del taxímetro, como en todo país civilizado, pero la respuesta del gremio es el bloqueo y la presión, ante la que se rinden autoridades débiles y de escaza legitimidad. El resultado es que la población tiene que pagar el servicio más caro de todo el país, pues el ciudadano no tiene capacidad de movilización como la tienen los gremios, para jugar en este estilo nacional de administración por presión, y así anda todo y mal y al revés.

En la fiesta cívica de Santa Cruz, las autoridades nos muestran que han olvidado y dejado de lado los símbolos regionales, el honor y la honestidad y por interés de acercarse al gobierno hasta “olvidan” el himno cruceño. Esto es como si en un cumpleaños nos olvidemos de cantar cumpleaños feliz.

Costo mucho tiempo y esfuerzo a la humanidad pasar del primitivo “estado de naturaleza”, de la guerra de todos contra todos, de la imposición del más fuerte, a la era del Contrato Social, que establece el respeto a leyes y elección de una autoridad que cuide de su cumplimiento.

Ahora estamos retrocediendo a la barbarie, el gobierno ejecuta y persigue a los ciudadanos, las comunidades linchan a los ladrones, el ciudadano es extorsionado por los fiscales y huye temeroso de la policía. Es el reino del revés.

El reto es darnos cuenta que necesitamos construir un país de leyes, de instituciones serias y creíbles, un pueblo educado técnica y culturalmente, un pueblo trabajador y que construye su futuro en paz y armonía.


ovidioroca.wordpress.com

miércoles, 25 de septiembre de 2013

CRÓNICAS DE CAMPAÑA PLURINACIONAL

CRONICAS DE CAMPAÑA PLURINACIONAL

Ovidio Roca

El Jefe del Gobierno Plurinacional informa, que su campaña de toma de la plaza de los llanos avanza exitosamente, los cambitas presa del síndrome de Estocolmo, aman a su opresor y ahora presunto benefactor.

No puedo creer que los empresarios privados de Santa Cruz me han invitado un almuerzo en el hotel Los Tajibos. (El Deber 22 de Septiembre).
“Estoy contento, siento que el cambio llegó a Santa Cruz… Antes era difícil estar en contacto con la gente, había grupos que molestaban…. Eso se ha terminado, tal vez quedan algunos que tratan de molestar y solo se perjudican…. Antes sentía que el 80 o 90% de los medios (de comunicación) eran mis opositores…  Ahora quedan 10% o 20% de opositores. No es que necesite apoyo, sino que digan la verdad.
Me decían (los empresarios) que querían más seguridad jurídica, seguridad ciudadana y yo les respondí que quería más militantes para el MAS”. (Evo Morales al Diario El Deber, 24 de Septiembre).

El 24 de Septiembre, día de la principal fiesta de Santa Cruz (después del carnaval), en la que se conmemora la gesta libertaria regional y cuando es ocasión de exaltar y honrar los símbolos locales, el himno y la bandera; las autoridades eliminan del programa el Himno Departamental, calificado de colonial por el andino centrismo. Con este hecho muestran con claridad su sumisión al poder central y un mensaje explícito a las autoridades del gobierno de que han arriado las banderas y quieren ser militantes del MAS y participar en el festín plurinacional.

“Ave, Caesar, morituri te salutant”. Trad. Pluri: “Salve, Evo, los que van a lucrar te saludan”.


ovidioroca.wordpress.com

lunes, 23 de septiembre de 2013

EL POSIBLE IMPACTO DE LA LEY DE LA MADRE TIERRA EN LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y SUS EFECTOS SOBRE LA AGRICULTURA COMERCIAL Y EMPRESARIAL

EL POSIBLE IMPACTO DE LA LEY  DE LA MADRE TIERRA EN LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y SUS EFECTOS SOBRE LA AGRICULTURA COMERCIAL Y EMPRESARIAL
Ovidio Roca

(Publicado por Fundación Milenio en Coloquios Económicos N° 26 de Junio de 2013)

La percepción generalizada del sector agrícola empresarial con respecto a la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien,  es la de una declaración lirica ecologista y con evocaciones y reminiscencia de culturas andinas ancestrales. Una ley orientada y adecuada para una agricultura de pequeñas comunidades agrícolas, cuya producción está destinada a mercados comunales.  
No es una ley destinada a promover una agricultura comercial que satisfaga la demanda alimenticia de nuestra población, que sobrepasa los diez millones de habitantes, necesidades que para ser satisfechas necesitan de cultivos extensivos, técnicas modernas, uso de maquinarias y nuevos tipos de semillas, en un necesario marco de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
En general los agricultores no tienen mayores observaciones a la ley de la Madre Tierra, salvo que “no se adecua a la promoción del desarrollo agropecuario”. Además, según previsiones de la misma, al no estar reglamentada no ha entrado en vigencia; pero el hecho de que esté en proceso de implementación y conocidas sus restricciones, inmediatamente causa inseguridad y limitación de las inversiones en infraestructura y tecnología y restringe el crecimiento de la frontera agrícola.  
Es importante puntualizar, que la inseguridad jurídica y malestar en el campo productivo agrícola,  no se genera solo por esta u otra ley o norma específica, sino que es producto del marco de políticas, la orientación ideológica estatista, confiscatoria y anti inversión privada del gobierno, su complicada relación con la actividad emprendedora y la manifiesta falta de respeto a la propiedad de la tierra.
NORMAS QUE AFECTAN AL SECTOR AGRICOLA
El ambiente que afecta las decisiones empresariales, para realizar inversiones y ampliaciones en el sector agrícola y por ende aumentar la oferta de productos alimenticios para la población, esta relacionada principalmente con las siguientes normas y acciones consideradas inadecuadas e inconvenientes:
 Prohibición de los transgénicos  y limitaciones al uso de tecnologías; plazos cortos y criterio discrecional para determinar la Función Económica Social (FES); control de exportaciones y franja de precios; falta de titulación y limitación a la extensión de la propiedad rural, como máximo hasta 5.000 ha.
1.    Transgénicos y limitaciones al uso de tecnologías
El discurso actual de los socialistas latinoamericanos, mientras están en la oposición, son un cumulo de planteamientos, populistas, ambientalistas e indigenistas, los que se olvidan cuando  están en el gobierno. Pasan entonces de la predica demagógica a la praxis estalinista, para consolidarse y perpetuarse en el poder, liquidando cualquier posibilidad de disidencia y por supuesto olvidándose de los pueblos indígenas y del ecologismo.
 Como parte de este discurso ecologista, tenemos la oposición ideológica a las semillas transgénicas, olvidando que la producción agrícola usando estas semillas, debidamente probadas y certificadas, permite resguardar  y aumentar la producción para abastecer  de alimentos a una población especialmente urbana cada vez más grande, varios millones de personas, la que con cultivos  de huertas y pequeñas parcelas no es posible satisfacer.
En enero del 2013, el Presidente Correa del Ecuador, militante del Socialismo Chavista y en campaña para su reelección, ha propuesto modificar su Constitución Socialista para autorizar el uso de transgénicos, y “cuadruplicar así la producción y aliviar la pobreza”, expresando que su error al prohibir constitucionalmente los transgénicos, fue producto de un “ecologismo infantil”.
 Bolivia, siguiendo el libreto chavista y aplicando el “ecologismo infantil”, introdujo  en la ley de la Madre Tierra, artículo 24 y numerales 7, 8 y 9, la prohibición de los transgénicos:
-      Prohibir la introducción, producción, uso, liberación al medio y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, de las que Bolivia es centro de origen o diversidad y de aquellas que atenten contra el patrimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana.
-      Desarrollar acciones que promuevan la eliminación gradual de cultivos de organismos genéticamente modificados autorizados en el país a ser determinada en norma específica.
-      Desarrollar capacidades institucionales, técnicas, tecnológicas y legales para la detección, análisis de riesgos y control de organismos genéticamente modificados y sus derivados en condiciones de tránsito, así como para el monitoreo de aquellos presentes en el país con fines de su gradual eliminación.
Con estas prohibiciones se afecta la capacidad productiva nacional y se pierde competitividad ante los países vecinos, especialmente del Mercosur, que utilizan masivamente semillas transgénicas y lo extraño es que no se prohíbe importar productos elaborados con los granos de estas semillas transgénicas, consideradas peligrosas.
El tabú de los transgénicos, afecta la producción nacional no solo de soya, sino de trigo y maíz que alternan sus cultivos con las oleaginosas, y el normal abastecimiento de los avicultores, lecheros,  piscicultores, porcinocultores, que usan la torta de soya y girasol para elaborar los alimentos balanceados para sus animales.
El caso del maíz es relevante pues este cereal es la base de la industria avícola boliviana, principal fuente alimenticia urbana,  y si no usamos semillas transgénicas, produciremos muy poco, escasamente para la “aqha” tradicional.
En innumerables oportunidades, los agricultores comerciales han señalado al Gobierno, que la Ley de la Madre Tierra limita la ampliación de la frontera agrícola y atenta contra la producción de soya transgénica y otros cultivos de rotación como el maíz y el algodón, los que contribuyen a la seguridad alimentaria con soberanía y al desarrollo de una agricultura sostenible y con alta tecnología en el país.
2.    La función económica y social (FES)
La Función Económica Social, que es el requisito para mantener la propiedad de las tierras según la Ley Agraria 1715 Y 3545, requiere ser verificada cada dos años y su incumplimiento es causal de reversión de la propiedad. Con la Ley de la Madre Tierra y un conjunto de disposiciones adicionales, se amplían los requisitos exigidos para el cumplimiento de esta función, adicionando cada vez nuevas exigencias, ambientales, laborales y otras, dando además atribuciones expeditivas y discrecionales a terceros, para afectar la seguridad de la propiedad.
Con estos problemas y limitantes burocráticas y la discrecionalidad en la verificación cada dos años de la función económica y social; se genera una alta incertidumbre e inseguridad jurídica para la propiedad la tierra, además de lo fáctico, por los constantes avasallamientos, que no son frenados ni desalentados por el gobierno.
Pese a la orientación ecologista de la Ley de la Madre Tierra, los funcionarios públicos cuando verifican la FES, aplican sus propias experiencias, visión  y criterios agraristas; los que prevalecen sobre el texto de la ley. Hemos podido ver en el campo, cuando van las brigadas a realizar el saneamiento y verificar la FES, el humo que les precede y el monte tumbado y ardiendo. Esta absurda actitud de los propietarios de tierras de mostrar trabajo tumbando los montes, aun aquellos que debían ser de preservación y servidumbre ecológica, muestra su desesperación para satisfacer a los funcionarios públicos.
Cabe mencionar que la Ley 3545, en su artículo 13, establece competencias que generan mayor inseguridad, al posibilitar la discrecionalidad de algunas entidades y organizaciones para confiscar las tierras que deseen:
-      Art. 13, numeral 7: Revertir tierras de oficio o a denuncia de la Superintendencia Agraria, Superintendencia Forestal, Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Comisión Agraria Nacional, Comisiones Agrarias Departamentales y Organizaciones Sociales Agrarias miembros de la Comisión Agraria Nacional o de las Comisiones Agrarias Departamentales, por la causal de incumplimiento total o parcial de la Función Económico Social.”
Todo esto frena las inversiones en los predios agrícolas y limita la ampliación de la producción.
3.    Control de exportaciones y franja de precios.
Las limitaciones para la exportación de productos agropecuarios y agroindustriales, establecidas juntamente con la “fijación de bandas de precios para el mercado interno y la obtención de los permisos de exportación, previa verificación del abastecimiento del mercado interno a precio justo”; han generado que el flujo de las exportaciones, sea insuficiente y por ende, que los galpones y silos de almacenaje estén repletos de azúcar, granos de soya, maíz, girasol y arroz, producidos en las campañas anteriores y que no pudieron ser vendidos.
Esta situación tiene consecuencias económicas desastrosas para los productores, sean pequeños, medianos o grandes, quienes por la falta de espacio en los silos, no tienen lugar a dónde entregar su producción, debiendo comercializarla con especuladores locales, que les pagan un precio inferior al del mercado y perdiendo el resto por carencia de almacenaje.
Es un hecho conocido, menos por el Gobierno, que las prohibiciones de exportación reducen los ingresos de los agricultores, y los desincentivan a sembrar y producir más.
Igualmente sabe cualquier productor o comerciante, menos el Gobierno, que la busca de mercados y la consolidación de clientes es extremadamente difícil y que la interrupción caprichosa de las exportaciones rompe las relaciones comerciales y que luego es extremadamente dificultoso recuperarlas. El cliente requiere seguridad y oportunidad en la provisión y no está dispuesto, sobre todo en un mercado competitivo, a depender de un proveedor inseguro. La base de todo negocio es la confianza.
Llama también la atención, que la prohibición de exportaciones se la realiza para productos de la agricultura comercial, tales como aceite, carne de res, pollo, arroz, soya, azúcar, cuyos precios en su momento, subieron menos que aquellos producidos en el área andina, los que no fueron prohibidos de exportarse.
El criterio de los funcionarios de gobierno de que la exportación limita el consumo interno, no comprende que generalmente la exportación permite subsidiar el consumo local. La producción bananera del Chapare por ejemplo, permite que la población boliviana tenga bananas de buena calidad y a bajo precio, gracias a que las ganancias de la exportación subsidian el mercado interno.
Según un estudio efectuado por el Centro Boliviano de Economía de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO),  los países que implementaron prohibiciones a las exportaciones como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina tuvieron las inflaciones más altas en el 2008, alcanzando valores de 27.6%, 11.7%, 9.1% y 7.9% respectivamente.
En cambio, los países sudamericanos que no implementaron esa medida tan drástica para sus economías tuvieron inflaciones más reducidas, Brasil alcanzó una inflación de 6.4%, Perú 6.7%, Paraguay 7.5% y Colombia 7.7%.
Estos resultados son lógicos, puesto que la prohibición a las exportaciones genera desincentivo a la producción y, por lo tanto, la oferta de bienes tiende a disminuir, lo cual hace que persista la escasez y se generen presiones inflacionarias.
Las prohibiciones para la exportación y en su caso las burocráticas licencias de exportación,   nos está haciendo perder competitividad especialmente con Brasil y Argentina, esto implicaría que el rezago tecnológico haría que la producción externa ingrese, como siempre, de contrabando y deprima la producción nacional y finalmente la elimine. Si no exportáramos, soya, torta y aceite, solo necesitaríamos una pequeña área sembrada para el consumo nacional y desaprovecharíamos las economías de escala.
Permanentemente las organizaciones empresariales alertan sobre los efectos negativos que origina esta implementación de la franja de precios, haciendo recuerdo de las malas experiencias que se tuvieron anteriormente en rubros como el azúcar, el maíz y otros cereales.
La libertad de exportación es necesaria para poder aprovechar las oportunidades de buenos precios en el mercado, llegar oportunamente a los puertos y barcos y por ende a los clientes. Además el comprador externo, sabiendo que no hay restricciones a las exportaciones, tiene  más seguridad de la oferta boliviana.
4.    Falta de titulación y limitación a la extensión de la propiedad rural
Para hacer competitiva la agricultura comercial se requiere de extensiones de tierras que hagan rentable la mecanización, los sistemas de riego y otras tecnologías; limitar la propiedad a un máximo 5.000 ha es una restricción especialmente para la producción comercial de granos.
Hay que considerar que la superficie de un predio no es utilizable en su totalidad, ya sea por las características mismas de lo suelos, la topografía, los drenajes, las servidumbres ecológicas y áreas de protección que se establecen en el Plan de Ordenamiento Predial y que pueden superar el cincuenta por ciento del área total de la propiedad, además hay que considerar las necesarias rotaciones anuales.
El INRA tiene como plazo hasta el presente año 2013 para concluir el saneamiento y la titulación, tarea que se le hace difícil de lograr, pues gran parte de la propiedad privada agrícola no ha sido titulada, lo que exige la necesaria ampliación del plazo establecido y un mayor apoyo presupuestario y sobre todo menos trabas, más celeridad y más eficiencia.
Al no entregarse los títulos de las propiedades agrícolas, se crea incertidumbre para el propietario y para los pocos bancos que aun otorgan crédito a los agricultores
5.    Avasallamiento de tierras
Existe una permanente invasión de la propiedad agraria, grupos de avasalladores toman las tierras y luego se dedican a chantajear y amenazar a los propietarios que la adquirieron de manera legal, paralizando la producción y causando saqueos, destrucción y deterioro de las instalaciones, mientras se diluciden las controversias.
Muchos productores afectados tienen miedo de hacer las denuncias correspondientes ante el INRA, que en algunos casos no hace la inspección o se declara incompetente para controlar los avasalladores y al final los productores optan, en muchos casos, por pagar el rescate, la extorsión y el ciclo se repite.
Es un problema preocupante las contradictorias señales políticas gubernamentales, que con discursos anti propiedad privada y anti latifundismo,  alientan la toma de las tierras y dan una señal de permisividad al avasallamiento, mientras en reuniones con las organizaciones agropecuarias ofrecen garantías y piden ampliar la producción. Todo esto genera incertidumbre y restringe las inversiones en el sector, lo cual puede generar mayor desabastecimiento de alimentos para la población boliviana.
El Gobierno ha prometido frenar estas actividades delictivas y existe el compromiso del Ministro de Gobierno de darle solución, pero no se ha mencionado ni el momento, ni la forma de operar.
Se señala insistentemente que no hay preocupación del Gobierno por frenar la toma, el avasallamiento y la de confiscación de tierras, pues se trataría de una estrategia geopolítica para la dominación del oriente, usando el traslado de campesinos andinos a esas tierras, a la manera de los “mitimaes” del imperio incaico.
A nivel legislativo existiría un proyecto de ley contra el avasallamiento a la propiedad privada y pública en todas sus formas, es decir, la ocupación ilegal de tierras, minas e inmuebles que está cundiendo por todo del país, causando serios perjuicios en los afectados y evidenciando una falta de garantías para los inversionistas nacionales y extranjeros; vale decir una patente falta de seguridad jurídica en el ámbito nacional.
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE LA LEY DE LA MADRE TIERRA Y LA AGRICULTURA COMERCIAL Y EMPRESARIAL
La ley de la Madre Tierra, está pensada y elaborada, desde la perspectiva de una economía agrícola en un mundo utópico de pequeñas poblaciones y comunidades, las que en armonía con la naturaleza producen para su propio consumo, olvidándose que el problema, la dura realidad; es que vivimos en un planeta superpoblado y con la imperiosa necesidad de alimentar, en el caso de nuestro país una población cada vez más creciente de más de diez millones de personas, la mayoría viviendo en ciudades.

Tiene esta ley, una visión ambientalista, ecologista y pachamamica, entiendo bien intencionada de parte de los redactores de la ley, pero que no condice con la práctica cotidiana, ni del Gobierno nacional, ni de los movimientos sociales que le son adictos.
Líricamente plantea una postura ecologista y anti privatización  de los recursos de la naturaleza, que los ejecutores del proceso de cambio, los movimientos campesinos y sindicales (mercantilistas militantes), no practican. Recordemos solamente la invasión de parques y reservas naturales destruyendo la biodiversidad para sembrar coca no acullicable, o de minas generando contaminación de acuíferos y envenenado el entorno biológico.

Pero lamentablemente, en este mundo ideal del vivir bien y en armonía con la madre tierra, se utiliza frecuentemente la ley para colocar en ella algunos dardos envenenados, que buscan destruir la economía y la libertad de los que no son seguidores del Gobierno. Tal es el caso de la prohibición de los transgénicos, los que deben ser manejados con responsabilidad, pero no prohibidos por motivaciones políticas.

En la ley de la madre tierra, los aspectos medioambientales y de protección de la biodiversidad, así como el ordenamiento de suelos y manejo de bosques, es planteada adecuadamente; pero mientras no haya seguridad jurídica y un dueño efectivo y responsable para la gestión agrícola y forestal (que debe ser manejada con proyección de largo plazo para ser sostenible) de nada sirven las buenas intenciones.
La realidad, lo que vemos todos los días es, por un lado un cumulo de buenas intenciones ecologistas y por otro, una militante praxis extractivista de los recursos mineros, madereros y una acción depredadora sobre los bosques y tierras, especialmente para la siembra de coca no acullicable.
Se acrecienta la avanzada colonizadora hacia los llanos orientales con apoyo del Gobierno y desde allí se la ve como un Proyecto geopolítico, de dominación de las tierras del oriente boliviano.  Un plan de neo colonización, una toma y control de tierras como parte de una estrategia de poder y de dominación étnica, aymara-quechua. Consecuente con ella, se establecen “mitimaes” en San Julián, Yapacaní, Choré, Guarayos, Velasco, San Ignacio de Mojos, Pando, etc. etc.
A su vez grupos informales, itinerantes, casi anónimos de depredadores avasallan tierras y minas a lo largo del país, buscando desesperadamente ganarse el sustento, sin consciencia ambiental y ningún cuidado con el medio ambiente, del que no son ni se sienten responsables ni parte, causando inseguridad y zozobra.
 Conocemos desde siempre, que toda actividad productiva, todo agricultor o forestal, grande o pequeño,  para tomar sus decisiones y arriesgar su capital, tiempo y esfuerzo, evalúa las probabilidades de éxito de su emprendimiento, las que están relacionadas especialmente con el ambiente institucional prevaleciente, el comportamiento del mercado, la logística existente,  la libertad de comercio y los mecanismos de comercialización, los riesgos climáticos, y en función de ello decide realizar o no sus inversiones; su ampliación, su reducción o dedicarse a otros rubros, diversificando y minimizando el riego.
El incremento de la producción agropecuaria puede hacerse, ampliando la superficie agrícola, o mejor aún, mejorando la tecnología de siembra, cosecha y almacenamiento; en parcelas de tamaños suficiente para permitir el uso de tecnologías de producción extensiva, aplicando sistemas manejo de suelos, de riego y abono y el uso de semillas mejoradas, etc.
Para esto se requiere de un marco jurídico estable y políticas de Estado proactivas, que crean el ambiente  institucional adecuado para que la actividad productiva florezca, fructifique y se expanda, pues pueden existir leyes y normas adecuadas, pero si el entorno institucional y el mecanismo de administración de las normas son ineficientes y además discrecionales, no se dan las condiciones para la inversión; peor aún si el proyecto político y la visión ideológica prevaleciente en el país es contraria a la inversión y a los derechos de propiedad.
En general, las instituciones públicas y especialmente las que tienen que ver con el área agrícola y forestal son ineficientes, los funcionarios tienen bajos niveles salariales, lo que hace que los profesionales calificados opten por trabajos en empresas privadas nacionales y del exterior. Los que optan por la función pública carecen por lo general de vocación, experiencia y calificación técnica y para completar sus ingresos y buscando mejorar su nivel de vida, eventualmente acuden al cohecho y la extorsión.
Cuando no se tiene seguridad en la propiedad; la inversión se orienta hacia actividades de ganancia inmediata y en estas circunstancias no existe ningún estímulo para el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales. Si se tiene el riesgo de que mañana la inversión, los predios, serán expropiados, avasallados, no se realizaran mejoras ni inversiones de largo plazo, tampoco se cuidara el entorno y ante el riesgo inminente, se buscara altas ganancias y la recuperación inmediata de la inversión.
Ese viejo axioma: lo que es de todos es de nadie, y también la conocida insostenibilidad de los bienes comunes (llamada en la literatura económica la tragedia de los comunes),  nos debe alentar a darle a la tierra y los bosques un responsable de su manejo y que sea imputable y demandable por su uso inadecuado. 
El reto actual es pasar de la economía extractiva hacia la economía de recursos renovables, usando la ciencia y tecnología para producir más y mejor, evitando dañar y desequilibrar el ecosistema. Las exigencias ineludibles para el desarrollo del sector son y han sido: seguridad jurídica,  libertad de mercado, reglas de juego previsible y estable, instituciones eficientes y creíbles, y por supuesto, un negocio que produzca ganancias.


ovidioroca.wordpress.com

sábado, 21 de septiembre de 2013

LOS MITOS DE LA IZQUIERDA

LOS MITOS DE LA IZQUIERDA
Ovidio Roca

En la Asamblea Constituyente de  Francia (época de la revolución de 1789) los defensores de los privilegios del rey se sentaban a la derecha del Presidente, y los burgueses, la clase emergente, a la izquierda, es decir que los liberales eran la izquierda.
Al advenimiento del socialismo y para efectos publicitarios, estos asumen el rotulo de izquierda y empujan a los liberales a la derecha. En la actualidad los términos de derechas e  izquierdas, que en su momento tuvieron una connotación ideológica y emocional, han perdido toda referencia, por lo que es más sensato (aunque poco común) guiarse por la experiencia, viendo lo que se hace y no lo que se dice; por las propuestas y sus logros y no por los eslogan.

Desde fines del siglo XIX, dos grandes proyectos ideológicos marcan el pensamiento político, son el liberalismo y el comunismo y se expresaron en dos nombres: Adam Smith y Carlos Marx.
El atroz experimento comunista fracasa y se derrumba a fines del Siglo XX, con la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la Unión Soviética, mientras tanto el liberalismo continua vigente y exitoso, con los consabidos y naturales problemas fruto de los encontrados intereses económicos y políticos de toda sociedad.
En esencia las diferencias entre comunismo y capitalismo son: más Estado o menos Estado, más comisariato o más libertad, más propiedad estatal o más propiedad privada. Vale decir, confiamos en el individuo libre, constructor de su destino o en el Estado controlador, dueño de vidas y haciendas.
Durante la guerra fría, el partido comunista logro seducir e muchos artistas, intelectuales y activistas políticos, los llamados “compañeros de ruta” que esperanzados en el hombre nuevo, cumplían trabajo ideológico en sus países y en apoyo de la estrategia política de la Unión Soviética.
Sabemos casi todos, pero por extrañas razones no queremos reconocerlo, que los socialistas han sido y son los regímenes más genocidas y empobrecedores; los que establecieron regímenes de terror y causaron la quiebra de todas las economías donde estuvieron gobernando. Sin embargo sus seguidores y panegiristas con una actitud de absoluta fe religiosa, creen que las dictaduras y genocidios de Stalin, de Hitler, de Mao, de Castro, son buenos porque son de izquierda, pues están convencidos que la izquierda es buena aunque haga cosas malas y la derecha es mala aunque haga cosas buenas.
Después de la caída del muro de Berlín, la izquierda cínicamente olvido y obvio de la discusión el fracaso económico y social del socialismo real, y como fabuladores impenitentes que son,  se dedicaron a construir una ilusión socialista (pues la ilusión es lo que mejor se vende) proclamando a su vez la superioridad moral e intelectual de la izquierda  y afirmando ser los depositarios de la inteligencia, de la cultura, de la defensa del pueblo oprimido.
En américa latina, los compañeros de ruta (activistas políticos y militantes comunistas, ahora desempleados por la caída de la URSS), se reorganizan en el Foro de Sao Paulo para reconducir su estrategia de control ideológico y la toma del poder. Hay que reconocer que en este su empeño han tenido gran éxito, logrando enamorar a ciertos intelectuales y con su conocida capacidad de mistificación han ilusionado a las masas, reclamando para sí la superioridad moral e intelectual y asumiéndose paladines de los pobres, del género humano, de la patria, de los artistas y ahora descaradamente, del medio ambiente y los indígenas. 
Últimamente los líderes del ALBA, miembros todos del Foro de Sao Paulo, han empezado a mostrar su desconfianza por los intelectuales y además de reforzar y armar sus grupos de choque, ahora prefieren contratar expertos en comunicación y equipos “think tanks” encargados de neutralizar el pensamiento crítico (librepensantes) y elaborar las estrategias del poder y mecanismos de monitoreo y control sobre las personas, grupos de opinión y medios de comunicación. 
La utopía izquierdista declara altos postulados morales y proclama la defensa de los menos favorecidos; pero la realidad, la verdadera práctica de la izquierda en el poder han mostrado su total irrespeto por la libertad, los bienes y la vida de las personas, por esto es que desde siempre han querido ser juzgada por su discurso, por sus intenciones y no por sus acciones, ni por los resultados. Es decir, por lo que dicen y no por lo que hacen.
Por su parte los liberales, que tienen un claro pensamiento ideológico y propuestas que ayudan a construir sociedad, economía y futuro (pero exigiendo responsabilidad y trabajo) poco lo difunden y menos lo comparten con la población, pues están más preocupados por la gestión, por los resultados,  con lo que dejan campo libre a la predica populista de la izquierda, que se vende muy bien. 
Si quisiéramos ver la realidad, bastaría revisar lo que está pasando hoy en Latino américa y comparar los avances en libertad y bienestar económico entre los gobiernos de la llamada izquierda, los de la ALBA: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Bolivia, y aquellos que aplican el concepto liberal: Chile, Perú, Colombia, Panamá.
Como siempre, la fantasía se impone sobre la realidad, y el relato es más importante que el proceso histórico real, por eso es que el mundo vive dando vueltas sobre los mismos errores.

ovidioroca.wordpress.com




lunes, 16 de septiembre de 2013

CONVERSA FIADA, CULTURA CULATERAL

CONVERSA FIADA, CULTURA CULATERAL.

La forma de ver el mundo está influenciada definitivamente por una pugna constante entre las hormonas y por las neuronas. Con el paso del tiempo, la testosterona se aquieta y quedan aún algunas neuronas resistiendo el asedio del alemán,  lo que permite apreciar y desarrollar otros temas, en un ambiente playero, además del hilo dental.

Estaba frente al mar, tumbado en una silla playera, mientras a mi frente pasaban cientos de garotas bamboleantes, piernas como columnas griegas y magnificad nalgas respingonas y apuntado al cielo, nada que ver con las planicies de las colas  blancas.
Este espectáculo y la caída de las hormonas, me trajo al recuerdo un ayudante de la cátedra de antropología en el Museo de La Plata, quien ampliaba nuestros conocimientos sobre las nalgas de los primeros humanos en África, quienes vivían en un ambiente de prolongados periodos de escases de alimentos. Explicaba, que aquellos mamíferos que tenían receptáculos para llevar reservas de grasa fueron quienes mejor sobrevivieron. Vemos por ahí los camellos y su joroba, los cebuinos y su giba y la esteatopigia de las hembras humanas. Unas tremendas nalgas donde llevan y guardan la grasa para épocas difíciles de su vida como cazadores y recolectores.

Ante la exuberante abundancia que seguía caminando por nuestro frente, comente con mi mujer sobre una película de los setenta, Soylent Green, que muestra la crisis de una sociedad superpoblada donde escasea el agua y los alimentos y para paliar esta necesidad, el gobierno de tiempo en tiempo reparte unas galletas verdes, que les provee la empresa Soylent.
Asimismo y para controlar la superpoblación, a cierta edad, se somete a las personas a un examen de viabilidad y los que no aprueban son enviados a locales donde se procede, de forma profesional, a la eutanasia. Uno de los personajes, se introduce al local de la empresa Soylent y allí ve como centenares de personas disfrutan sus últimos momentos mirando escenas de películas donde se muestran, bosques, lagos, aves, comidas exquisitas; todo ya extinto o inexistente. Luego los cuerpos son introducidos a una maquina procesadora y la masa orgánica mesclada con algas y plancton da lugar a las apetecidas galletas verdes.

El punto es, les comento a mi mujer y otros amigos allí presentes, que el mundo va hacia esto, y viendo este desfile de abundantes carnes y grasa, creo que es un desperdicio que, en su  momento, no sea aprovechada para hacer galletas, velas y combustibles. Durante varios días ninguno me hablo, ni comió carne, quizá alguna para bajar de peso.

Volviendo hacia el tema de la imaginación, en la famosa novela “La Isla de los Pingüinos” de Anatole France, se cuenta que para terminar aburridas discusiones teológicas en el cielo, con relación a los pingüinos que habían sido bautizados por error por un fraile casi ciego, Jesús decidió convertir a los pingüinos en humanos.
Los nuevos humanos continuaron viviendo en las playas divirtiéndose y pescando, todos desnudos pues no existían las ropas y el clima era agradable. En algún momento un pingüino tomaba una hembra la cubría y luego seguía en sus juegos y la pesca. Era todo tan aburrido que Satanás decide ayudar a una pingüina bastante poco agraciada y que no recibía ninguna atención. La cubrió con un lienzo y le apretó  la cintura; invento los tacos altos y se los puso, para que se levante la rabadilla e impulse los pechos. Así cubierta y con el trasero erguido la hizo caminar por la playa, y tras de ella venia un rimero de pingüinos todos queriendo cubrirla. Aquí el diablo había añadido un nuevo y peligroso ingrediente, la imaginación. Como la pingüina estaba velada, la imaginación exaltaba los deseos de los machos, quienes veían lo que más deseaban.

En los años cincuenta el cine italiano y norteamericano impusieron las tetas, mientras más grandes mejor. En este siglo XXI se posiciono el trasero como expresión máxima del erotismo y la belleza femenina y al icono de las caderas y las nalgas, JLo.
Lamentablemente, para algunas, la búsqueda del éxito se está orientando hacia el desarrollo del trasero y no al de las neuronas. Recuerdo con nostalgia tiempos antiguos, cuando las niñas veían la cámara fotográfica y ponían una carita feliz esbozando una bella sonrisa. Ahora inmediatamente, casi todas, giran la cadera, muestran el trasero y pelan los dientes con la mueca Glori Limp.

Para mi amigo Floreal, que me manda unos PPS, que no veo pues mi mujer los borra inmediatamente.  Aunque como decía el camba, “tarde piancho”.


ovidioroca.wordpress.com

miércoles, 11 de septiembre de 2013

EN SEPTIEMBRE, ESPEJISMO DE LA PLATA

EN SEPTIEMBRE, ESPEJISMO DE LA PLATA

Ovidio Roca

Somos hijos de Asunción, madre de ciudades, de quien nos alejamos y luego nos olvidamos, encandilados por el brillo de la plata que refulge más que la yerba mate. 
Desde los inicios de su asentamiento en Mojos, en 1561, los cruceños nombraron a su Gobernador y lograron de España tantas libertades y exenciones que prácticamente eran autónomos. Distantes de los centros de poder y de comercio, los cruceños vivían prácticamente aislados y no sentían la opresión de la corona española, lo que sí temían es los abusos de los criollos que eventualmente venían de Buenos Aires y de Charcas y perturbaban la vida y la paz de los habitantes. Es por esto que ante la disputa de poderes durante la emancipación americana,  ellos preferían un Rey lejano que no los gobierna, a un criollo autoritario encima de sus cabezas; bajo esta lógica los cruceños eran realistas prácticos, es decir prácticamente autónomos.

Bolivia se constituyó, en 1825, en base a una confederación de provincias autónomas. Las de los llanos, provincias pobres y aisladas, se ilusionaron con el espejismo de la plata de Potosí y el prestigio de la Audiencia de Charcas, lo que las llevó a formar parte un estado andino centralista, el que desde el inicio nos excluyó y ahora nos adversa.
Luego de la fundación de la República  la inmensa y despoblada región de Mojos y Chiquitos siguió con su vida de aislacionismo y lo único que conocía de la Republica minera era el arribo de los Prefectos enviados desde La Paz y los opositores exiliados por el régimen de turno.
La actividad económica cruceña era básicamente, caña de azúcar, ganadería, arroz, maíz y, curtiembres, talabarterías e ingenios rústicos para la producción de azúcar. Una parte de esta producción era vendida a las zonas mineras y transportada hasta allí en mulas y con gran costo.
Con la llegada del ferrocarril a Uyuni en 1880, la producción cruceña fue totalmente desplazada por los productos que llegaban de Chile y Perú, prácticamente sin costo de transporte. Recordemos que este ferrocarril fue construido para llevar los minerales a la costa, y de retorno venían los vagones vacíos; por lo que con flete prácticamente gratuito, permitía traer productos para el mercado de las minas y centros poblados de occidente.
Santa Cruz en esa época tenía poco menos de diez mil habitantes, los que quedan sin ingresos para importar algunos productos esenciales y cunde en ellos la desazón. Afortunadamente llegan noticias de nuevas oportunidades de trabajo con el descubrimiento de quina y goma elástica en la llamada hylea amazónica y en consecuencia gran parte de la población cruceña, ilusionada por encontrar mejores horizontes, se aventura hacia esas ignotas regiones. Familias enteras avanzaron por los ríos, las pampas y los montes, fundando y poblando a su paso pueblos y villorrios. Construyeron barracas, defumaron goma y la llevaron hasta Europa; criaron ganado, hicieron charque, chive (moincho), empanizado; cultivaron maíz y arroz y lo vendieron a las barracas.

Durante más de  cuatrocientos años, la sociedad cruceña y oriental fue conformando su particular cultura y psicología, amalgamando la herencia española y las costumbres de los pueblos indígenas. Durante este largo periodo se construyó una historia común, una particular habla, valores y principios de relacionamiento y tradición religiosa. Son parte de esta cultura e identidad oriental, símbolos, mitos, historias y cuentos, música, fiestas, comidas, y todo este bagaje cultural constituye la argamasa que permite cimentar la construcción de un Estado cruceño dentro de una proyectada Confederación de Estados de Bolivia.

Se afirma que la solidez del Estado se da en sociedades con principios y valores compartidos; con Gobiernos que procuran el bienestar y la paz; con ciudadanos responsables, trabajadores, que respetan al otro y exigen también el respeto de los demás, y con leyes firmes que exigen que aquellos que se viene a asentar en su territorio deben respetar la cultura local e integrarse  a ella.
En la década de los cincuenta, gracias a una coyuntura política y económica, “la marcha hacia el oriente”, no comprendida y más bien combatida por las elites locales, se dio paso a la integración y el desarrollo de esta gran región y nación de los llanos.

Pasaron los tiempos, pasaron los líderes y en esta época de desbarajuste plurinacional, los habitantes de las llanuras de Mojos y Chiquitos y del Sur, andamos transitando sin rumbo, como producto de nuestra incapacidad y temor de asumir nuestro destino. Hablamos mucho de autonomía, pero nos resistimos a enfrentar los desafíos y responsabilidades, retos, críticas y rechazos que implican su ejercicio. Nos gusta el discurso autonómico, pero no las cargas, las obligaciones, el duro e incomprendido trabajo cotidiano que significa construirla. Y estamos permanentemente temerosos de la reacción de una ciudadanía contagiada de populismo,  que espera que todo le venga de arriba, como un regalo, pues cree que lo único que tiene que hacer es protestar y extender la mano para que los atiendan. Lamentablemente la democracia ha derivado en una oclocracia y las autoridades electas, son esclavos y dependientes de los votos (pues quieren ser reelegidos), por lo que para quedar bien con los electores, no asumen su trabajo con responsabilidad y eficacia.

A veces nos olvidamos que Santa Cruz recién creció, cuando en la década del cincuenta a más de protestar y discursear, se decidió construir, hacer las cosas que hacían falta, y esto lo hicieron líderes y  personalidades comprometidas, personas de honor y convicción, las que recibiendo la confianza y el aporte económico de sus conciudadanos crearon las instituciones locales, las cooperativas de servicios, la institución de desarrollo, el COOPP, la moderna agricultura y agroindustria, e inspiraron a toda una generación de profesionales, los que asumieron el reto de trabajar con solvencia técnica y responsabilidad por el bien común.
Actualmente, el Estado Plurinacional, con sus equivocas visiones sobre naciones, razas, culturas, economía, historia, han retaceado el proyecto de nación boliviana, por lo que hace falta de un nuevo replanteo o más bien volver a un viejo enfoque, al concepto de Federación de Provincias, de Estados federados, como lo son los Estados Unidos de América, la República Federal de  Alemania.

Somos herederos de una estirpe de exploradores y fundadores de pueblos, un pueblo pacífico que estando lejos de todas partes, se empeñó en lograr su progreso a costa del trabajo y superando las distancias. Si las autonomías no cuajaron, el desafío actual es avanzar hacia la federalización de los Departamentos y conformar la República Federal de Bolivia y para esto hace falta mucha responsabilidad, mucho trabajo y muchos hacedores. En Septiembre, es ocasión para pensar en esto.

ovidioroca.wordpress.com





viernes, 6 de septiembre de 2013

REPRODUCCIÓN DEL PODER PARA DISFRUTAR DE LAS PEGAS POR 500 AÑOS

REPRODUCCIÓN DEL PODER PARA DISFRUTAR DE LAS PEGAS POR 500 AÑOS

Ovidio Roca

Es difícil entender la verdadera línea ideológica del gobierno plurinacional, pues en su estrategia comunicacional manejan (por supuesto),  una pluralidad de discursos, uno para cada público, pero bajo un solo principio unificador; la de poseer y mantener el poder total. Y aunque en su práctica diaria, cada uno de los diversos grupos corporativos y de interés del MAS, apunta a su propio objetivo, siempre mantienen como regla de unidad, la preservación y la reproducción del poder y por supuesto la eliminación de cualquier oposición que la haga peligrar. Hace poco leí un twitter del pajarito chiquitico (parece que andaba por Paris) que decía “L'État, c'est moi” y eso me lo aclaro todo.

Los plurinacionales repiten permanentemente el discurso de la izquierda y del socialismo comunitario, pero practican un capitalismo salvaje, de Estado y del Partido. El mensaje a sus seguidores es: hagan plata como puedan pero no cuestionen al gobierno; el poder es exclusivo del Partido. Y siguiendo el mensaje, cada cual hace plata según sus posibilidades, habilidades y su cercanía al poder; usan el Estado, las instituciones y empresas, para la apropiación de los fondos públicos; lucran en las adquisiciones y licitaciones públicas; recaudan con la extorsión diaria y sistemática al ciudadano; ganan con la explotación minera cooperativista sin pagar impuestos ni cuidar el medio ambiente; se enriquecen con el cultivo e industrialización de la coca y con el comercio informal y el contrabando. Pero como el negocio no da para colmar las cada vez más desmedidas ambiciones de algunos, es cuando empieza el despelote, ya entre ellos.
Como método de mantenerse en el poder aplican las tácticas y sistemas de controles tan exitosos en Cuba, se aterroriza al ciudadano, se persigue a todos los opositores y se usa el sistema judicial, que está bajo la férula del gobierno, para castigarlos mediante procesos judiciales y económicos, y para controlar la opinión pública se procede a la compra y el cierre de los medios de comunicación y de opinión.

A todo esto, el discurso inicial, indigenista, del socialismo comunitario y del pachamamismo, tiene cada vez menos vigencia. Cuando la plata disminuye y no hay resultados positivos para la gente, la paciencia, las ilusiones y esperanzas del pueblo se acaban y a su vez los mestizos constatan que asumiéndose indígenas no ganaron nada y entonces vuelven a su ser boliviano.

En estas circunstancias, alguno pensaría que ahora es cuando empieza la debacle del MAS y el despelote nacional, pero “así no había sido”, pues mediante el terror y la plata han conseguido acobardar y domar a una  mayoría, la que ahora inerme y sin capacidad de reaccionar sufre sin esperanzas los efectos del proceso de cambio.
Así vemos, como varios presuntos opositores se acomodan y hacen plata, aunque viven permanentemente extorsionados y con miedo mientras otros menos “diestros”, como se dice en la llajta, se empobrecen, pierden su vida, sus trabajos y su tranquilidad y conviven con el terror jacobino.

Días atrás, mientras andaba buscando yuca en el mercado, vi un Yatiri que respondía a las consultas de sus clientes leyendo las hojas de coca. Espero que no sea yuquero pensé, y me le acerqué buscando ampliar mis horizontes. Cuesta diez bolivianitos y es con coca de Yungas, la mejor!!, me dice. Te doy veinte y me cuentas hacia dónde va el país y que es lo que guía a nuestros gobernantes. Preguntasa!!, estilo CNN.
Y la coca (de Yungas) dijo: “Para nuestro presidente de las seis federaciones, importante es la coca del Chapare y todos sus gustitos personales (dispares y pequeñas cosas, como avión personal, viajes diarios a cualquier lugar del mundo, sembrar canchas de futbol plásticas, pelea diaria y mediática con el imperio para elevar su ego, aplausos, etc.) y todo lo demás es accesorio. Los k’haras estalinistas, su obsesión es manejar el poder total y tener el control político, económico y judicial de todas y cada una de las personas”.

Respuesta triple b del Yatiri, buena, bonita y barata, que confirma lo que leemos todos los días en alguna prensa y vemos en alguna TV, pero no todos le creemos.
Lo lamentable es que mientras los plurinacionales se organizan activa y eficazmente para la reproducción del poder, la oposición no tiene aún un rumbo claro; pero finalmente creo que esto es responsabilidad de los jóvenes, pues de ellos es el futuro y por tanto ellos deben construirlo como les guste. Y parece que la única forma que tiene el hombre de aprender, aunque no siempre lo hace, es como  aseguraba Pipieta “con palo entra la letra”, y nos lo confirmaba el inolvidable Cayetano con su, “así nomás había sido”.   


ovidioroca.wordpress.com